ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dragado


Enviado por   •  29 de Julio de 2020  •  Tarea  •  1.367 Palabras (6 Páginas)  •  118 Visitas

Página 1 de 6

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA[pic 1]

UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA CIVIL

PORTUARIA

Curso: 5to “B”                                       Fecha: 06.01.17

Docente: Ing. Juan Berru

DRAGADO

El dragado es una actividad de excavación. Parte de esta operación suele llevarse a cabo debajo del agua, en mares poco profundos o en áreas de agua dulce, con el fin de recoger los sedimentos del fondo y disponer de ellos en un lugar diferente. Además de utilizarse para mantener las vías marítimas navegables, también se utiliza como una forma de reponer la arena en algunas playas públicas, donde también se ha perdido mucha arena a causa de la erosión costera. El dragado también se utiliza como una técnica de pesca de determinadas especies de almejas y cangrejos comestibles. Una draga es un dispositivo para raspar o succionar en el fondo del mar. [pic 2]

El proceso de dragado crea un exceso de material, es decir, puede producir materiales para la recuperación de tierras o para otros fines, por lo general relacionada con la construcción. Una de las desventajas del dragado, es que puede crear distorsiones en los ecosistemas acuáticos, en ocasiones con efectos adversos.

Capital: el dragado es llevado a cabo para crear un puerto nuevo o puesto de atraques fluviales, o para profundizar las instalaciones existentes, a fin de permitir mayor acceso de los buques.

Según las características del terreno: Los terrenos a dragar pueden ser de naturaleza muy diversa, desde rocas duras hasta fangos, por lo que el comportamiento frente a la excavación, al transporte y al vertido es diferente en cada caso. La naturaleza del material a dragar condiciona pues en gran medida la draga y la técnica de dragado utilizada.

Caracterización geotécnica y geológica del material Antes de proyectar cualquier obra de dragado es necesario disponer de información geotécnica sobre el material a dragar. Gracias a estos estudios podremos:

• Definir las características físicas y mecánicas del material a dragar.

• Determinar los volúmenes reales involucrados en el dragado.

• Establecer el grado de uso de los materiales dragados para otro tipo de actividades.

Esta información permitirá seleccionar el equipo de dragado más adecuado, estimando los rendimientos del mismo y las posibles sobrexcavaciones.

  • EQUIPOS - MÉTODOS

La variedad de equipos y métodos de dragado es muy extensa, siendo lo más usual clasificarlos según el método utilizado para la excavación del material en dragas mecánicas o hidráulicas. Dentro de la gran variedad de equipos de dragado existentes, algunos de ellos se han especializado en una de las tres fases de operación (excavación, transporte o vertido), pero otros son capaces de realizar todo el conjunto de la operación sin necesitar equipos o instalaciones auxiliares. La Figura a continuación muestra los principales equipos de dragado existentes en la actualidad y que se analizarán en capítulos posteriores.

[pic 3]

[pic 4][pic 5]

                           Mecánicas                                                                                       Hidráulicas

La elección del equipo más adecuado depende de toda una serie de factores, de entre los se encuentran las condiciones del emplazamiento (factores marítimos y meteorológicos, tipo de sedimento, tráfico marítimo, distancia al punto de vertido, entre otros), el tipo de obra, el volumen a dragar, el grado de contaminación del material y el factor económico.

  • TIPOS DE DRAGAS Y CAMPO DE UTILIZACIÓN.

Equipos de Excavación:

Dragas (Autopropulsadas o Necesitan Remolque).

Dragas de Acción Mecánica:

1. De cuchara: Grúa montada sobre barcaza o pontón, con anclas para anclaje. Capacidad 10-30 m^3. Prof.: Hasta 40m. Autocargardoras o no. Útiles en pequeños dragados. No expuestas oleaje

2. Dragas de Pala: Pontón que lleva en la proa una pala similar a las terrestres con un cazo fuerte para realizar la excavación frontal. Pontón anclado con dos Spuds. Capacidad: Hasta 10 m^3. Terrenos duros y Rocas fragmentadas

3. Draga de Pala (Retroexcavadora): Variante de la pala frontal. Similar a las retro terrestres. Muy poderosas. Útiles en todo tipo de terreno

4. Dragas de Rosario o Cangilones: Cadena de Cangilones montada sobre un fuerte armazón situado en el centro del barco por un extremo, el rosario giro por un motor y los cangilones excavan el fondo y vierten el material sobre gánguiles laterales mediante unas canaletas. Pontón tiene 6 cadenas del barco trabaja con un movimiento de péndulo para cubrir toda el área. Cangilones de 500 litros y velocidad de 15-20 minuto. Más empleados: No Propulsadas y No Portadoras. Está obsoleta hoy día

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (483 Kb) docx (632 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com