ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los cinco precetos budistas


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2014  •  Informe  •  232 Palabras (1 Páginas)  •  226 Visitas

La ética budista es un código simple, que busca resumir las acciones que nos llevarían a actuar cada día con lo mejor de nuestra humanidad. No es un mandamiento, que de ser roto, nos enjuiciaría. La ética budista acepta la realidad imperfecta humana; pero al mismo tiempo busca que este dañe lo menos posible.

Las acciones budistas pueden ser diestras o torpes. Las torpes son todas aquellas que nacen desde un deseo egoísta, en el odio, la aversión y en la confusión mental o la ignorancia. Mientras que, las diestras son todas aquellas basadas en la amabilidad y claridad y que están motivadas por la generosidad, por el amor y la comprensión.

La ética budista se basa en cinco (5) preceptos básicos, que a pesar de provenir de una corriente religiosa, y podrían ser considerados como dogmas, si lo analizamos, son incluso reglas asumidas de sentido común si el objetivo en la vida es ser un humano, que direcciona su mejor intención a hacer el menor daño posible.

Los cinco precetos budistas:

Me comprometo a no tomar la vida de nadie.

(Implica no matar ningún ser sintiente, incluyendo los insectos como hormigas, mosquitos o cucarachas. Busca el despertar de la compasión.)

Me comprometo a no tomar lo que no me pertenece.

Me comprometo a no tener una conducta sexual dañina.

Me comprometo a no decir mentiras.

Me comprometo a no consumir intoxicantes.

(Implica no alterar tu cuerpo con alcohol o sustancias químicas.)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (1 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com