ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“COMPACTACIÓN PROCTOR”


Enviado por   •  9 de Julio de 2014  •  2.174 Palabras (9 Páginas)  •  423 Visitas

Página 1 de 9

LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS II

ENSAYO : #4

TITULO : “COMPACTACIÓN PROCTOR”

METODO : “PROCTOR MODIFICADO “

DOCENTE : ING. MARCOS MONFORD

AUXILIAR : UNIV. EDWIN ELIAS

NOMBRE : UNIV. VILLARROEL LOPEZ LIMBERT

REGISTRO : 211035211

GRUPO : “A”

FECHA DE REALIZACION : 04/06/14

FECHA DE PRESENTACION :18/06/14

1.-NORMAS O REFERENCIAS:

ASSHTO T-180

ASTM D 698-91

AASHTO T 99-90

2.-OBJETIVO:

Determinar la relación densidad –humedad del suelo para determinar la humedad optima.

Se determinará la relación entre la humedad y el peso unitario de los suelos compactados en un molde de un tamaño dado con un martillo de 2.5 kg (5.5 lb.) que cae desde una altura de 305 mm (12").

Este método de ensayo se emplea para la determinación rápida del peso unitario máximo y de la humedad óptima de una muestra de suelo empleando una familia de curvas y un punto.

El índice que se obtiene, se utiliza para evaluar la capacidad de soporte de los suelos de subrazante y de las capas de base, subbase y de afirmado.

3.-FUNDAMENTO TEÓRICO:

En mecánica de suelos, el ensayo de compactación Proctor es uno de los más importantes procedimientos de estudio y control de calidad de la compactación de un terreno. A través de el es posible determinar la compactación máxima de un terreno en relación con su grado de humedad, condición que optimiza el inicio de la obra con relación al costo y el desarrollo estructural e hidráulico.Existen dos tipos de ensayo Proctor normalizados; el "Ensayo Proctor Normal", y el "Ensayo Proctor Modificado". La diferencia entre ambos estriba en la distinta energía utilizada, debido al mayor peso del pisón y mayor altura de caída en el Proctor modificado.

Ambos ensayos se deben al ingeniero que les da nombre, Ralph R. Proctor (1933), y determinan la máxima densidad que es posible alcanzar para suelos o áridos, en unas determinadas condiciones de humedad, con la condición de que no tengan excesivo porcentaje de finos, pues la prueba Proctor está limitada a los suelos que pasen totalmente por la malla No 4, o que tengan un retenido máximo del 10 % en esta malla, pero que pase (dicho retenido) totalmente por la malla 3/8”. Cuando el material tenga retenido en la malla 3/8” deberá determinarse la humedad óptima y el peso volumétrico seco máximo con la prueba de Proctor estándar.

El ensayo consiste en compactar una porción de suelo en un cilindro con volumen conocido, haciéndose variar la humedad para obtener el punto de compactación máxima en el cual se obtiene la humedad óptima de compactación. El ensayo puede ser realizado en tres niveles de energía de compactación, conforme las especificaciones de la obra: normal, intermedia y modificada.

El principal objetivo de la compactación es mejorar las propiedades ingenieríles del material en algunos aspectos:

Aumentar la resistencia al corte, y por consiguiente, mejorar la estabilidad, de terraplenes y la capacidad de carga de cimentaciones y pavimento

Disminuir la compresibilidad y, por consiguiente, reducir los asentamientos.

Disminuir la relación de vacíos y, por consiguiente, reducir la permeabilidad.

Reducir el potencial de expansión, contracción o expansión por congelamiento.

Para medir el grado de compactación de material de un suelo o un relleno se debe establecer la densidad seca del material. En la obtención de la densidad seca se debe tener en cuenta los parámetros de la energía utilizada durante la compactación y también depende del contenido de humedad durante el mismo.

Las relaciones entre la humedad seca, el contenido de humedad y la energía de compactación se obtiene a partir de ensayos de compactación en laboratorio.

4.-MATERIALES:

suelo granular (CAPA BASE)

5.- EQUIPOS:

-Cilindro estandar - Brocha - Balanza

-Horno -Martillo - piston o martillo

-Tara -Regla metalica - molde de compactacion

6.-ESQUEMA:

PRESENTACION DE MATERIALES - PESADO - TAMIZADO

PESO DEL CILINDRO - CANTIDAD DE AGUA - COMPACTACION

ENRASADO - SACADO - PESADO DE LA MUESTRA

7.-PROCEDIMIENTO:

Se obtiene por cuarteo una muestra representativa, previamente secada al sol y que según el método a usarse puede ser de 3, 7, 5 y 12 kilogramos.

1. De la muestra ya preparada se esparce agua en cantidad tal que la humedad resulte

un poco menor del 10% y si el material

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com