ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Historia


Enviado por   •  17 de Septiembre de 2014  •  1.437 Palabras (6 Páginas)  •  189 Visitas

Página 1 de 6

Objetivo:

Conocer e identificar las partes de la maquinaria en cuestión, así como su uso y cuidado.

Desarrollo:

Es un taladro estacionario con movimiento vertical y mesa para sujetar el objeto a taladrar. La principal ventaja de este taladro es la absoluta precisión del orificio y el ajuste de la profundidad. Permiten taladrar fácilmente algunos materiales frágiles (vidrio, porcelana, etc) que necesitan una firme sujeción para que no rompan.

Estas máquinas se caracterizan por la rotación de un husillo vertical en una posición fija y soportada por un bastidor de construcción, tipo C modificado. La familia de las máquinas taladradoras de columna se compone de la taladradora de columna con avance regulado por engranajes, la taladradora de producción de trabajo pesado, la taladradora de precisión, y la taladradora para agujeros profundos.

Los taladros de columna de avance por engranaje son característicos de esta familia de máquinas y se adaptan mejor para ilustrar la nomenclatura.

Los componentes principales de la máquina son los siguientes:

* Bancada: es el armazón que soporta la máquina, consta de una base o pie en la cual va fijada la columna sobre la cual va fijado el cabezal y la mesa de la máquina que es giratoria en torno a la columna.

* Motor: estas máquinas llevan incorporado un motor eléctrico de potencia variable según las capacidades de la máquina.

* Cabezal: es la parte de la máquina que aloja la caja de velocidades y el mecanismo de avance del husillo. El cabezal porta brocas se desliza hacia abajo actuando con unas palancas que activan un mecanismo de piñón cremallera desplazando toda la carrera que tenga la taladradora, el retroceso del cabezal es automático cuando cede la presión sobre el mismo.

El avance de taladrado automático de trabajo está regulado en mm/revolución del eje.

* Poleas de transmisión: el movimiento del motor al husillo, se realiza mediante correas que enlazan dos poleas escalonadas con las que es posible variar el número de revoluciones de acuerdo a las condiciones de corte del taladrado y el husillo porta brocas.

Hay taladradoras que además de las poleas escalonadas incorporan una caja de engranajes para regular las velocidades del husillo y del avance de penetración.

* Nonio: las taladradoras disponen de un nonio con el fin de controlar la profundidad del taladrado. Este nonio tiene un tope que se regula cuando se consigue la profundidad deseada.

* Husillo: está equipado con un agujero cónico para recibir el extremo cónico de las brocas, o del porta brocas que permite el montaje de brocas delgadas , o de otras herramientas de corte que se utilicen en la máquina, tales como machos o escariadores.

* Mesa: está montada en la columna y se la puede levantar o bajar y sujetar en posición para soportar la pieza a la altura apropiada para permitir taladrar en la forma deseada

1. Cabezal o cuerpo del taladro.

2. Mecanismo de velocidades compuesto por dos poleas (para cuatro velocidades) y una banda en “V”.

3. Motor de ½ HP (para trabajo mediano).

4. Tope de profundidad.

5. Tornillo de fijación del cabezal.

6. Tornillo de fijación del husillo.

7. Mandril porta broca o brocal (montado en el husillo).

8. Palanca “sensitiva” (acciona el husillo verticalmente hacia arriba y hacia abajo).

9. Broca.

10. Mesa de trabajo desplazable.

11. Columna o bastidor.

12. Base o mesa de trabajo fija.

ESQUEMA DE LAS PARTES INTERNAS DE UN TALADRO DE COLUMNA.

1. Polea en “V” escalonada para cuatro velocidades.

2. HUSILLO: es un eje montado sobre rodamientos. En un extremo lleva tallado un engranaje que engrana con la polea escalonada No. 1. En el otro extremo lleva un orificio en cono Morse. Donde se aloja la cola del mandril No.8.

3. CAMISA: esta pieza está provista de una cremallera (engranaje lineal) por la parte exterior que le da desplazamiento al husillo, No. 2 en sentido vertical.

4. CREMALLERA RECTA: parte del mecanismo de penetración.

5. PIÑON: es la pieza que acciona la cremallera para el ascenso y el descenso del husillo.

6. PALANA SENSITIVA: es la pieza que acciona el mecanismo de penetración.

7. CONO MORSE: es un eje con forma de conicidad estandarizada en una de sus extremos (tanto el orificio como la espiga se identifican por número así: cono Morse No. 1, cono Morse No. 2 etc. El orificio se llama camisa y la espiga se llama cola.

8. MANDRIL: es la pieza que sujeta la broca, está dotado con una llave especial, dentada para montar y desmontar la broca.

9. BROCA: herramienta en acero usada para barrenar.

10. POLEA ESCALONADA: son las piezas montadas sobre el eje del motor, y el husillo.

11. CORREA EN “V”: es una banda de lona y caucho

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com