ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño Y Construccion


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2012  •  1.722 Palabras (7 Páginas)  •  351 Visitas

Página 1 de 7

PUNZONADO O CORTE DE LA CHAPA

El punzonado es una operación mecánica con la cual mediante herramientas especiales aptas para el corte se consigue separar una parte metálica de otra obteniéndose una figura determinada.

La relación entre espeso S de la chapa y el diámetro D del punzón resulta a S/D para la chapa de hierro y punzón de acero, con valor de 1,2 máximo.

Por lo tanto la chapa de hierro, para ser cortada debe tener un espesor menor o igual al diámetro del punzón (D).

Descripción de una estampa

El corte de la chapa se realiza mediante una matriz de corte o hierro de cortar.

Se compone la matriz de dos pares :

1. Punzón

2. Matriz (propiamente dicha)

Además si es completa :

3. Mazo (guía del punzón)

4. Dos chapas (pasillo de circulación de la tira de chapa)

5. Sistema de tope

Desgaste de matriz

El esfuerzo de corte afecta los filos luego de producir una gran cantidad de piezas, como consecuencia tenemos piezas con rebabas y contorno indefinido y por ende se necesita rehabilitar la matriz, perdiendo en el proceso hasta 1 mm, siendo la cota de afilado max..de 6 mm, a razón promedio de 0,15 mm por cada rectificado, resultando posible rectificar unas 40 veces, produciendo por lo tanto 1.000.000 en total.

Juego entre punzón y matriz

El juego entre punzón y matriz depende del grueso de la chapa.

El juego es aplicable para una chapa de gran espesor y será mayor para acero duro que para acero dulce o aluminio, etc.

El valor del juego es entre el 5 a 13% dependiendo del espesor de la chapa.

Determinado el juego correcto se aumenta la duración de la herramienta.

Disposición de la figura

La mejor disposición de la figura a cortar asegura una pérdida de material mínima.

La separación mínima de figuras a cortar nunca debe ser menor al espesor de la chapa.

Corte con punzón de goma

El punzón de goma es apto para aleaciones ligeras. Se corta en una sola operación sobre una plancha de acero de unos 6 mm y una almohadilla de goma, no experimentando desgaste apreciable luego de una gran cantidad de piezas.

El uso de este procedimiento es limitado a finas chapas, hasta 0,25 mm.

Esfuerzo de corte

En el contacto con la chapa, el punzón comprime y luego corta. La dilatación del material produce contra las paredes de la matriz rozamiento durante el corte, y por ende necesitando un mayor esfuerzo.

Un buen centrado garantiza un menor desgaste de guías laterales y evita resquebrajamientos de aristas del punzón y la matriz.

Tipos de estampa

1. Estampa sencilla

2. Estampa abierta con guía punzones

3. Estampa cerrada con guía punzones y guías laterales

4. Estampa abierta con columnas de alimentación

5. Estampa con sujetados y columnas de guía

6. Estampa abierta con portapunzón y sujetador

7. Estampa abierta con guías y resorte de repulsión

Estampas para doblar y curvar (tipos y formas)

Dos tipos :

1. Punzón y matriz en prensa de doblar

2. Punzón y matriz para estampa

En el primer caso es para chapa standard que necesita se doblada (de gran longitud).

La segunda es para piezas de longitud limitada usando una matriz de igual forma para ello.

En el principio de la operación el fenómeno de flexión.

En una misma chapa pueden efectuarse varios doblados pero por cada operación debe limpiarse la estampa (eliminación de cascarilla)

Durante el doblado la pieza debe permanecer inmóvil para evitar un doblado desfasado.

Arrollamiento

Para este procedimiento se requiere un doblado previo del extremo de la chapa mediante un estampado previo.

En el arrollamiento un punzón empuja a la chapa con un extremo precurvado dentro de una matriz, obligándola a arrollarse en el fondo de la misma.

Este procedimiento puede ser tanto vertical como horizontal(dispositivos especiales que convierte movimiento) siendo imprescindible el curvado previo de la chapa para evitar el ladeamiento del extremo.

Organos elásticos de presión

Tienen por objetivo facilitar el doblado de la pieza :

1. Sosteniendo la pieza

2. Obligándola a mantener la posición

3. Acompañándola en al operación

4. Extrayéndola al finalizar

Tipos de estampa para doblar

1. Estampa para doblado de soportes

2. Estampa con dos columnas de guía para doblado en U

3. Estampa para doblado múltiple

4. Estampa con matriz giratoria

5. Estampa con punzones oscilantes

6. Estampa con matrices móviles

7. Estampa con dispositivo autoalimentador

ESTAMPAS PARA EMBUTIR

El embutido se produce por la penetración del punzón en la matriz.

La chapa (disco) debe pasar entre el punzó y la matriz de modo preciso (admitiendo cierto juego) para evitar la aparición de pliegues en las paredes de la pieza. Como regla general podemos decir que, a mayor espesor, menor posibilidad de formación de pliegues.

La estampa puede montarse en una prensa excéntrica o de mano.

Con estampas sencillas se pueden modificar un perfil esbozado para obtener el definitivo.

Con punzones de goma se pueden embutir recipientes a fin de abobarlos, actuando en su interior de modo que al comprimirse verticalmente y expandiéndose hacia los lados logran la forma. Se emplea en chas de metal ligero.

El achaflanado de los borde de la matriz ayudan a la chapa a resbalar por la pared del agujero, facilitando la operación de embutir.

Es conveniente hacer agujero pequeños en la matriz para evacuar el aire encerrado.

ESTAMPAS PARA TRABAJOS MIXTOS PROGRESIVOS

Estampas múltiples (o de paso)

Se entiende por trabajo progresivo de estampado la serie de operaciones sucesivas que transforman gradualmente, con una misma estampa, una chapa plana, una tira o una cinta, a fin de obtener

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com