ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Todo Bien


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2014  •  1.588 Palabras (7 Páginas)  •  138 Visitas

Página 1 de 7

TODO BIEN

Marcos 4:36-41

INTRODUCCION:

Cuando comencé a escribir este mensaje vino a mi mente esta pequeña frase hecha famosa por uno de los grandes futbolistas que ha tenido Colombia, Carlos el Pibe Valderrama. Con ella siempre ha querido expresar la normalidad de las cosas y la actitud de confianza frente a las adversidades. Tomo pues esta corta frase, agregándole el verbo estar para darle titulo a esta reflexión. En este pasaje, Marcos sigue respondiendo la pregunta: ¿Quién es Jesús?. Durante los primeros tres capítulos y parte del cuarto, ya ha mostrado a Jesús de diferentes formas y haciendo diferentes tipos de milagros. Encontramos ahora a Jesús y los discípulos en medio de una gran tempestad. Tempestad en medio de la cual los discípulos no saben qué hacer. La naturaleza amenaza sus vidas y ellos sienten temor. ¿No es esta la situación de mucha gente hoy en día?. ¿No es el miedo uno de los mayores problemas de nuestra sociedad actual?. ¿No es el miedo el que nos deprime, aísla y anula?. En este caso es la naturaleza, que en el pasaje simboliza las adversidades de la vida. ¿Es posible que muchos de nosotros hoy estemos muertos de miedo?. Que nos dice el pasaje. ¿Qué hace Jesús en medio de unos discípulos temerosos?.

I. Estoy.

Marcos nos relata y nos pinta el cuadro. Salen en una barca de un lado a otro en compañía de otras barcas que les acompañaban. Viene una gran tormenta, la barca comienza a inundarse y mientras tanto Jesús descansaba. Ellos, angustiados y con miedo gritan y despiertan a Jesús y le dice: ¿Señor no te importa lo que nos está pasando?. Estamos a punto de morir y tu tan tranquilo. El Señor se levanta y calma la tempestad y todo vuelve a la normalidad.

Resonancia:

Grandes lecciones nos deja este pasaje a nosotros hoy. Nos hemos acostumbrado a un pentecostalismo y neo pentecostalismo extremo (Aclaro yo soy pentecostal pero moderado), en donde la manifestación es el principal alimento de la fe. Creo que para los discípulos no era nada diferente. Ya habían visto a Jesús sanar a la suegra de Pedro, levantar un paralitico y echar fuera demonios. Ahora y frente a una tempestad, Jesús yace acostado durmiendo y permanece pasivo ante la situación luego de semejante despliegue de señales y maravillas. Muy seguramente para los discípulos esto era un contraste muy fuerte. Del Jesús muy activo frente a la situación de la gente en general a un Jesús pasivo frente a la situación en la que se encontraban sus discípulos, sus más cercanos y quienes posiblemente se creían con mucho mas derecho de reclamar su favor. De ahí su reclamo. ¿No tienes cuidado?. ¿No te importa lo que nos está pasando?. Pregunto: ¿No es este el grito desesperado de mucha gente hoy?. ¿Cuántos de los que estamos aquí estamos gritando lo mismo en nuestro corazón?. Llenos de miedo y de incertidumbre esperamos la manifestación del poder de Dios antes que el sosiego para nuestra alma. El Señor, se levanta y ordena a la tempestad cesar. Pregunto: ¿No estaba Jesús con ellos?. Si. El problema es que ellos no sabían con quien estaban. “El hecho de que aparentemente Dios se muestre pasivo ante nuestra situación no quiere decir que nos ha abandonado, El está con nosotros y tiene el control de todas las cosas, El sabe cómo y cuándo actuar”. El temor es evidencia de que no le conocemos bien, de que no sabemos quién es El que está con nosotros”. Señor ayúdanos a conocerte de tal manera que desaparezcan nuestros miedos y angustias.

“Todo está bien por que Jesús esta aquí”.

II. Están.

Hay un hecho curioso y Marcos lo escribe creo yo con cierta intencionalidad. En el verso 36b, dice: “También lo acompañaban otras barcas”. Lo anterior nos dice que los discípulos no fueron solitarios aventureros en medio del mar. Tenían compañía. Tuvieron gente que compartió con ellos el mismo temor y los mismos miedos. Lo que paso no solo fue una lección para ellos sino también para aquellos que los acompañaban.

Resonancia:

En primer lugar tenemos la tendencia a creer que nuestro sufrimiento es el más grande. Que no hay nadie que sufra más que yo. De que si hubiera un premio al que más sufre, yo sería el ganador. ¿Y los que están a nuestro alrededor qué?. Mucha gente sufre, es más, están muy cerca de nosotros. Nos encerramos tanto en nuestra propia situación que no vemos lo que pasa a nuestro alrededor. Es posible que nuestro sufrimiento o situación sea insignificante frente a situaciones que viven vecinos, compañeros de trabajo o familiares y en las que nosotros podríamos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com