ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Centro Nuclear Racso


Enviado por   •  6 de Abril de 2014  •  Examen  •  654 Palabras (3 Páginas)  •  188 Visitas

Página 1 de 3

CENTRO NUCLEAR RACSO

Cuando pensamos o nos referimos a centrales nucleares, lo primero que se nos viene a la cabeza son los efectos negativos que nos pueden generar, sin embargo, en estas plantas también se producen elementos que pueden prevenir enfermedades, por ejemplo uno de ellos es Perú.

Ubicada a una hora del Centro Histórico de Lima, en el distrito de Carabayllo, la central nuclear Óscar Miró Quesada de la Guerra (Racso), cuenta con más de 21 años de funcionamiento, es el más potente de toda Latinoamérica, es un reactor de investigación y no de energía, lo cual quiere decir que, al no tener una turbina para producir electricidad, su temperatura no llega a los 50 grados centígrados, en si solo sirven para irradiar objetos con fines científicos.

Entre las funciones más importantes de esta planta, figura la producción de radioisótopos y gammagrafías, que pueden emplearse para diagnosticar cáncer y realizar estudios sobre los tejidos humanos. Además, en los laboratorios se producen fármacos útiles para la agricultura y el cuidado del medio ambiente.

PRODUCCIÓN DE RADIOISÓTOPOS:

Con la puesta en servicio del Reactor Nuclear se dio inicio en el Perú a la producción de radioisótopos lo que permitió al país entrar en fase efectiva y cada vez más creciente de las aplicaciones de la tecnología nuclear.

Los radioisótopos son elementos radiactivos que tienen propiedades físico-químicas iguales a los elementos similares naturales y que se estabilizan por emisión de energía en forma de radiación; los cuales transformados químicamente, se aprovechan clínicamente cuando se administran al organismo humano con fines terapéuticos, de diagnóstico, estudios en vivo o para estudiar una propiedad o el comportamiento de un medio o de un material en general.

El Centro Nuclear cuenta con una moderna Planta de Producción de Radioisótopos, diseñada y construida con facilidades necesarias para producir radioisótopos, asimismo, efectuar trabajos de investigación y desarrollo.

Dicha instalación tiene un promedio de 30 laboratorios, en estos recintos especiales dotados de pinzas o telemanipualdores y también visores de vidrio plomado se realiza la producción de radioisótopos emisores de radiación como: Yodo, Tecnecio, samario, entre otros; utilizados principalmente en las aplicaciones médicas.

Los radioisótopos no sólo se aplican en medicina sino también en otras áreas, es así que se utiliza el yodo 131 para determinar el perfilaje de pozos petroleros, recuperación secundaria de petróleo, interconexión de fuentes acuíferas, aforo de ríos, estudios de fugas en embalses, cálculos del tiempo de residencia en lagunas de oxidación, etc. El iridio 192 en grandes cantidades, permite obtener placas gammagráficas en soldaduras de tubos, tanques, cisternas, gaseoductos, etc., haciendo posible

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com