ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Martes de controversia


Enviado por   •  16 de Abril de 2019  •  Ensayo  •  1.076 Palabras (5 Páginas)  •  256 Visitas

Página 1 de 5

Definición de controversia

Discusión reiterada entre dos o más personas que defienden opiniones contrarias.

Pasado el lunes llamado lunes de autoridad Jesús vuelve a Jerusalén para enseñar en el templo y continúa demostrando su autoridad de otras maneras.

El martes en la mañana (Marcos11:20) Jesús y sus discípulos regresaron a la ciudad de Jerusalén (ya habían estado ahí el día anterior y se fueron a Betania a pasar la noche). Al pasar (de regreso a Jerusalén) por la higuera que Jesús había maldecido el dia anterior, los discípulos se asombraron al ver lo rápido que la higuera se había secado… y aquí encontramos la AUTORIDAD de Jesús demostrada una vez más y una advertencia que nos alcanza a todos; si no damos fruto, nos espera la destrucción.

El mismo martes, los líderes judíos buscan a Jesús y lo encuentran en el templo. El relato más largo de ese día lo encontramos en Mateo (desde 21:23 hasta 26:25). Lo que pasó el martes se puede resumir de la siguiente manera:

  1. Los líderes judíos (sacerdotes, escribas y ancianos) cuestionan la autoridad de Jesús y le preguntan quién “le dio permiso” de hacer tales cosas, con qué autoridad las hacía (Mateo 21:23–27), y la intención de ellos no era realmente aprender algo de Jesús como todos los demás lo hacían al escucharlo en el templo, sino más bien querían humillarlo delante de todos para que perdiera credibilidad o para que dijera algo que lo comprometiera en contra de las autoridades, pues no podían solamente tomarlo porque la gente (que era mucha debido a la fiesta de la pascua) le creía y lo tenían por profeta. Jesús les contesta la pregunta con otra, contesta diciendo que si ellos contestan su pregunta él también responderá la de ellos. Y les pregunta sobre el bautismo de Juan. A lo que no pueden responderle y por lo tanto Jesús tampoco les responde sobre su autoridad y les hace ver que no le creyeron.

  1. Jesús entonces les dice tres parábolas: La parábola de los dos hijos (Mateo 21.28–32) y les hace una pregunta nuevamente a la que ellos responden y Jesús los hace ver su maldad y les dice que las rameras y los publicanos van primero al reino de los cielos, pronuncia la segunda parábola (labradores malvados Mateo 21:33-44) y nuevamente les hace una pregunta al final con el mismo resultado, Jesús les hace ver que son malvados, y que el reino les será quitado la parábola de la fiesta de bodas (Mateo 22:1–14) muchos son llamados y pocos los escogidos, y los hace darse cuenta de que Jesús está hablando de ellos, y después de esta tercera parábola se fueron los fariseos para ponerse de acuerdo para sorprenderlo porque ellos no pudieron contra Jesús y enviaron a sus discipulos (los discipulos de los fariseos) con los herodianos (eran un grupo más político que religioso que apoyaban a la familia real que gobernaba Roma), y al llegar lo adulan (como diríamos “le hacen la barba”) diciendole “sabemos que enseñas con verdad” y le hacen una pregunta sobre si era lícito dar tributo a César o no pero Jesús los conoce y también los llama hipócritas y a éstos también les hace una pregunta y hace notar nuevamente su autoridad y sabiduría… “Oyendo esto, se maravillaron, y dejándole, se fueron” (Mateo 22:22).
  1. Los líderes judíos tratan de ponerle una trampa a Jesús. Cada una de las tres parábolas de Jesús compromete a los líderes judíos por no aceptarlo a él como Señor de todo. Entonces ellos tratan de ponerle una trampa a él con tres preguntas difíciles:
  • Acerca del pago del tributo “¿Por qué me tientan, hipócritas? Dad a Cesar lo que es de él y a Dios lo que es de Dios” (Mateo 22.15–22)
  • Acerca de la resurrección “Dios es Dios de vivos, no de muertos, están ignorando las escrituras (Mateo 22.23–33)
  • Y acerca del gran mandamiento “Amarás a Dios sobre todas las cosas”, algo que evidentemente ellos no hacían (Mateo 22.34–40).

El martes Jesús dice una denuncia muy fuerte contra los líderes judíos (Mateo 23). “¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!” y lo repite siete veces, explicándole a sus discipulos que tengan mucho cuidado de no ser como ellos.

Después que Jesús y sus discípulos dejan el templo, ya de regreso a Betania, él se detiene en el Monte de los olivos (Mateo 24) y da un discurso a sus discípulos y advertencias sobre las señales que vendrán antes del fin… advertencias que también nosotros debemos tomar en cuenta (Que nadie os engañe: vendrán muchos en mi nombre, oirán de guerras, pestes, hambres, terremotos) pero aclara que ES NECESARIO QUE TODO ESTO ACONTEZCA y que todo esto apenas será el principio. Pero no queda ahí solamente sino que nos da ESPERANZA ante todo esto al decir “Mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo” (Mateo 22:13).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (75 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com