ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ECOTECNOLOGÍAS


Enviado por   •  8 de Diciembre de 2014  •  1.408 Palabras (6 Páginas)  •  180 Visitas

Página 1 de 6

Ecotecnologías

Nombre: Razo García Claudia del Carmen

Materia: Teoría del Diseño

Maestra: Fernández del Valle Ladrón de Guevara Alejandra

CUAAD

Fecha: 12-03-12

Escogí este tema porque me parece preocupante el deterioro que le estamos ocasionando al planeta. Con cosas tan simples como las que mencionaré, podremos hacer un gran cambio y no sólo al medio ambiente, sino también a nosotros, ya que con estos procesos tendremos una mejor calidad de vida.

Me parece desfavorable el uso que le damos a las tecnologías para satisfacer con mayor comodidad nuestras necesidades de cada día, ya que estas alteran el medio ambiente y a nuestra salud física y psicológica. Este mal uso se debe a la falta de conocimientos ambientales y culturales que por lo general son subestimados por la tecnología y el diseño convencional.

Es necesario crear una serie de técnicas para el abastecimiento energético de una vivienda para poder llegar a un buen vínculo entre el medio ambiente y las necesidades de las personas.

“El objetivo de las ecotecnologías es crear una serie de sistemas integrales de abastecimiento energético dependiendo del número de personas que habite ahí y sus necesidades para crear una vivienda autosuficiente sin alterar el ecosistema en el que se desarrolle. Para poder llegar a esto tiene que desarrollarse una interpretación de datos climáticos, sociales y tecnológicos del lugar.” (Silvia Arias Orozco/ David Carlos Ávila Ramírez, ecotecnologías aplicables a la vivienda, ediciones CUAAD, 2002, Guadalajara)

Las ecotecnologías pueden beneficiar enormemente la economía, la organización social, cultural, la salud y el medio ambiente.

“El concepto de tecnología adecuada postula que su utilización debe estar subordinada a una concepción de desarrollo que se adecúe a las condiciones locales y a las aspiraciones nacionales, que enfatice el hecho de que la autodeterminación tecnológica es esencial para preservar la identidad cultural y la independencia política.” (Darrow, Ken/ Pam, Rick, Manual de tecnología adecuada, México, CEESTEM, 1980).

Para poder tener un mayor conocimiento de cómo aplicar las ecotecnologías es necesario hacer una investigación sobre algunos factores que afectan a la vivienda como son el clima, los recursos naturales, la socioestructura, entre otros. Al terminar con la investigación podremos aplicar ciertos métodos para el funcionamiento de nuestra vivienda:

En temporada templada es importante utilizar al máximo la luz solar, puede ser por medio de ventanas y tragaluces (aunque en otras temporadas también es importante), utilizar materiales que sirvan para conservar el calor en la noche y el frío en el día, y procurar que no entren corrientes de aire en ciertas direcciones. Por ejemplo en Guadalajara se evitarían las corrientes que vienen del norte, noreste y noroeste.

En temporada seca-calurosa es bueno considerar el aprovechamiento de los vientos dominantes, amortiguar las diferencias del día y la noche en cuanto a temperatura y propiciar la humidificación del ambiente ya sea con vegetación o cuerpos de agua.

En temporada húmeda es necesario evitar que la humedad penetre en el interior de la vivienda con la elaboración de techos con pendiente y aprovechar el agua pluvial en cisternas.

Sabemos que la mayoría de las regiones tienen diferentes climas a lo largo del año, entonces es imposible construir una vivienda cuando empiece una temporada y destruirla cuando esta acabe, lo que se hace es identificar cual es el clima que predomina en esa región y edificar la vivienda como más convenga. También hay elementos que se pueden aplicar en cualquier temporal como son los materiales que se utilizan para la conservación del calor en la noche y el frío en el día, el aprovechamiento de la luz solar, entre otros.

También es necesario tener en cuenta al construir una vivienda el empleo de materiales que son de la región, ya que es bueno para el ambiente, porque no se introduce al terreno algo que le es extranjero a este, y para la economía, porque es más caro comprar materiales de otras regiones o países.

Al igual que es preciso que cada región utilice ciertos materiales para la edificación de viviendas, es indispensable que también cada grupo geográfico y cultural tenga sus propias tecnologías que son adecuadas a sus circunstancias y esta autodeterminación es esencial para la identidad e independencia política.

“Debido a la importación de tecnología no apta a las condiciones tradicionales, ecológicas y climáticas, la vivienda convencional no se integra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com