ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como se hace la mostaza


Enviado por   •  6 de Enero de 2020  •  Tutorial  •  592 Palabras (3 Páginas)  •  271 Visitas

Página 1 de 3

Maya Peña Alejandro       614     Geografía Económica       N.L: 34

¿Cómo Se Hace? – Mostaza Industrial

Los alemanes, los franceses, los americanos y los ingleses afirman que hacen la mejor mostaza, pero ya sea esta combinada con guisos, hot dogs o sándwiches es un condimento internacional; los antiguos romanos llevaron la semilla de mostaza a lo que hoy es Francia y en el siglo IX la producción de mostaza estaba en marcha. Para la elaboración de la mostaza se tiene que saber que hay dos tipos de mostaza como la mostaza amarilla y la mostaza de Dijon ambas se preparan de maneras muy distintas, la mostaza amarilla se hace con semillas de mostaza blanca, con cúrcuma y paprika es que se da su color amarillo y el sabor picante, también tienen sal, vinagre blanco y agua, para la producción de este se lleva a cabo lo siguiente: los ingredientes en polvo bajan por un conducto hasta un tanque mezclador que contiene el agua y el vinagre (la mostaza amarilla tiene una proporción de 60% de agua, 20% de vinagre, 15% de semillas y un 5% de sal y especies) el ultimo ingrediente que baja por el conducto son las semillas de mostaza blanca, enteras sin pelar; ya en el tanque la pala rotatoria mezcla los ingredientes durante una hora a una velocidad de 265 km/h algo muy increíble, luego el contenido del tanque se vacía en varios remolinos de acero inoxidable y dentro de cada molino dos piedras sintéticas muelen las semillas (este proceso se llama molido a la piedra) y durante esto se calienta la mostaza a unos 60 grados centígrados y la transforma en una cremosa mostaza de color amarillo fuerte, antes de embotellarla se realiza una prueba de finura en donde se comprueba si la mostaza esta lo bastante suave, si esto no fuese así la fábrica ajusta las piedras del molino para que trituren más fino. Ahora la mostaza de Dijon se elabora con semillas de mostaza marrones además son mescladas con más variedades, se utilizan dos tipos de vinagre, de sidra y blanco; los ingredientes se fermentan durante 12 horas antes de ser mezclados por esto la mostaza de Dijon tiene un fuerte sabor, tras mezclarse pasa por el mismo proceso de molido que el de la mostaza amarilla (la mostaza de Dijon contiene el doble de semillas que la amarilla y el 40% de agua por ende es más espesa y densa por lo que se necesita remover de vez en cuando) pasan a unos filtros que controlan que cualquier partícula no mida más que ¼ de milímetro (los pedazos más grandes los guarda la fábrica para preparar mostazas especiales) ahora la mostaza de Dijon pasa a un tanque de acero inoxidable el cual es un mezclador de baja velocidad que su función es eliminar el aire que volvería marrón la mostaza y le quitaría sabor; a si mismo se ocupan estos mismos tanques en la mostaza amarillo; ambos tipos de mostaza se deben enfriar durante una noche entera antes de embotellarse, en si se tarda 20 horas producir la mostaza amarilla y unas 32 horas la de Dijon; la mostaza amarilla tiene una caducidad de unos quince meses, mientras que la de Dijon permanece fresca durante un año, ambas mostazas deben refrigerarse una vez abiertas, asi que en conclusión la mostaza lleva algo de tiempo pero siendo con materiales bastantes fáciles de adquirir y esta puede ser consumida por cualquier tipo de persona.      

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (37 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com