Como Configurar Un Switch Cisco Catalyst A Través De Sus Comandos
fulgencio6617 de Septiembre de 2013
11.872 Palabras (48 Páginas)796 Visitas
Como configurar un Switch Cisco Catalyst a través de sus comandos
Sábado, 4 de febrero de 2012 pedimave Dejar un comentario Ir a comentarios
Hoy, día en que Cronos Dios griego del tiempo me ha honrado con el privilegio de uno de los bienes más preciados, no puedo dejar pasar tal oportunidad para hablar sobre la tan aclamada electrónica de Cisco. En esta ocasión vamos a centrarnos en algunas de las posibilidades que en cuanto a configuración nos aporta su serie Catalyst.
Aquellos que tenemos la fortuna de disfrutar durante largas horas de esos seres inanimados llamados máquinas, ya sea de forma virtual, espiritual e incluso por momentos afectiva, tarde o temprano nos veremos en la necesidad de acercar posturas con tan gigante americano. Fabricante bien conocido por todos, quien debe su nombre a la ciudad de SanFranCisco, y peso pesado en el sector de las telecomunicaciones.
Pero en este mundillo ni el más fuerte puede permitirse el lujo del arte de la relajación. Rostros conocidos como 3Com, D-link. Netgear…los siempre presentes HP, DELL y los quizás menos conocidos por algunos pero importantes como Extreme Networks, F5, Juniper., Checkpoint, Fortinet, Palo alto, Juniper…, Riverbed…, Asterisk amenazan la hegemonía del señor americano en todas sus gamas de productos.
Con Cisco no podemos decir que se cumpla aquello de bueno, bonito y barato. Nos quedamos simplemente con lo de bueno pero caro.
Aun así, debemos seguir considerando a Cisco como uno de los grandes de un sector, del que abarca gran parte de cuota de mercado, y con el que tarde o temprano nos veremos en la necesidad de rendir cuentas ante alguno de sus dispositivos. Importante es entonces mantener una buena y bonita relación con el señor Cisco.
Dicho esto, vamos a empezar a jugar con nuestros queridos Catalysts (3750, 3560, 2960…)
Conectamos nuestro fabuloso cable azul de consola que siempre acompaña al dispositivo, y después de un proceso de comprobación del Hardware (bootstrap), la posterior carga de la imagen IOS de memoria, y finalmente carga desde la memoria NVRam la configuración.
Cuidado que ya hemos nombrado al tal todopoderoso a la vez que temido IOS de cisco, que a través de su interface de cliente (CLI), nos va a permitir en función del privilegio que dispongamos (1-15) introducir las palabras mágicas que harán que el Catalyst vaya tomando vida.
Si nos hemos conectado desde la consola puede que nos pida una contraseña (ya lo iremos viendo) o directamente se nos presente ante nosotros al igual que una revelación.
switch>
Vamos ahora a comprobar en que nivel de privilegios nos estamos moviendo ejecutando los primeros comandos.
switch > sh privilege
Current privilege level is 1
Con este nivel de usuario muy poquitas cosas aparte de algunas consultas vamos a poder realizar.
Para empezar a jugar de verdad tenemos que entrar en modo privilegiado.
switch > enable (=ena)
En este punto siempre nos va a pedir una contraseña que por defecto es cisco, y os sorprenderías de la cantidad de dispositivos que harán caso a esa mágica palabra. Las password por defecto son el “Ábrete Sesamo” de la informática. Para que molestarse en cambiarla.
Hay dos reglas por excelencia en este mundo. La primera es “ya lo modificaré o haré mas tarde”, y la segunda es “si funciona para que vamos a tocar”.
Switch # (la presencia de esta almohadilla es buena señal)
Volvemos a comprobar ahora el nuevo nivel de privilegios con que contamos.
Switch # sh privilege
Current privilege level is 15
Esto si que ya tiene otra pinta.
Ahora vamos a ver como se nos presenta el Switch cuando entramos en los diferentes modos.
Si entramos en modo configuración :
Switch # configure terminal (=conf t)
switch (config) #
Y ya cuando estemos configurando alguna de las interfaces :
switch (config) # interface gigabitEthernet 1/0/23
switch (config-if) #
Para salir de los diferentes modos podemos utilizar la palabra exit.
switch (config-if) # exit
switch (config) #
O
end
En caso de querer salir directamente al modo privilegiado.
switch (config-if) # end
switch #
Realizamos la misma acción con ^Z
Con un nuevo exit salimos al modo usuario
switch #exit
switch >
Y si ya tecleamos logout o nuevamente exit salimos completamente del Switch.
