ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXPLOTACIÓN Y PRODUCCIÓN DE AVES MEDIANTE UN MÉTODO DE INCUBACIÓN ARTIFICIAL


Enviado por   •  21 de Mayo de 2014  •  8.857 Palabras (36 Páginas)  •  159 Visitas

Página 1 de 36

PROYECTO

EXPLOTACIÓN Y PRODUCCIÓN DE AVES MEDIANTE

UN MÉTODO DE INCUBACIÓN ARTIFICIAL

REPRESENTANTE: FERNANDO BAUTISTA BAUTISTA

No DE BENEFICIARIOS: 8

SUPERFICIE: 1 ha

COMUNIDAD: BANDERAS

MUNICIPIO: HUAUTLA

ESTADO: HIDALGO

PSP ING. FEDERICO VITE HERNÁNDEZ

DISEÑO DE UNA EMPRESA RURAL

1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO

1.1. Diagnóstico Interno

1.2. Diagnóstico Externo

1.3. Análisis FODA

1.4. Plan o acciones estratégicas

1.5. Definir el proyecto a formular

2. DISEÑO

2.1. Diseño Organizativo

2.1.1. Propuesta de Valor del grupo

2.1.2. Conformación de la Figura Jurídica

2.1.3. Principios básicos de operación de la Organización

2.2. Diseño de la estrategia comercial

2.2.1. Diagnóstico de Mercado

2.2.1.1. Producto

2.2.1.2. Comportamiento del consumidor

2.2.1.3. Análisis de la competencia

2.2.1.4. Análisis de precios

2.2.1.5. Canales de comercialización

2.2.2. Tipo de demanda

2.2.3. Estrategia comercial

2.2.3.1. Producto

2.2.3.2. Precio

2.2.3.3. Plaza o mercado

2.2.3.4. Promoción

2.2.4. Diseño la estrategia de abasto

2.3. Diseño técnico y administrativo

2.3.1. Localización del proyecto

2.3.1.1. Factores condicionantes de la localización

2.3.1.2. Requerimientos del proyecto

2.3.1.3. Aptitud de la región para el desarrollo del proyecto

2.3.1.4. Descripción del sitio

2.3.2. Tamaño del proyecto

2.3.2.1. Principales factores condicionantes del tamaño

2.3.2.2. Capacidad de producción

2.3.2.3. Programa de producción anual, mensual, semanal

2.3.3. Ingeniería del proyecto

2.3.3.1. Selección de tecnología y descripción

2.3.3.2. Descripción del proceso de producción

2.3.3.3. Parámetros Técnicos

2.3.3.4. Necesidades maquinaria y equipo

2.3.3.5. Necesidades de insumos, mano obra y servicios auxiliares

2.3.3.6. Infraestructura y obra civil

2.3.4. Diseño administrativo

2.3.4.1. Importancia de la mano de obra familiar

2.3.4.2. Nivel de división del trabajo y salarios requeridos

2.3.4.3. Organigrama de la empresa

3. EVALUACIÓN DEL DISEÑO

3.1. Presupuesto de inversiones

3.2. Programación de las inversiones

3.3. Fuentes de financiamiento

3.4. Proyección de ingresos y egresos

3.5. Impacto neto del proyecto

3.6. Análisis de riesgo

3.7. Análisis de sostenibilidad y/o impacto ambiental

4. DICTAMEN GLOBAL DEL PROYECTO

1.- IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

1.1.- DIAGNÓSTICO INTERNO

IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO

Tomándose en cuenta el interés de un grupo de 8 jóvenes de la comunidad de la comunidad de Banderas de Huautla del estado de Hidalgo; cuya finalidad de integrarse dentro de los programas de gobierno que maneja Alianza para el Campo 2007, en el cual nace la inquietud de solicitar un Prestador de Servicios Profesionales con el fin de que se elabore un proyecto productivo de inversión, cuyos análisis de la comunidad y del grupo de trabajo cumple con los parámetros marcados por la Normativa del Programa de Desarrollo de Capacidades en el medio Rural (PRODESCA).

ASPECTOS GENERALES DEL GRUPO

El grupo de trabajo se localiza a una distancia de 5 Km. de la cabecera Municipal de Huautla, lo integran 8 socios (5 hombres y 3 mujeres) con un total de 48 miembros de familia, formada por hombres y mujeres de diferentes edades, bilingües.

La superficie con que cuenta el grupo son 53 has (32 de temporal y 21 de forestal), su actividad principal esta basada en la explotación de aves.

El grupo de trabajo esta compuesto por 6 jóvenes cuyas edades oscilan entre 19 y 28 años y 2 personas de 64 y 70 años de edad, constituido con un total de 48 miembros de familia incluyendo hombres, mujeres y niños, dos socios cuentan con el nivel superior en la carrera de lic. en Educación con las especialidades de Matemáticas y Ciencias Sociales por el ICESH de la ciudad de Huejutla, Hgo., 2 con la Educación media superior y títulos a nivel técnico en Computación Fiscal Contable, e Informática, y 4 con el nivel básico.

Dentro de los avances que presenta el grupo es la incursión en la producción y explotación de aves, encontramos cierta experiencia en el manejo tanto de aves de postura y engorda, como se muestra en las fotografías siguientes.

Es menester considerar el manejo muy particular de los “Carnet de Cuidados Veterinarios por Lote” y la “Base de Datos” de Producción y Venta de Carne y Huevo. Además, es muy notable la visión que tiene el grupo sobre el destino de la empresa que se quiere lograr, la inquietud es tal que ya ha diseñado un logotipo muy original. A continuación, se muestran extracciones a manera de ejemplo, tanto del Carnet de Cuidados, la Base de Datos de Producción y Venta y el logotipo de la “futura empresa”.

"AVÍCOLA EL ROJO S.A. DE C.V."

CARNET DE CUIDADOS VETERINARIOS DEL PRIMER LOTE

FECHA DE ADQUISICIÓN: 23 DE AGOSTO DEL 2003.

EDAD: 3 DÍAS

FECHA CONDICIÓN EDAD MEDICAMENTO INDICACIONES OBSERVACIONES

23 DE AGOSTO DEL 2003. ADQUISICIÓN 3 DÍAS

23 DE AGOSTO DEL 2003. INMUNIZACIÓN CONTRA NEWCASTLE 3 DIAS NEWCASTLE INTRAOCULAR I GOTA PREVENTIVO

25 DE AGOSTO DEL 2003. MUERTE DE UN POLLITO 5 DIAS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (72 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com