ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comparativa sistemas operativos


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2013  •  Informes  •  359 Palabras (2 Páginas)  •  275 Visitas

Página 1 de 2

ACTIVIDAD 1

1. Tabla comparativa sistemas operativos

Microsoft Windows: SO más usado y popular debido a su facilidad de interacción con el usuario final.

GNU/Linux: SO en el cual su desarrollo es un gran ejemplo de software libre. Todo su código fuente puede ser manipulado bajo los términos de la GPL.

Mac OS: SO conocido por ser el primer sistema dirigido al público en contar con una interfaz gráfica compuesta por la interacción del mouse con ventanas, íconos y menús.

Google Chrome OS: Proyecto de la compañía Google para llevar a cabo un sistema operativo basado en web.

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo

2. Tipos de Licenciamiento

Software Libre: proporciona la libertad de:

• Ejecutar el programa, para cualquier propósito

• Estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a sus necesidades;

• Redistribuir copias

• Mejorar el programa, y poner sus mejoras a disposición del público, para beneficio de toda la comunidad.

Software de fuente abierta: sus términos de distribución cumplen los criterios de:

• Distribución libre

• Inclusión del código fuente

• Permitir modificaciones y trabajos derivados en las mismas condiciones que el software original

• Integridad del código fuente del autor, pudiendo requerir que los trabajos derivados tengan distinto nombre o versión

• No discriminación a personas o grupos

• Sin uso restringido a campo de actividad

• Los derechos otorgados a un programa serán válidos para todo el software redistribuido sin imponer condiciones complementarias

• La licencia no debe ser específica para un producto determinado

• La licencia no debe poner restricciones a otro producto que se distribuya junto con el software licenciado

• La licencia debe ser tecnológicamente neutral

Software de dominio público: aquél que no está protegido con copyright.

Software con copyleft: software libre cuyos términos de distribución no permiten a los redistribuidores agregar ninguna restricción adicional cuando lo redistribuyen o modifican, o sea, la versión modificada debe ser también libre.

Freeware: se usa comúnmente para programas que permiten la redistribución pero no la modificación (y su código fuente no está disponible).

Shareware: software con autorización de redistribuir copias, pero debe pagarse cargo por licencia de uso continuado.

Software privativo: aquél cuyo uso, redistribución o modificación están prohibidos o necesitan una autorización.

Software comercial: el desarrollado por una empresa que pretende ganar dinero por su uso.

Ejemplos: Licencia GPL, LGPL, BSD, MPL, NPL, CDDL, EFL, etc.

http://www.informatica.us.es/~ramon/articulos/LicenciasSoftware.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com