ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APLICACIÓN DEL PMBOK PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS.


Enviado por   •  28 de Julio de 2014  •  Trabajos  •  5.896 Palabras (24 Páginas)  •  258 Visitas

Página 1 de 24

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSIÓN-MATURÍN

APLICACIÓN DEL PMBOK PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS.

Autor: Noryenis Franco

Tutor: Ing. Gabriela Otahola

Maturín, Agosto de 2013

ÍNDICE

Pp.

CAPÍTULO I……………………………………………………………. 1

Introducción……………………………………………………………... 1

Planteamiento del Problema……………………………………………... 3

Objetivos de la Investigación………………............................................ 5

Objetivo General…………………………………………………….. 5

Objetivos Específicos………………………………………………… 5

CAPÍTULO II.…………………………………………........................... 6

Desarrollo……………………………………………............................... 6

Definiciones según el PMBOK……………………………………… 8

Que es un proyecto…………………………………………………… 8

Que es la dirección de proyectos…………………………………….. 8

Gestión del portafolio………………………………………………… 9

Dirección de programas…………………………………………........ 9

Usos de PMBOK………………………………………………………… 10

Secciones del PMBOK………………………………………………….. 10

Fortalezas del PMBOK………………………………………………….. 15

Limitaciones del PMBOK………………………………………………. 15

Supuestos del PMBOK………………………………………………….. 15

A quien va dirigido el PMBOK…………………………………………. 15

Resultados ………………………………………………………………. 17

Project Management Institute………………………………………... 17

PMBOK………………………………………………………………….. 17

Áreas de conocimiento……………………………………………….. 20

Gestión de proyectos………………………………………………… 23

Procesos………………………………………………………………. 23

Características o atributos………………………................................. 26

Importancia de la comunicación……………………………………... 29

Equipos de dirección…………………………………………………. 31

CONCLUSIÓN………………………………………………………….. 32

RECOMENDACIONES………………………………………………... 33

REFERENCIAS……………………………………………………….... 34

ANEXOS………………………………………………………………… 35

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

Un proyecto puede ser simplemente un plan o una idea, al menos en la vida cotidiana o en el lenguaje coloquial. Cuando se habla de proyectos en un marco más formal, es habitual que puedan distinguirse diversas etapas en su desarrollo: primero surge una idea que reconoce una oportunidad, luego se diseña el proyecto en sí mismo con la valoración de las estrategias y opciones y finalmente se ejecuta el plan. Tras la concreción del proyecto, llega la hora de evaluar los resultados según el cumplimiento, o no, de los objetivos fijados.

El término gestión de proyectos se utiliza a veces para describir un enfoque organizacional para el manejo o administración de operaciones continuas. Este enfoque, más correctamente llamado gestión por proyectos, trata los diversos aspectos de las operaciones continuas como proyectos de forma tal de aplicar a estos las técnicas de gestión de proyectos. Aunque contar con una comprensión de la gestión de proyectos es un aspecto crítico para aquella organización que realiza la gestión por proyectos, no está dentro del alcance de este documento referirse detalladamente al enfoque en sí.

La gestión de proyectos es una profesión emergente. El principal propósito de este documento es el de identificar y describir aquel subconjunto del PMBOK que está generalmente aceptado. Generalmente aceptado quiere decir que el conocimiento y las prácticas descritas son aplicables a la mayoría de los proyectos la mayor de las veces, y que existe un amplio consenso acerca de su valor y utilidad. Generalmente aceptado no significa que el conocimiento y las prácticas descritas son o deben ser aplicadas en forma uniforme a todos los proyectos; el equipo de gestión de proyectos es siempre el responsable de determinar lo que es adecuado para un determinado proyecto. Este documento tiene como finalidad, además, la de proveer un léxico común dentro de la profesión y de la práctica para conversar y escribir acerca de la gestión de proyectos.

Project Management Body of Knowledge PMBOK es un término integral que describe la suma de conocimiento dentro de la profesión de gestión de proyectos. Al igual de lo que sucede con otras profesiones como leyes, medicina y contabilidad, lo medular del conocimiento está en quienes lo practican y en los académicos que lo aplican y los hacen progresar. La estructura de conocimiento completa de la gestión de proyectos incluye el estudio de probadas prácticas tradicionales que se aplican bastamente, como así mismo el conocimiento de innovadoras y avanzadas prácticas que han sido objeto de un uso más limitado, e incluye tanto material publicado como inédito.

Por lo tanto, a través de la presente investigación se realizará un estudio del PMBOK en el desarrollo de proyectos. El trabajo consta de los siguientes capítulos: Capítulo I: Que contiene la contextualización del problema, el objetivo general y los objetivos específicos. Capítulo II: Muestra el desarrollo de la investigación y los resultados de la misma, Posteriormente se presentan las conclusiones, recomendaciones, las referencias y los anexos.

Planteamiento del Problema

Las organizaciones son sistemas complejos e integrales conformados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com