ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos De Seguridad De La Informacion


Enviado por   •  4 de Julio de 2014  •  739 Palabras (3 Páginas)  •  158 Visitas

Página 1 de 3

Conceptos Básicos.

• Confidencialidad:

Requiere que la información sea accesible únicamente por las entidades autorizadas. De esta manera, se dice que un documento (o archivo o mensaje) es confidencial si y sólo si puede ser comprendido por la persona o entidad a quien va dirigida o esté autorizada. En el caso de un mensaje esto evita que exista una intercepción de este y que pueda ser leído por una persona no autorizada.

Por ejemplo, si Andrea quiere enviar un mensaje a Bruno y que solo pueda leerlo Bruno, Andrea cifra el mensaje con una clave (simétrica o asimétrica), de tal modo que solo Bruno sepa la manera de descifrarlo, así ambos usuarios están seguros de que solo ellos van a poder leer el mensaje.

• Integridad:

Es la cualidad de un mensaje, comunicación o archivo, que permite comprobar que no se ha producido manipulación alguna en el original, es decir, que no ha sido alterado.

Teniendo como muestra el ejemplo anterior. El destinatario compara ambas funciones resumen, (se trata de una función que produce un valor alfanumérico que identifica cualquier cambio que se produzca en el mensaje), y si estas funciones son iguales, quiere decir que no ha existido manipulación en el mismo.

• Disponibilidad:

Se trata de la capacidad de un servicio, de unos datos o de un sistema, a ser accesible y utilizable por los usuarios (o procesos) autorizados cuando estos lo requieran. Supone que la información pueda ser recuperada en el momento en que se necesite, evitando su pérdida o bloqueo.

Hay que tener en cuenta que, tanto las amenazas como los mecanismos para contrarrestarlas, suelen afectar a estas tres características de forma conjunta. Así por ejemplo, fallos del sistema que hacen que la información no sea accesible pueden llevar consigo una pérdida de integridad. Generalmente tienen que existir los tres aspectos descritos para que haya seguridad.

Dependiendo del entorno en que un sistema trabaje, a sus responsables les interesará dar prioridad a un cierto aspecto de seguridad. Por ejemplo, en un sistema militar se antepondrá la confidencialidad de los datos almacenados o transmitidos sobre su disponibilidad. En cambio, en un servidor de archivos en red, se priorizará la disponibilidad frente a la confidencialidad. En un entorno bancario, la faceta que más ha de preocupar a los responsables del sistema es la integridad de los datos, frente a su disponibilidad o su confidencialidad: es menos grave que un usuario consiga leer el saldo de otro que el hecho de que ese usuario pueda modificarlo.

Junto a estos tres conceptos fundamentales se suelen estudiar conjuntamente la autenticación y el no

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com