ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aplicaciones Web


Enviado por   •  3 de Mayo de 2013  •  888 Palabras (4 Páginas)  •  208 Visitas

Página 1 de 4

Educación basada en competencias

La relación entre el campo laboral y el educativo se resolvió que la necesidad de las instituciones educativas es que busquen nuevos modos de relacionarse con el sector productivo, diseñando la construcción de competencias desde el curriculum y de manera sistematizadas. En el nuevo enfoque educativo, las principales tendencias de las propuestas curriculares se orientan a la:

. Polivalencia.

. Flexibilidad.

. Pertinencia y factibilidad.

. Carácter.

. Reducción de la carga académica.

. Menor presencia.

.Una educación integral.

.Énfasis en lo básico.

Se dirigen a:

. Conciliar objetivos técnicos y propósitos sociales.

. Estructuras curriculares que incorpore las tendencias mundiales.

. Mejora de la planta docente (nuevas funciones del procesor).

. Cambio de la infraestructura física.

. Compatibilidad con estándares internacionales.

La formación de profesionales requiere transformarse para dirigirse a una nueva preparación profesional básica la cual facilite mayor capacidad de adaptación versatilidad, que permite una movilidad profesional, perfil de un nuevo trabajador:

Exigen una compilación de competencias cognoscitivas de base de comportamiento profesional y de técnicas específicas; la capacidad permanente para adaptarse al cambio y al propio acervo de las competencias, las de gestión y de desarrollo.

Un trabajador polivalente, flexible, con la capacidad para adaptarse a diferentes contextos, que tienda a perfeccionarse y a reconvertir sus competencias.

La construcción de competencias ofrece:

A) En la formación:

Facultades en el sujeto para ser competente.

Reactivar saberes utiles en función del contexto.

Saberes que se complementen con las capacidades de desempeño.

b) empresa –ubicación profesional:

. Movilidad profesional que quiere a nuevas competencias y para integrar las que se tienen con las recientes.

. El trabajador va a presentar un desempeño X; para este desempeño requerirá de conocimientos y capacidades.

. Aplicar a las competencias que le son utiles, desarrollar nuevas competencias.

. Si le es necesario complementar las regresará a la educación continua para su construcción.

Generalizar y construir a la medida.

En el siglo xxi, las escuelas y las organizaciones necesita presentar una personalidad dual: aprendizaje de las disciplinas, desarrollo de las habilidades relacionadas con la disciplinas.

Principios y aprendizaje que en el enfoque centrado en competencias señala.

El reto actual de las instituciones es poder ofrecer a sus alumnos, durante el proceso de aprendizaje, la sensación continua de estar haciendo descubrimientos.

Aspectos en los que el curriculum deberá enfocarse.

El inicio

Se piensa que la transición a una educación basada en competencias aunque difícil de iniciar, tomará su propio camino y será llevada adelante por los profesores y estudiantes, a medida en que estos se comprometan con el aprendizaje.

Establecer el cambio por medio de estrategias.

Es necesario que las escuelas utilicen estrategias para fortalecer el desarrollo de la educación basada en competencias.

Estrategia fundamental: el curriculum.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com