ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SOBRE CUIDADOS PALIATIVOS DIRIGIDO A LOS FAMILIARES DE PACIENTES CON ENFERMEDADES TERMINALES DEL HOSPITAL ANDINO DE RIOBAMBA. AÑO 2014


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2015  •  Informes  •  3.145 Palabras (13 Páginas)  •  203 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

INSTITUTO TÉCNICO Y TECNOLÓGICO

STANFORD

CARRERA: TÉCNICO EN ENFERMERÍA

ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Salud preventiva.

TEMA

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SOBRE CUIDADOS PALIATIVOS DIRIGIDO A LOS FAMILIARES DE PACIENTES CON ENFERMEDADES TERMINALES DEL HOSPITAL ANDINO DE RIOBAMBA. AÑO 2014

AUTORA

MARÍA GLADYS NÚÑEZ PACA

TUTOR

DR. CRISTIAN DARÍO REINO CHARIGUAMAN

RIOBAMBA – ECUADOR

2014

  1. PROBLEMATIZACIÓN.

  1. Situación Problémico.

Los familiares de pacientes con enfermedades terminales del Hospital Andino de Riobamba no saben cómo cuidar de manera activa e integral a los pacientes con una enfermedad terminal les ayuda a vivir bien para morir con dignidad.

En todo el mundo existen seres queridos que padecen de alguna enfermedad terminal. Pero la diferencia entre unos y otros está en que algunos sí reciben cuidados paliativos o de apoyo.

Según la doctora Ximena Pozo (2009), médica de cuidados paliativos de la Fundación Jersey, en Quito,  aunque la medicina paliativa se la ejerce desde hace cuarenta años en Ecuador por medio de diferentes fundaciones, es desde hace veinte que se conoce este servicio como cuidados paliativos.

También, recién en 1980, la Organización Mundial de la Salud (OMS) incorporó oficialmente el concepto de cuidados paliativos y desde entonces lo promueve como parte del Programa de Control de Cáncer. Incluso, una década y media después, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) también lo agregó a sus programas asistenciales.

El concepto de cuidados paliativos, dice la OMS, consiste en asistir de manera activa e integral a los pacientes cuya enfermedad no responde a terapéuticas curativas. Su fundamento es el alivio del dolor y de otros síntomas que se presenten, sin dejar de atender los problemas psicológicos, sociales y espirituales no solo del enfermo, sino también de la familia. La idea es alcanzar la máxima calidad de vida posible para el paciente y sus seres queridos. Incluso, muchos aspectos de los cuidados paliativos son también aplicables en fases previas de la enfermedad junto con tratamientos específicos.

También ha quedado  demostrado, con respecto a otras enfermedades,  que si la angustia física y emocional no es tratada, puede acortar la vida. Si un paciente no recibe tratamiento para su dolor, fatiga, depresión y náuseas, es probable que muera debido a complicaciones de ese constante estrés.

  1. Formulación del problema.

¿De qué manera influye un programa de capacitación sobre cuidados paliativos en los familiares de los pacientes con enfermedades terminales?

  1. Problemas derivados.

¿Cómo podría identificar los conocimientos, actitudes y prácticas de los familiares en relación a cuidado de enfermedades terminales?.

¿Es posible determinar las causas y consecuencias por el mal cuidado a pacientes con enfermedades terminales?.

¿Es necesario desarrollar un plan de capacitación para los familiares sobre cuidados a pacientes con enfermedades terminales?.

  1. TEMA.

Programa de capacitación sobre cuidados paliativos dirigido a los familiares de pacientes con enfermedades terminales del Hospital Andino de Riobamba año 2014.

  1. JUSTIFICACIÓN.

El presente trabajo se lo realizara como un requisito para la obtención de un título profesional de Técnico de la especialidad de enfermería misma que abarcara experiencias adquiridas durante las prácticas profesionales en los distintos centros de salud.

Por tal motivo que en la actualidad se ha incrementado la esperanza de vida de la gente. No obstante, en algunas ocasiones las personas de edad avanzada han perdido parcial o totalmente su independencia, debido principalmente a enfermedades crónico degenerativas que se agudizan con el pasar de los años.

Por ello, es una necesidad primordial para la sociedad el apoyo de la familia o de voluntarios capaces de ayudar y dar una mejor atención mediante los cuidados paliativos para el Adulto mayor.

Es indispensable tener las herramientas adecuadas, es decir, se requiere poseer los conocimientos básicos que les confieran seguridad, estrategias que eviten la sobrecarga, así como la información de los recursos que se disponen para aliviar el dolor, con lo cual se pretende articular mecanismos de apoyo a los cuidadores que brindan este gran servicio a la sociedad.

Uno de los objetivos de los cuidados paliativos es atender a los pacientes con enfermedades en fase terminal en su domicilio, mejorando su calidad de vida por medio del control del sufrimiento. En el cumplimiento de este objetivo se han desarrollado diversos modelos asistenciales que incluyen o no la atención prestada por la atención primaria.

Es por ello que este proyecto tiene como objetivo proporcionar los conocimientos básicos sobre los cuidados paliativos en los adultos mayores y algunos consejos prácticos para sus cuidados.

  1. OBJETIVOS.

  1.  General.

Implementar un programa de capacitación sobre cuidados paliativos en los familiares de los pacientes con enfermedades terminales.

  1.  Específicos.

Identificar los conocimientos, actitudes y prácticas de los familiares en relación a cuidado de enfermedades terminales.

Determinar las causas y consecuencias por el mal cuidado a pacientes con enfermedades terminales.

Desarrollar un plan de capacitación para los familiares sobre cuidados a pacientes con enfermedades terminales.

  1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

  1. Antecedentes de investigaciones anteriores.

Una vez revisada la bibliografía del Instituto y de la web se encuentra que:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (237 Kb) docx (68 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com