ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Destierro De Bolivar


Enviado por   •  8 de Julio de 2014  •  1.122 Palabras (5 Páginas)  •  544 Visitas

Página 1 de 5

Después de la caída de la primera república en 1812 y la capitulación de Miranda, Bolívar (gracias a la gestión de don Francisco Iturbe) recibe el pasaporte de manos del oficial español Domingo Monteverde para poder salir del país hacia Curazao. Solo tuvo tiempo de encomendar el manejo de sus bienes a don Domingo Ascanio y sin mayores recursos se embarca el 12 de agosto en el velero "Jesús, María y José"; lo acompañaron en la travesía los hermanos Carabaños y Manuel Cortés Campomanes por ser considerados de poca peligrosidad por las autoridades españolas. No bien llegó Bolívar a Curazao, su equipaje fue embargado; en una carta a Iturbide dice: "Mi recepción fue desagradable, porque todavía no había llegado cuando ya estaba mi equipaje embargado por dos causas muy raras: la primera porque mis efectos y trastos estaban en la misma casa en que estaban los de Miranda; y la segunda, porque el "Celoso" contrajo deudas en Puerto Cabello, que ahora he de pagar yo, porque yo era el comandante de la plaza cuando las contrajo. Esta es la exacta verdad. De esto resulta que yo me hallo sin medio alguno para alimentar mi vida, que ya comienzo a ver con demasiado hastío y hasta con horror".

Al enterarse de los desmanes de Monteverde en Venezuela dice: "Por los mismos medios que el opresor de Caracas ha podido subyugar la Confederación, por esos mismos medios y con más seguridad que él me atrevo a redimir mi patria". Parte para Nueva Granada con sus compañeros, ahí el movimiento independentista no había sido vencido. Al llegar a Cartagena, se da cuenta que habían problemas internos producto de la suspensión del comercio exterior, desencadenando así la pobreza extrema. Allí tuvo problemas Bolívar con el corsario francés Labatut que había llegado a América con Miranda y quien mantenía sometidos a su voluntad a todos los jefes civiles de Cartagena. Labatut recibe la orden de incorporar a sus fuerzas a los Carabaños, Campomanes y a Bolívar; a los hermanos Carabaños y a Campomanes les dio puestos de importancia, pero a Bolívar lo mandó al pueblo de Barrancas que era sin importancia y gozaba de actividad nula, es allí donde escribe el "Manifiesto de Cartagena". De inmediato recluto y entrenó más tropas y el 27 de diciembre, entonces con 200 hombres avanza sobre Salamina y conoce a una joven hermosa de origen francés con quien tuvo un romance, se llamaba Ana Lenoit. Luego de un año, toma la población de Tenerife tras sangriento combate en el que uso lanchas pequeñas desde donde desembarcaron sus fuerzas; los españoles se retiraron dejando varias embarcaciones y piezas de artillería. De ahí tomo luego Chiriguaná, Tamalameque y Puerto nacional que se rindió tras fuerte lucha. El entusiasmo apabulló los llamados de Labatut de hacerle consejo de guerra a Bolívar. Luego instala su cuartel general en Ocaña. Semanas después, tomó las riberas del rio Zulia y luego tomó Cúcuta. El 7 de mayo, recibió la autorización de avanzar sobre Venezuela.

Segundo exilio de Bolívar

El Libertador se fue a Nueva Granada por un segundo exilio, después se va a la colonia británica de Jamaica en mayo de 1815.

Entretanto, una poderosa armada y un ejército aguerrido, bajo el mando del general Pablo Morillo, desembarcaba en Venezuela. La causa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com