ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño y Modelación de Equipos Térmicos


Enviado por   •  8 de Marzo de 2021  •  Apuntes  •  9.230 Palabras (37 Páginas)  •  46 Visitas

Página 1 de 37

Universidad Nacional Autónoma de México[pic 1][pic 2]

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán

Ingeniería Mecánica Eléctrica[pic 3]

Título del trabajo:

Cementera

Materia:

Diseño y Modelación de Equipos Térmicos

Nombre del Profesor:

Bernardo Gabriel Muñoz Martínez

Nombres de los alumnos:

Carrera González Juan Jesús 415031268

Rojas Campos Sara Carolina 415031691

Fecha de entrega:

30 de septiembre del 2018

Contenido

Introducción        3

Industria cementera en México y el mundo        4

Componentes del cemento        7

Conglomerantes        7

Yeso        8

Cal        9

Cemento        10

Componentes del cemento portland        11

Componentes principales        11

Componentes minoritarios adicionales        19

Proceso de fabricación        20

Materias primas, extracción, secado, trituración y molienda        21

Alimentación del horno        25

Horno        27

Cocción del Clinker        28

Tipos de hornos        30

Refractarios        34

Combustibles        36

Enfriadores de Clinker        37

Enfriador rotatorio        37

Enfriador de parilla        38


Introducción

En el siguiente trabajo se expondrá acerca del funcionamiento y trabajo de una planta cementera, así como los componentes que se utilizaran, las maquinas, técnicas y herramientas con las que deberemos contar para poder realizar esta planta de la manera más eficiente posible.

Así como también se le dará un enfoque en el que sea económicamente viable, puesto a que se hará un pequeño de estudio dentro del mercado en el que vamos a posicionar nuestra planta, así como el costo de producción, ubicación, y también, así como la posible fuente de nuestra materia prima para proceder con la fabricación de cemento.

Se expondrá también el como la industria cementera está localizada de manera global, así como el impacto que tiene en el país, y su posible desarrollo en el área local donde colocaremos nuestra planta.

También expondremos aquí mismo que las necesidades de nuestra planta cementera, puesto a que también debe adherirse a ciertos lineamentos que debemos cumplir con diligencia.


Industria cementera en México y el mundo

Según la Cámara Nacional del Cemento las ventas anuales nacional se acercan a 5000 millones de dólares y las previsiones para la inversión extranjera se encuentra en los 450 millones de dólares, esperando un crecimiento aproximado de entre el 4% y el 5% en la producción.

El sector de la construcción está ampliamente relacionado a la industria cementera y este crece en un 5% anual, siendo el 49% del gasto en construcción de vivienda y en desarrollo urbano.

Este panorama de crecimiento nos impulsa a nosotros como organización en realizar la inversión necesaria para poder colocarnos en el mercado nacional, sin embargo, también debemos tener presente como se encuentran las otras empresas cementeras en el país.

En México se encuentran principalmente estas empresas:

Compañía

Plantas

Ubicación de la planta

CEMEX

13

Baja California, Sonora, Coahuila, N.L, S.L.P, Jalisco, Hidalgo, Edo. Mex, Puebla, Yucatán

Holcim Apasco

6

Guerrero, Edo. Mex, Tabasco, Veracruz, Coahuila, Colima

Cruz Azul

3

Hidalgo, Oaxaca, Aguascalientes

Cementos de Chihuahua

4

Chihuahua

Cementos Moctezuma

2

Morelos, S.L.P

Lafarge

2

Hidalgo

[pic 4]

Figura 1.- Ubicación de las plantas cementeras más importantes en México

En cuanto a datos de mercado, CEMEX, es líder, puesto a que el mercado absorbe el 50%, siguiéndole, se encuentra Holcim Apasco contando con un 20%, Cruz Azul adquiere el 15% y el 15% restante se lo reparten Cementos de Chihuahua, Cementos Moctezuma y Lafarge.


Sin embargo, dentro del panorama global nos encontramos de cierta manera distantes ante la producción de otros países, y esto se ve en la siguiente figura:

[pic 5]

Figura 2.- Producción mundial de cemento en millones de toneladas

A pesar de que México no se encuentra en una posición favorable dentro del mercado global, tiene la ventaja de insumos más baratos para su producción, y el socio comercial más cercano este siendo EE. UU también necesita parte de la producción realizada en México, existen dos empresas principales en el país que abastecen de manera constante a EE. UU, estos siendo CEMEX y Cementos de Chihuahua.

Desde el 2006 se firmó un acuerdo en donde los aranceles serian bajados de manera considerable para facilitar la exportación de cemento en EE. UU, donde la cuota a pagar por cada tonelada de cemento cambio de 3$ dólares en lugar de los 26$ dólares marcados antes del tratado, se permite la libre entrada de cemento al país fronterizo, sin ninguna clase de medidas preventivas ni freno de suministros.

Al realizar este acuerdo se duplicaron las ventas que se tenían en la frontera, lo que ha generado una buena inversión en la zona, ya que el mercado estadounidense es un mercado que está en constante crecimiento, ya que mantiene una posición privilegiada, ya que absorbe dos terceras partes del volumen de las importaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb) pdf (824 Kb) docx (2 Mb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com