ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comando En Html


Enviado por   •  15 de Junio de 2014  •  2.920 Palabras (12 Páginas)  •  221 Visitas

Página 1 de 12

<p>...</p>

Indica un comienzo de párrafo. Tiene como opciones align="center" ,"left" o "right", para centrar o alinear a derecha o izquierda el texto. Cada comienzo de párrafo deja un espacio separador.

<h1>...</h1>

Se usan para dividir correctamente en secciones nuestra página, tal y como se hace en un documento de texto normal. El mas importante (grande) es <h1>, luego <h2> y así hasta <h7>.

<center>...</center>

Permite centrar.

<pre>...</pre>

Representa el texto encerrado en ella con un tipo de letra de paso fijo.

<blockquote>...</blockquote>

Para dejar márgenes tanto a izquierda como a derecha (sangrar).

<br>

Cuando escribimos un documento HTML los retornos de carro no tienen ningún efecto (salvo si están contenidos bajo la directiva <pre>). Agrupaciones de más de un carácter en blanco se traducen en un solo carácter blanco.

<hr>

Inserta una linea horizontal o separador. De ellos pueden modificarse varios atributos:

size="num", "%"

grosor de la barra horizontal, en pixels o el porcentaje del ancho de página.

width="num"

anchura de la barra horizontal en pixels.

align="..."

alineamiento de la barra, puede valer left, right o center .

noshade

elimina el aspecto tridimensional .

Cambiando el estilo de letra

Todas estas etiquetas nos permiten cambiar el aspecto del tipo de letra que estemos utilizando.

<b>...</b>

Pone el texto en negrita.

<i>...</i>

Representa el texto en cursiva.

<u>...</u>

Para subrayar algo.

<s>...</s>

Para tachar.

<tt>...</tt>

Permite representar el texto en un tipo de letra de paso fijo.

<sup>...</sup>

Letra superíndice.

<sub>...</sub>

Letra subíndice.

Caracteres especiales

Cuando editamos una página HTML con un editor de texto, podemos poner las tildes y los caracteres propios del español (á, A, é, É, ..., ü, ñ, Ñ, ¿, ¡). Y nuestro navegador los representa de manera adecuada en la pantalla, ya que suponen por defecto que la página está escrita en caracteres de un idioma europeo occidental. Pero no todo el mundo tiene configurado su navegador igual (en Rusia ven la páginas con caracteres cirílicos y en Japón en caracteres japoneses) Para indicar a otro navegador que estamos utilizando los caracteres de un idioma europeo occidental, la primera línea de la cabecera debe ser

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=ISO-8859-1">

Otra posibilidad es utilizar los nombres simbólicos definidos en HTML

&aacute;, &Aacute;, &eacute;, &Eacute;...

á, Á, é, É, í, Í, ó, Ó, ú y Ú

&ntilde; y &Ntilde;

ñ y Ñ

&nbsp;

Espacio en blanco que no puede ser usado para saltar de línea. Cuando escribimos un documento HTML las agrupaciones de más de un carácter en blanco se traducen en un solo carácter blanco (salvo si están contenidos bajo la directiva <pre>).

&iquest;

¿

&iexcl;

¡

&ordm;

º

&ordf;

ª

&copy;

©

&reg;

®

Caracteres de control

En el HTML existen cuatro caracteres de control, que se usan para formar etiquetas, establecer parámetros, etc.. Para poder emplearlos sin riesgo deberemos escribir los siguiente códigos:

<

<

>

>

&

&

"

"

Enlaces

El HTML es un lenguaje para hipertexto. Existen múltiples formatos de hipertexto (por ejemplo, los ficheros de ayuda de Windows) y lo que tienen en común es que todos poseen enlaces.

Un enlace es una zona de texto o gráfico que al ser seleccionado nos traslada a otra posición dentro del documento actual o a otro documento, que puede encontrarse en el mismo ordenador o en otro de cualquier parte del planeta. Son los enlaces lo que hacen de la World Wide Web o telaraña lo que es.

Para incorporar un enlace hay que utilizar esta etiqueta <a>. Todo lo que encerremos entre <a> y </a>, ya sea texto o imágenes, será considerado como enlace y sufrirá dos modificaciones:

1. El texto aparecerá subrayado y de un color distinto al habitual, y las imágenes estarán rodeadas por un borde del mismo color que el del texto del enlace.

2. Al pulsar sobre el enlace, se abrirá en el navegador el documento al que apuntaba el enlace.

En el enlace debemos especificar una dirección. Lo haremos de la siguiente manera:

<a href="dirección">P&uacute;lsame</a>

La dirección estará en formato URL (Uniform Resource Locator).

servicio://máquina/ruta/fichero

Donde el servicio podrá ser uno de los siguientes:

http

Es el servicio invocado para transmitir páginas web y el que usaremos normalmente en los enlaces.

https

Es una innovación sobre el anterior, que nos permite acceder a servidores (generalmente comerciales) que nos ofrecen el uso de técnicas de encriptación para proteger los datos que intercambiemos con él de terceras personas.

ftp

Permite trasmitir ficheros desde servidores de ftp anónimo. Si no le pedimos un fichero sino un directorio, en general el navegador se encargará de mostrarnos el contenido del mismo para que podamos escogerlo cómodamente. Utilizando la @ podremos acceder a servidores privados.

mailto

Para poder mandar un mensaje. Por ejemplo, la URL

mailto:iesgaviota@averroes.cec.junta-andalucia.es

mandaría un mensaje a nuestro Instituto.

news

Para poder acceder a grupos de noticias. Se indica el servidor y el grupo. Por ejemplo

news://news.cica.es/es.comp.demos

nos conectaría con el grup es.comp.demos en el servidor del CICA.

La dirección de la máquina puede ser su IP o la DNS.

La ruta es una serie de directorios separados por el símbolo /, que es el utilizado en UNIX (el sistema operativo más extendido en los servidores de Internet).

Cuando queremos acceder a un fichero situado en la misma máquina que la página web que estamos creando, no es necesario ni recomendable, escribir toda la ruta hasta el fichero, bastará relativizar todos los enlaces

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com