ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Meditar


Enviado por   •  13 de Septiembre de 2014  •  Síntesis  •  2.055 Palabras (9 Páginas)  •  314 Visitas

Página 1 de 9

DEVOCIONAL MATEO 5: 21-22

MATEO 5: 21-22

Introducción

Cada vez que miramos al pasado y recordamos nuestra infancia, vienen a nuestra mente los juegos, las canciones y los juguetes con que nos entreteníamos en aquellos momentos.

En el pre-kinder o jardín de infantes al jugar con los otros niños, de seguro alguna vez nos lastimaron por accidente y tal vez por el dolor de la herida, respondimos con las palabras de “Te odio”, o “ya no quiero ser tu amigo”.

Tiempo después, algo pasaba dentro de nosotros, era la primera vez que existía un malestar en nuestro pecho y no sabíamos de dónde venía, creíamos que era por la herida superficial que teníamos por lo que comenzábamos a llorar y a seguir culpando a la otra persona.

En aquel entonces, sólo había dos formas de que desaparezca ese dolor, la primera era que la otra persona nos lo quite cuando viniese a disculparse, y la segunda era que nosotros mismos nos quitemos aquella molestia acercándonos a la persona que nos hizo daño y volviendo a hacer como si nada hubiese sucedido, jugando y sonriendo como siempre.

Pasaron los años, y fuimos complicando cada vez más esa respuesta, cualquier persona que nos hiciese daño tenía que obligadamente disculparse, apareció el orgullo con sus engaños sobre “justicia y respeto” y nos hizo olvidar la otra opción con que contábamos, prácticamente dejamos que el dolor creciera y que nuestra armonía dependiera completamente de los demás.

Esto nos muestra porque Jesús ama a los niños y afirma que si no somos como ellos no lograremos alcanzar el cielo, que sencillo era quitarnos el rencor aquél entonces, en los versículos que estudiaremos a continuación veremos porque ese dolor que tenemos al tener ira y resentimiento son muy graves para el cristiano.

Interpretación

En el versículo 21, Jesús toma como referencia el sexto mandamiento “No matarás” y afirma que al realizarse esta acción inmediatamente será llevado a juicio.

En este versículo Nuestro Señor nos muestra la efectividad que tiene la ley al tratarse del asesinato, cuando uno se entera de que alguien ha sido asesinado de inmediato vemos que es muy difícil que el culpable pueda negar su posterior juicio, el matar otra persona siempre será algo condenable.

Ahora continuando con el versículo 22, Jesucristo otra vez explica el verdadero significado de la ley y nos muestra que todo aquel que está en contra del prójimo también debe ser llevado a juicio, de igual manera las personas que dicen “Necio” o “Fatuo” a su prójimo quedarán expuestos al concilio y al infierno de fuego.

Ahora Jesús nos muestra que no sólo el asesinato es algo inmediatamente condenable, sino también tres actitudes que son:

Primero la ira, en el versículo se utiliza la palabra “enoje” que viene de la palabra griega ὀργίζω orgizo que significa enfurecerse, encolerizarse o exasperarse por lo que es una palabra que tiene un significado mayor a un simple enojo.

Esto significa que no sólo el asesinato físico es inmediatamente condenable, sino también con asesinato mental (odio) a una persona, enfureciéndonos con tal fuerza que no medimos las consecuencias, tal como dice (Santiago 1:20), esto no procede de Dios en ningún sentido.

Cabe aclarar que existen dos tipos de ira, la primera que se trata de la ira explosiva, aquella que se da en un instante de arrebato en la cual la persona pierde el control y desaparece con la misma rapidez, también existe la ira permanente, aquella que se mantiene a lo largo del tiempo y que no se puede quitar ya que en cada momento volvemos a recordarla.

Ambos tipos de ira están prohibidos y son fuertemente juzgados por la ley de Dios, Jesús mismo lo ha afirmado, por lo cual es necesario que entendamos que como cristianos no podemos caer ante cualquiera de estos dos tipos de ira ya que la primera muestra una falta de dominio propio (Gálatas 5: 25-26), mientras que la segunda muestra una falta de perdón y amor por los hermanos (Proverbios 29:22).

Continuando con la parte que dice “y cualquiera que diga: Necio a su hermano, será el culpable ante el concilio”, esto se refiere principalmente al menosprecio de los demás.

La palabra “Necio” en este pasaje viene de la palabra “Raca” cuyo significado es algo vacío e inservible, influye mucho el tono con que se usaba esta palabra ya que con ella se buscaba despreciar a alguien mostrando una superioridad arrogante.

El hecho de que una persona se sienta superior, sea por sus bienes, inteligencia o belleza corporal es lo que hace que pueda despreciar a los demás, muchas veces el ego les hace sentir con derecho a discriminar a los que no se encuentran a su “mismo” nivel.

Esto contradice totalmente la Palabra de Dios, tomemos como referencia (Filipenses 2: 3 -8), el mismo Hijo de Dios que tiene Poder sobre todas las cosas se sometió a la humanidad, entonces nosotros no debemos ser vanagloriosos y buscar sentirnos superiores a los demás, porque al menospreciar a las personas que nos rodean, no sólo les despreciamos a ellas, sino que también despreciamos a Dios que ha sido el Creador de todos.

Continuando con la última parte de este versículo, lo que dice: “y cualquiera que le diga: Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego.”

Para poder entender de mejor manera, explicaremos que la palabra “Fatuo” viene de “Moros”, esta palabra se utilizaba para referirse a una persona que vivía una vida inmoral ante los ojos de Dios y de los hombres, por lo general servía para ensuciar el nombre y la reputación de una persona al marcarle con esta característica.

Esto directamente se refiere al hablar mal de las personas sean familiares, compañeros de trabajo/universidad, amigos o completos desconocidos, difamar(con chismes e injurias) a una persona es la ofensa más grave que se puede realizar, por lo que directamente merece el infierno, tal como dice Jesús textualmente.

En (Santiago 3:2-12) se explica con mucha facilidad lo terrible que es la lengua al ser utilizada para este fin, es capaz de generar tanta separación y resentimiento entre los hermanos, por lo que en el versículo 2 de este pasaje se busca a aquel hombre que sea capaz de domarla,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com