ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Didactica Critica


Enviado por   •  6 de Diciembre de 2013  •  572 Palabras (3 Páginas)  •  194 Visitas

Página 1 de 3

PENSAMIENTO O DIDÁCTICA CRÍTICA

Presentado por

Nadia Vanessa Pacheco Carreño

Presentado a

Pedro Emilio Ortega Rubio

Universidad de pamplona

Critica del discurso

Licenciatura en lengua castellana y comunicación

2013

PENSAMIENTO O DIDÁCTICA CRÍTICA

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”.

Albert Einstein

¿Es posible desarrollar el pensamiento crítico en los futuros estudiantes?

Primero que todo es necesario mencionar lo que se debe hacer y como se debe hacer para llegar a crear este pensamiento.

Se debe desarrollar en el niño las competencias interpretativa, argumentativa y propositivas de ahí que ellos creen un juicio critico, un pensamiento reflexivo y una capacidad creativa, pero todo esto partiendo del contexto, (social, cultural, económico, familiar, tecnológico ) se debe manejar estrategias para lograr que lo aprendido sea significativo, para esto se debe contar con docentes capacitados en fomentar estos procesos; pero en este ultimo punto es donde se radica el problema mas evidente, por que no se están formando profesionales capaces de orientar estos procesos.

Incluso las universidades están en una total desconexión con los centros escolares, de manera, que solo buscan a estas instituciones cuando los necesitan, por ejemplo en el momento, que van a llevar a cabo alguna investigación. Sin mostrar algún interés en ayudar o solucionar las fallas o problemas que presenten esos centros educativos.

Del mismo modo Zeichner nos dice que “es preciso estudiar desde la escuela -tanto profesores como estudiantes-las condiciones socioestructurales injustas que condicionan la vida de nuestra sociedad capitalista”.

Giovanni Marcelo Iiafracesco dice. La tarea del docente en el siglo XXI es mas ardua puesto que el aprendizaje de ahora debe ser significativo y mejor aun, integral, en donde no solo se mira lo que se aprende, si no como se aprende, si el estudiantado es capas de llevar esos conocimientos a la practica, si se aprendió a pensar, a pensar propositivamente, pero si además ese aprendizaje es autónomo.

Otros aspectos muy interesante que menciona Giovanni Marcello Iafrancesco en la etapa del aprendizaje es que el error no se debe castigar, por lo contario el error se debe tomar como una herramienta que hace parte del aprendizaje.

Algo mas que añadir por parte de este autor es que para empezar a cambiar la concepción de aprendizaje, al alumno no se debe tratar como eso, como un alumno, se debe tratar como a un ser humano pensante, razonable con valores, virtudes, fortalezas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com