ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maravillas


Enviado por   •  15 de Septiembre de 2013  •  468 Palabras (2 Páginas)  •  251 Visitas

Página 1 de 2

LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO

LEONARDO ARIAS BARBERY

ANGIE LIZETH BECERRA PUERTO

ALEYDA GAITAN LOZANO

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

FACULTAD EN CIENCIAS ADMIN.ECONOMICAS Y CONTABLES

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA

III SEMESTRE

GIRARDOT

2013

LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO

Cuando se trabaja en equipo, se exponen diferentes puntos de vista, opiniones, bajo las decisiones que se toman con la participación de todos los integrantes para mayor aceptación, intercambiando conocimientos, experiencias y en muchos casos vidas similares. Donde por medio de investigación se van realizando vínculos amistosos, para lograr los objetivos.

Se necesitan bases para llegar al éxito, tener claros los objetivos, establecer cantidades y fechas, tener nuestras metas a corto plazo y hacerlos ver de una manera a más simple ir por cada uno de esas metas, visualizar el éxito, y no rendirnos ante el primer, segundo y hasta tercer obstáculo.

Así, mismo el grupo escucha, las diferentes opiniones que tengas as demás personas ajenas al proyecto, pues es de suma importancia la opinión del público en general.

DIFICULTADES EN LA ORGANIZACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO

Se reprocha a veces al trabajo en equipo el presentar una serie de desventajas que habría que tener en consideración, entre ellas:

• Tomar las decisiones de forma prematura.

• Que existan presiones sobre miembros del equipo para aceptar soluciones.

• Responsabilidad ambigua porque queda diluida en el grupo.

• La deserción, no estar presente física ni psicológicamente, aislarse y ausentarse sin razones.

• La división, el exceso de llamado de atención, la necesidad imperiosa de atraer simpatía y de exhibir los éxitos.

Una buena solución, para las anteriores dificultades es preparar a los miembros en cuanto al manejo de problemas con madurez ofreciendo una capacitación de renovación avanzada estimulando al equipo para tratar su desarrollo con una experiencia constante de aprendizaje donde todos estemos satisfechos por los desempeños de cada uno.

LIDERAZGO

En nuestro grupo de investigación tenemos un líder, quien tiene la capacidad de generar conciencia, responsabilidad, e impulso entre los integrantes, motiva a la búsqueda de información con un estilo participativo pues invierte tiempo obteniendo ideas fomentando la confianza, respeto y compromiso de cada uno de los que conforman el equipo de trabajo donde se fijan objetivos y parámetros para medir el éxito con la tendencia a ser más realista en lo que se puede o no hacer .

RECOMENDACIONES

• Un buen líder debe ser perceptivo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com