Si en modo privilegiado ejecutamos la orden para reiniciar el router:
switch # reload
Y durante los primeros 60s de inicio del Switch pulsamos la tecla break, entraremos en lo que se conoce como modo monitor, modo que nos va a servir en el caso de tener problemas a la hora de cargar la IOS.
rommon # >
Volviendo al modo usuario ejecutando :
rommon # > continue
Vemos que podemos introducir los comandos de forma abreviada (configure terminal o conf t) además de jugar con el tabulador introduciendo únicamente el inicio del comando y el se encargara de completarlo.
switch# conf<Tab>
switch# configure
Si queremos conocer los comandos o las opciones de alguno en concreto jugaremos con el símbolo ?.
switch #?
Exec commands:
<1-99> Session number to resume
access-enable Create a temporary Access-List entry
access-template Create a temporary Access-List entry
archive manage archive files
cd Change current directory
...................
Miramos a ver lo que nos dice el comando help.
switch # help
Help may be requested at any point in a command by entering
a question mark '?'. If nothing matches, the help list will
be empty and you must backup until entering a '?' shows the
available options.
Two styles of help are provided:
1. Full help is available when you are ready to enter a
command argument (e.g. 'show ?') and describes each possible
argument.
2. Partial help is provided when an abbreviated argument is entered
and you want to know what arguments match the input
(e.g. 'show pr?'.)
Lo que ya hemos comentado. Podemos utilizar ?, para conocer mas sobre los comandos y sobre sus argumentos. Veamos un ejemplillo.
switch # configure ?
memory Configure from NV memory
network Configure from a TFTP network host
terminal Configure from the terminal
Tenemos la posibilidad de consultar los comandos que ya hemos ido introduciendo.
switch # sh history
term mon
sh debugging
Por defecto nos guarda 10 líneas, pero podemos ampliarlo.
switch (config) # terminal history size 250
Y jugar con los cursores para que nos reescriba los últimos comandos tecleados.
Ahora vamos a guardar un pequeño histórico, muy útil en caso de ser necesario comprobar lo que ha estado pasando.
switch (config)#logging buffered 64000
switch (config)#logging history size 250
Cuando queramos eliminar una configuración se utiliza la palabra no. Si en este caso por ejemplo no queremos utilizar la configuración a nivel de histórico realizada.
switch # terminal no history
Muy importante ese “no” ya que se trata de lo que vamos a anteponer siempre que queramos borrar parte de la configuración.
El juego de teclas Ctrl-A, nos permitirá movernos al inicio de lo que hemos tecleado y pulsando Ctrl-E nos desplazaremos al final de la línea.
Otro comando muy importante es el comando show (sh) para mostrar elementos de la configuración, y prometo lo vamos a utilizar hasta la saciedad.
Bueno vamos a empezar a hacer algunas cosillas. Nos ponemos en modo configuración y vamos a empezar cambiando el nombre que nos presenta el dispositivo.
switch (config) # hostname Mi_Switch
Y ahora vamos a ponerle algunas contraseñas.
Las de conexión por telnet por ejemplo:
Mi_Switch (config) # line vty 0 4
Mi_Switch (config) # password nueva_pass
Ahora modificamos las que nos solicita cuando nos conectemos por consola.
Mi_Switch (config) #line console 0
Mi_Switch (config) #login
Mi_Switch (config) #password nueva_pass
Y por último la mas importante. La de entrada en modo privilegiado, y esta la generamos de forma cifrada.
Mi_Switch (config) #enable secret new_password
Posteriormente y en este mismo documento vamos a ver como activar ssh.
Ahora salimos del modo configuración y vamos a ir viendo algunas interioridades del dispositivo al que estamos conectados.
Mi_Switch # show ver
Cisco IOS Software, C3750 Software (C3750-IPBASE-M), Version 1X.X(XX)SE5,
RELEASE SOFTWARE (fc1)
Copyright (c) 1986-2007 by Cisco Systems, Inc.
Compiled Thu 19-Jul-07 19:15 by nachen
Image text-base: 0x00003000, data-base: 0x01080000
ROM: Bootstrap program is C3750 boot loader
BOOTLDR: C3750 Boot Loader (C3750-HBOOT-M) Version 1X.x(xxr), RELEASE
SOFTWARE (fc1)
name-Sp uptime is 0 weeks, 0 days, 1 hours, 5 minutes
System returned to ROM by power-on
System image file is
..........
Como veis nos da un montón de información sobre la IOS cargada, el tiempo que lleva levantado…..
Lanzamos nuestro primer diagnóstico :
Mi_Switch # sh diagnostic post
...