ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Es El Islam


Enviado por   •  5 de Diciembre de 2013  •  3.575 Palabras (15 Páginas)  •  203 Visitas

Página 1 de 15

¿Qué es el islam?

Para Bofill, Pedro (2011)

El islam significa sumisión a la paz. Procede de la voz árabe salam (s-l-m) que significa sumisión a dios. Pero a su vez, es la raíz del termino reconciliación con Dios. Los 5 pilares del islam en torno a los cuales gravita la vida espiritual de los creyentes son: Shahada, la profesión de fe; salat, la oración; Sawn, el ayuno; Hach, la peregrinación y el Zakat, la limosna. Hay quienes consideran la Yihad como sexto pilar no oficial. Esta se concibe como un instrumento, condición suficiente pero no necesaria para la expansión y defensa de la religión.

Para Aya, Abdelmumin (2006), p.1

El islam es una forma de vivir. Hay solo dos modos de estar en el mundo: ocultando lo sagrado o transparentándolo. Los primeros, los que no reconocen los sagrado, los que no se abandonan al fluir la vida, los que tratan de controlar la existencia, son lo que el islam llama Kuffar, (sing. Kafir): “los destructores”; los segundos, “los musulmanes”, son los que no son dueños de su propia vida, que no hay otra forma de vivir mas que entragarse por completo a ese fundamento y raíz de todas las cosas al que llamamos Al-lah. El abandono en Al-lah nos dota de una gran delicadeza y nos lleva a sumergirnos en la paz del Al-lah.

Tipos de islam

Debido al gran crecimiento geográfico del Islam en los primeros dos siglos de sus inicios, existió la necesidad de establecer un mayor número de leyes capaces de manejar las diferentes necesidades de los Musulmanes a través del Imperio.

El Corán y la Hadith no estaban lo suficientemente detalladas como para suministrar todas las respuestas. Por lo tanto, en el siglo 8º, se levantó una escuela de expertos legales que interpretaron y aplicaron principios Islámicos a diferentes situaciones a lo largo y ancho del Imperio. Sin embargo, eruditos estuvieron en desacuerdo con estos expertos en varias áreas. Esto llevó al establecimiento de una gran variedad de escuelas legales de pensamiento dentro del Islam.

Musulmanes sunitas

Estas, constituyen un 90% de mayoría de los Islámicos, y son considerados de ser una corriente principal de tradicionalistas. Debido a que ellos se encuentran ejerciendo su fe cómodamente dentro de las sociedades seculares han podido adaptarse a una variedad de culturas nacionales mientras siguen sus tres fuentes de ley: el Corán, la Hadith y consensos Musulmanes. El trabajo del gobernante Musulmán es considerado como el sucesor de Mahoma. Este sucesor no es debido a linaje hereditario.

Musulmanes chiítas

Los Chiítas (también conocidos como de la escuela Ja'firi) se separaron de los Sunitas debido al tema del sucesor de Mahoma. Esta separación ocurrió después del asesinato del cuarto Califa en el año 661. Los Chiítas creen que el sucesor de Mahoma tenía que haber sido Ali, su yerno, y que los siguientes sucesores tendrían que haber sido a través de su linaje por su esposa Fátima. Los Chiítas se dividieron en tres sectas principales: los Doce Imanes (Persia, Irak, Afganistán, Líbano, Pakistán y Siria), los Zaydis (Yemen) y los Ismailí (India, Irán, Siria y África del Este).

“La teologia Chiíta incluye una doctrina conocida como los cinco soportes. Estos son: la Unidad Divina (tawhid), la profecía (nubuwwah), la resurrección del alma y del cuerpo en el Juicio (ma'ad), el Imamate1 (imamah) y la justicia ('adl).

Musulmanes sufíes

El Sufí es una tradición mística en donde los seguidores buscan conocimiento místico interior de Alá. Esta secta “oficialmente” se desarrolló alrededor del siglo 10 y desde entonces se ha dividido en órdenes diferentes: Ahmadiyya, Qadariyya, Tijaniyya, etc.

El misticismo de los Sufíes debe seguir una senda de privación y meditación. Existen varias formas de abstinencia y pobreza. Se renuncia a las cosas mundanas y se enseña una confianza absoluta en la voluntad de Alá. El objetivo es obtener un conocimiento más alto y de experiencia de Alá.

(“divisiones dentro del islam”, n.f.)

Países Musulmanes

Afganistán

Población 25 millones: Musulmanes 99%, cristianos: pocas decenas.

El régimen de los talibanes ha expulsado prácticamente del país a los restantes miembros de las minorías cristianas que, hasta el año 2000, era 7.000.

Arabia Saudita

Población 21,6 millones: Musulmanes 93,7%, cristianos 3,7% (católicos 900.000)

La comunidad cristiana en Arabia Saudí, constituida sobre todo por ciudadanos extranjeros inmigrados por trabajo, continúa sufriendo por las restricciones de la libertad religiosa. Los cristianos no pueden reunirse para rezar ni siquiera en casas privadas, está prohibido poseer la Biblia y el proselitismo religioso está castigado con la muerte.

Bahrain

Población 617.000: musulmanes 82,4%, cristianos 10,5% (católicos 25.000)

En el país hay cerca de 45.000 cristianos pertenecientes a diversas confesiones que tienen libertad de culto. Los católicos tienen 3 sacerdotes y 7 religiosas combonianas que dirigen una escuela con 1.600 alumnos. Los católicos construyeron recientemente una iglesia con 1.300 asientos. Se vislumbran aperturas democráticas y hacia otras religiones por parte del gobierno.

Bangladesh

Población 22,7 millones: Musulmanes 88%; cristianos 0,3%, (católicos 300.000).

El Islam, que es la religión del Estado, se difundió en el país hace 600 años y juega un papel importante en la vida social, pero no es una fuerza política. Los derechos de las minorías religiosas cristianas son reconocidos por la ley. La Sharia no es ley nacional y la tolerancia interreligiosa es buena.

Brunei

Población 307.000: musulmanes más del 70%, cristianos 7,7% (católicos: 3.000 locales; 20.000 con los extranjeros)

El Islam es la religión de Estado. Aunque la Constitución afirme que se pueden practicar todas las religiones "en paz y armonía", estas garantías se han reducido con el tiempo. En el último decenio el gobierno prohibió la predicación y las conversiones, negó visados a obispos y misioneros, prohibió la importación de material religioso, rechazó conceder permisos para la construcción de iglesias.

Indonesia

Población 211 millones: musulmanes 55%, cristianos 10% (católicos 6,4 millones)

Es el país musulmán más poblado del mundo, con más de 150 millones de seguidores de Alá. La Constitución, basada en el Pancasila (los cinco principios basilares del Estado) asegura la libertad de culto a todas las religiones reconocidas (Islam, cristianismo, budismo, hinduísmo), y el gobierno generalmente respeta este principio; hay, en todo caso, algunas restricciones para algunas actividades de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com