ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Significado De Las Velas


Enviado por   •  24 de Octubre de 2013  •  480 Palabras (2 Páginas)  •  385 Visitas

Página 1 de 2

Muchas sectas dicen que el encender velas es un culto pagano o esotérico, por eso no se deben de usar en los templos o en los hogares o dentro de la liturgia segun ellos, en realidad esta practica es una practica Judía muy antigua. La menorá por ejeplo, es uno de los símbolos más antiguos del judaísmo. Sus orígenes se remontan a los días del éxodo de Egipto cuando los judíos deambulaban por el desierto del Sinaí. De acuerdo al Antiguo Testamento, fue allí donde Moisés recibió el mandato divino de “...hacer un candelabro de oro puro, labrado a martillo...” (Exodo 25:31-37).

La menorá no es una representación puramente geométrica ya que conlleva simbolismos muy profundos para los Judíos, la luz que irradian las lámparas de la menorá cuando se encuentran encendidas, simboliza la presencia divina. En todas las sinagogas se coloca una lámpara con aceite que permanece constantemente encendida. Se trata del Ner Tamid o lámpara perpetua que simboliza la promesa del Todopoderoso, lo mismo que en la cena pascual las mujeres son quienes encienden las luces porque desde tiempos pasados los judíos consideran que ellas son portadoras de la luz por eso tienen la capacidad de dar vida, además de significar como Dios aparta la luz de las tinieblas en la creación.

Sucede lo mismo en la Misa cuando se encienden los cirios de altar para la celebración de la Eucaristía son necesarias dos, cuatro o seis velas, que se ponen sobre el altar. Se pueden usar dos velas en los días feriales y las memorias, cuatro en las fiestas y seis en los domingos y solemnidades, aunque no es obligatorio. Un número impar de velas, concretamente siete, se ponen solamente cuando oficia el obispo diocesano. Así como en el Antiguo Testamento el fuego se asocia a la presencia de la divinidad, los primeros cristianos pronto lo asociaron a Cristo resucitado que está presente realmente en cada celebración litúrgica, Jesús dijo; "Yo, la luz, he venido al mundo para que todo el que crea en mí no siga en las tinieblas". -Juan 12,46-

En la noche pascual las primeras velas se encienden de la vela que esta junto a la imagen de la Virgen María pues ella es la perfecta portadora de la luz y es modelo de toda mujer, y cuando le prendemos una vela a un ser querido significa que estamos deseando que esa luz de Cristo le acompañe en la otra vida y cuando le encendemos a un santo significa que esa luz con que Cristo alumbró al santo brille para nosotros, por eso no hay que escandalizarse por el uso de velas ya que incluso en la visión de Juan de la Jerusalén celestial hay velas y candelabros, Apoc. 1; 12. La vela pues es un símbolo de ofrenda espiritual, de nuestra devoción que continúa mas allá de nuestra presencia física en el lugar santo y espiritual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com