ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MADRE CANDELARIA


Enviado por   •  18 de Octubre de 2013  •  877 Palabras (4 Páginas)  •  245 Visitas

Página 1 de 4

MADRE CANDELARIA

Susana Paz Castillo Ramirez, en religión Madre Candela¬ria de San José, nace el 11 de agosto de 1863 en Altagracia de Orituco, Estado Guárico y muere el 31 de enero de 1940 en Cumaná, Estado Sucre.

Hija de Don Francisco de Paula Paz Castillo y María del Rosario Ramírez. Sus abuelos maternos fueron Don Antonio Paz Castillo y Bolívar y Doña Candelaria Pérez y Bolívar, siendo Doña Candelaria prima hermana del Libertador Simón Bolívar, residenciados en Caracas, vecinos de la parroquia de la Candelaria y muy devotos de la Virgen en esta advocación. La Madre Candelaria de San José creció en una familia de muchos valores cristianos, su padre fue un hombre de gran corazón, que gozaba del aprecio de las personas que habitaban en ese entonces Altagracia de Orituco. Tenía conocimientos de medicina. No tenía carrera ni título, pero poseía un buen cúmulo de conocimientos prácticos, que le hacían muy útil a sus semejantes y los empleaba para ayudar a mucha gente. Su madre, fue una mujer trabajadora, honrada, hacendosa y buena. De ella aprendería Susana su devoción al “Ave María”. En este ambiente familiar de piedad, transcurren los primeros años de Susana; lo que contribuyó a formar en ella una piedad sencilla, pero sólidamente fundada en las virtudes cristianas.

Junto con otras jóvenes de su pueblo y con el apoyo de un grupo de médicos y la ayuda del párroco de Altagracia de Orituco, fundó un hospital para atender a todos los necesitados. Allí, en hamacas y catres de lona, que ella misma confeccionaba, los atendía. Con la fundación de este centro de salud, en 1903, se dio inicio a la familia religiosa de las Hermanitas de los Pobres de Altagracia, actualmente denominada Hermanas Carmelitas de la Madre Candelaria. El 13 de septiembre de 1906, con autorización del obispo diocesano, hizo su profesión religiosa, viste el hábito de las Hermanitas de los Pobres, tomando el nombre de Candelaria de San José. Su vida transcurrió entre los pobres; se distinguió por una profunda humildad, una inagotable caridad con ellos, y una profunda vida de fe, oración y amor a la Iglesia. Además de su esmerada atención por los enfermos, se preocupó por la educación de los niños, tarea que dejó como legado a sus hijas carmelitas. La Madre Candelaria de San José dirigió la Congregación de las Religiosas Carmelitas de la Tercera Orden Regular durante 35 años. En 1937 la sucedió en el cargo la Madre Luisa Teresa Morao. Tras dejar el cargo de Superiora General, siguió trabajando en la Congregación como maestra de novicias. Llamaba la atención su profunda humildad y su inagotable caridad. Además otra característica de su entrega era la alegría; todo lo hacía con amor y una confianza sin límites en la divina Providencia. Recorrió muchos kilómetros en busca de recursos para el sostenimiento de sus obras y fundando nuevas comunidades que respondieran a las necesidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com