ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Documentos De Derecho


Enviado por   •  14 de Junio de 2014  •  371 Palabras (2 Páginas)  •  198 Visitas

Página 1 de 2

1. SEÑALAR 04 DIFERENCIAS ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO. (4.5 puntos)

DERECHO PUBLICO DERECHO PRIVADO

FUNDAMENTO DOCTRINARIO

El derecho público se presenta doctrinariamente como el ordenamiento jurídico que permite regular las relaciones de subordinación y supra ordenación entre el estado y los particulares.

El derecho privado es aquel que se encarga de regular las relaciones entre los particulares, las cuales son planteadas en su propio nombre y beneficio.

DIFERENCIAS

 El Derecho Público predominaría la heteronomía y las normas de corte imperativo u obligatorio

 El derecho público todas sus normas están presididas por la consecuencia de algún interés público.

 El derecho público está marcado por una desigualdad derivada de la posición soberana.

 El derecho público es el que regula y organiza la existencia de las entidades públicas.

 Derecho Privado se hace prevalecer la autocomposición de los intereses en conflicto y las normas de corte dispositivo.

.

 El derecho privado tiene sus normas que favorecen los intereses particulares de los individuos.

 El derecho privado en sus partes las relacionan en posiciones de igualdad.

 El derecho privado se ocupa preferentemente de las relaciones entre particulares.

2. Elaborar un mapa conceptual sobre la obligación de dar bienes ciertos y bienes inciertos. (4.5 puntos)

3. SEÑALAR UNA SEMEJANZA Y UNA DIFERENCIA ENTRE RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRA CONTRACTUAL: (4.5 puntos)

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL

POSICIÓN PERSONAL La responsabilidad contractual es el incumplimiento de una obligación nacida de un contrato.

La responsabilidad extracontractual surge cuando el daño o perjuicio causado no tiene su origen en una relación contractual; si no en cualquier otro tipo de actividad.

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

DIFERENCIA No siempre requiere la efectiva existencia de un contrato para generar responsabilidades por incumplimiento, si no que a veces esta surge de una obligación concreta y preexistente no importando la fuente.

Es la que surge ante el incumplimiento del deber genérico de no dañar, que es aquel que se nos impone y aceptamos por el hecho de vivir en sociedad.

SEMEJANZA

Tienen una responsabilidad y una obligación que cumplir.

Tienen una responsabilidad y una obligación que cumplir.

UN EJEMPLO

Pintores que van a pintar una habitación y queman la moqueta.

La conducción de un automóvil.

4. INVESTIGAR

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com