ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Catalisis


Enviado por   •  18 de Junio de 2013  •  431 Palabras (2 Páginas)  •  303 Visitas

Página 1 de 2

Reacción reversible

Es aquella donde la reacción ocurre en ambos sentidos (↔). Generalmente se lleva a cabo en un sistema cerrado, entonces los productos que se forman interactúan entre sí para reaccionar en sentido inverso (←) y regenerar los productos. Luego de cierto tiempo, la velocidad de reacción directa (→) e inversa (←) se igualan, estableciéndose entonces el equilibrio químico. Los reactivos suelen estar en su máxima concentración al principio de la reacción, pero a medida que la reacción evoluciona y la concentración de los productos aumenta, también se incrementa la velocidad de la reacción inversa.

Reacción compleja

Una reacción química compleja es aquella que está compuesta por varias etapas de reacciones elementales. Una reacción compleja debe ser descrita a través de un mecanismo de reacción, que explica paso a paso las reacciones elementales que la componen. Si una reacción química tiene al menos un compuesto intermedio, y dos etapas, ya podemos decir que es una reacción compleja.

La reacción compleja más simple sería:

A == > B == > C

Esta reacción consta de dos etapas: la primera es A == > B y la segunda B == > C, y su compuesto intermedio es B.

La mayoría de las reacciones químicas son complejas. Existen dos características que podemos observar en una reacción, que nos indican que ésta es compleja:

La velocidad de reacción en una reacción compleja no coincide con lo que se podría deducir de su ecuación química estequiométricamente balanceada, es decir, no está relacionada directamente con la concentración de los reactivos elevada a su coeficiente estequiométrico, sino que influyen en ella muchos otros factores.

Se puede comprobar la presencia de compuestos intermedios entre los reactivos y los productos.

Existen distintos tipos de reacciones complejas:

Reacciones bidireccionales: son reacciones que tienen lugar en ambos sentidos: los reactivos se transforman en productos y los productos en reactivos.

A <== >B

Reacciones sucesivas o consecutivas: el producto de la primera etapa de la reacción es el reactivo de la segunda etapa y así sucesivamente.

A == > B == > C

Reacciones paralelas: el reactivo es capaz de reaccionar de distintas maneras, dando lugar a diferentes productos.

A == > B

A == > C

Reacciones en cadena: en este tipo de reacciones, los intermedios de la reacción se consumen y se regeneran continuamente.

Rendimiento y selectividad

Los términos rendimiento y selectividad se usan para describir en que grado predomina la reacción deseada sobre las reacciones secundarias indeseables.

Rendimiento= (Moles formados del producto deseado )/█(Moles que se hubieran formado si no existieran reacciones @secundarias y todo el reacctivo@ limitante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com