ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Profetas Anteriores Al Exilio


Enviado por   •  25 de Abril de 2013  •  505 Palabras (3 Páginas)  •  472 Visitas

Página 1 de 3

Capítulo 2

En base a nuestra investigación sobre el tema dela Mujer Actual, hemos encontrado una gratificanteinformación, que a través de los últimos años el roltradicional de la mujer ha ido cambiando amedida que la sociedad ha avanzado y esto le hapermitido incorporarse a un nuevo mercado detrabajo.

La mujer y la sociedad

Haremos una breve reseña histórica de la mujeren las antiguas sociedades donde le tocó vivirexperiencias muy difíciles.Su papel principal durante mucho tiempo, estuvoligado a la maternidad y las obligaciones que éstaconlleva, mientras que el lugar de "proveedor"seguía perteneciendo exclusivamente al hombre. A través del tiempo y al cabo de distintasmodificaciones en las necesidades y capacidadesdel hombre, la mujer pasó a encargarse de realizarotras actividades, por ejemplo la agricultura.La mujer en la sociedad conservadora ha sidoconsiderada como

“Reina del hogar”

, expresionesque aún escuchamos para elogiar a la mujer.

Esta y otras ideas o mitos pasaron de laantigüedad a la Edad Media y han llegado hastanuestros días; sin embargo nos sorprendimoscuando encontramos lo siguientes pensamiento detan respetados caballeros filósofos, según Aristóteles:

la mujer encarna la oscuridad, la pasividad y el sentimiento, frente a la luz, la

actividad y la inteligencia del hombre…”

También encontramos la opinión de Santo

Tomás:”

dudaba de la capacidad de raciocinio de las m

ujeres y de que poseyeran alma”.

Si consideramos todos estos razonamientosentenderemos porqué las mujeres no participaronen la vida pública, pues ni estaban capacitadaspara dirigir la sociedad, ni les debía interesar loque ocurriera fuera de su hogar. A pesar de estossucesos, las mujeres han desempeñado un papelimportante a lo largo de la Historia, y, sin duda, através del ámbito privado.Sus tareas domésticas tenían una continuación enel mundo laboral, al que muchas se vieronempujadas para ayudar a sus maridos o comomedio de ganarse la vida. Su participación en elmundo de la cultura no fue menos valiosa, puesdesde la religión, la filosofía, la literatura o lasciencias, algunas dejaron oír su voz, aunque lasociedad a veces no lo aprobaba.En Egipto, las mujeres tenían mayor libertad de

movimientos, pues “andaban libremente por lacalle”, como cuenta

Herodoto con cierto

escándalo. También sabemos que algunastrabajaban en la industria textil y en la elaboraciónde alimentos; además de los numerosostestimonios que nos ha dejado el arte, conrepresentaciones de mujeres ejerciendo los másdiversos oficios.

Mujer en el período Medioeval.-

Entre el siglo V (año 476, caída del imperioRomano) y el siglo XV (1492, reconquistaespañola). El arte, la filosofía así como la cienciasy

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com