ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo de la Práctica - Limpieza de computadoras


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2016  •  Documentos de Investigación  •  412 Palabras (2 Páginas)  •  131 Visitas

Página 1 de 2

Desarrollo de la Práctica

Materia:

Arquitectura de Computadoras

Unidad de aprendizaje:

Unidad 2. Estructura y

funcionamiento de la

CPU

Práctica número:

5

Nombre de la práctica:

Mantenimiento preventivo a una computadora: Limpieza interior.

Objetivo:     

Limpiar el interior de una computadora de manera adecuada.

Lugar:

Laboratorio de Arquitectura

Duración:

2 Horas.

Materiales

Maquinaria y equipo

Herramientas

Copias de la practica

Computadora

Juego de desarmadores ( plano y de cruz)

1 brocha pequeña o cepillo

Isopos de algodón (cotonetes)

Pulsera antiestática

Aire comprimido

Trozo de tela que no suelte pelusa

Espuma para teclado

Alcohol isopropílico

Procedimiento

  1. Realizar el marco teórico para el reporte, máximo dos hoja, realizar un resumen, no copiar. Definición breve y objetiva del tema de la práctica (mantenimiento físico – preventivo).

  1. Documenta paso a paso de manera fotográfica o vídeo.

  1. Se verifica que la computadora esté apagada y desenchufada.
  1. Se desconectan todos los cables: de teclado, monitor, etc.
  1. Se limpia el monitor con un trozo de tela quitando el polvo.
  1. El exterior del gabinete también se limpia retirando el polvo con un trozo de tela,
  1. Con espuma se limpia el teclado siguiendo las instrucciones del envase.
  1. Nos ponemos pulsera antiestática y la aterrizamos.
  1. Procedemos a retirar los paneles o tapas laterales y frontal, lo mas que se pueda, quitando los tornillos y seguros.
  1. Limpiamos el exterior de la computadora con brocha para quitar el resto del polvo.
  1. Si es necesario se usa aire comprimido, en el interior del CPU y de los paneles, con brocha, trapo.
  1. El aire comprimido se usa en “disparos” cortos.
  1. En el interior del CPU se usa brocha para retirar el polvo restante, con mucho cuidado para no dañar ningún circuito.
  1. Se limpian los cables, de ser posible, se desconectan, sino así como estén.
  1. Con los “cotonetes” se limpian las partes pequeñas o a donde nuestra mano o la brocha no entre.
  1. Volvemos a armar el CPU sin olvidar ningún tornillo.
  1. Conectamos los cables de monitor, teclado, etc.
  1. Encendemos la computadora para comprobar que se hizo de manera correcta la limpieza.
  1. Registra tus conclusiones.

Las conclusiones serán individuales, y se anexaran en el reporte con su 1er apellido, un nombre y número de control, en hoja por estudiante.

Una conclusión es una proposición final, a la que se llega después de la consideración de la teoría, resultados o de las premisas y cuando escriba sus palabras, debe tener siempre presente los conceptos a los que estas palabras se refieren de acuerdo a la experimentación.  

  1. Anexos.

En los anexos se incluirán tablas, dibujos, diagramas que expliquen claramente lo aprendido en la práctica.

  1. Bibliografía.

Se registran las referencias bibliográficas consultadas, en formato establecido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (91 Kb) docx (13 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com