ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Proceso De La Transferencia Tecnológica


Enviado por   •  16 de Marzo de 2015  •  3.277 Palabras (14 Páginas)  •  243 Visitas

Página 1 de 14

"La tecnología se encuentra en la base de una serie de transformaciones que, a ritmo acelerado, se difunden por el mundo; su estrecha y creciente interrelación con los procesos económicos, políticos, sociales y culturales de una sociedad emergente, fundamentan estrategias y políticas globales de desarrollo; la tecnología se ha convertido en uno de los factores de poder en las relaciones internacionales". (Armenteros, 2006, p-98, citado en Grupo de estudios sociales de la tecnología).

En este sentido, la tecnología como parte integral de la vía de intercambio material de las sociedades, es portadora de los valores y modos de vida del contexto social, político y cultural en que fue creada.

La tecnología es un fenómeno social que nace y se desarrolla en un complejo sistema cultural, donde hay que tener en consideración los conocimientos, hábitos y valoraciones que la sociedad impone por medio de rasgos únicos y universales.

A opinión de Tapias (1996), el desarrollo económico de las sociedades se encuentra estrechamente vinculado a un proceso de cambio tecnológico en sus aparatos productivos en el que los métodos y sistemas de producción y comercialización de bienes y servicios existentes son sustituidos por otros más eficaces o que introducen nuevos productos, con la finalidad de satisfacer las demandas que van acrecentando o los nuevos patrones de consumo que van surtiendo. Este proceso de cambio tecnológico puede ser el resultado de una evolución tecnológica local o de un proceso de transferencia de tecnología.

El presente artículo tiene como propósito describir el proceso de transferencia tecnológica, así como, la utilización de los diferentes mecanismos que se encuentran dentro de la misma y que son imprescindibles para el funcionamiento de dicha transferencia. Para ello fue necesario definir en un primer momento lo qué es tecnología y su importancia en la sociedad.

En términos generales, la expresión transferencia de tecnología, hace referencia a un proceso mediante el cual la ciencia y la tecnología se difunden en las actividades humanas. Sin embargo, pude decirse, que en el ámbito de las actividades económicas la transferencia de tecnología puede interpretarse como el proceso de incorporación a una unidad productiva de un conocimiento desarrollado fuera de ella. Esta difusión de conocimientos generalmente no es gratuita en virtud de que la tecnología es un activo de propiedad privada que tiene un valor de cambio en el mercado y con ello una capacidad de generar renta a aquellos que la poseen, controlan y explotan. Planteado por Sercovitch, (citado por Tapias, 1996).

Cuando la tecnología no es de dominio público, la transferencia se hace mediante un convenio o contrato tecnológico para el usufructo de los beneficios de explotación de dicho conocimiento.

Castro Díaz-Balart, F. (2002), plantea que "la transferencia de tecnología constituye la transferencia de los conocimientos que son necesarios para la elaboración de un producto, la aplicación de un procedimiento o la prestación de un servicio. No se extiende, sin embargo, a aquellas transacciones que implican únicamente la venta de un producto". Es decir, la transferencia no es solamente vista desde oportunidades de compra, sino como la confección de un producto o prestación de un servicio. Este autor de forma más concreta propone, que la transferencia de tecnología abarca el conjunto de las siguientes acciones:

Venta o cesión bajo licencia de cualquier forma de propiedad industrial. Los derechos de propiedad industrial constituyen una especie de monopolio que posee el inventor y tienen como objetivo estimular la investigación y la aplicación de sus resultados en beneficio del mercado.

Transmisión de conocimientos técnicos especializados y experiencias, bajo la forma de estudios de fiabilidad, planos, modelos, manuales. Fórmulas detalladas o instrucciones específicas.

Transmisión de conocimientos tecnológicos para adquirir, instalar y utilizar máquinas, materiales o bienes intermedios.

Transmisión de conocimientos tecnológicos necesarios para la instalación, operación y funcionamiento de proyectos llave en mano.

Materiales destinados a la formación de personal y servicios, tanto de consultoría como de gestión, prestados por personal especializado.

Una vez definido el concepto de transferencia de tecnología y las acciones que la misma abarca en su aplicación, es preciso identificar claramente los elementos que pueden ser objetos de dicha transferencia.

Estos elementos pueden ser agrupados en cuatro áreas que se corresponden con el ámbito específico funcional de la empresa, es decir, general, técnico, comercial y de gestión. En opinión de Castro Díaz- Balart, F. (2002).

El Ámbito general: consiste en patentes de invención; procedimientos, nombres comerciales y sus atributos (color, logotipo); material publicitario; diseños industriales; instrucciones, manuales, especificaciones y listas de control; estudios técnicos de instalación; asistencia técnica; formación; estudios de viabilidad; listas de de suministradores y clientes.

El Ámbito técnico: son los procedimientos de investigación y pruebas, técnicas de producción y ensamblaje, técnica de gestión de la producción, técnica de control de la calidad, técnico del cálculo del precio, técnico de compra de materias primas, técnicas de gestión de stocks y técnicas de formación del personal técnico.

El Ámbito comercial: lo define como las técnicas de estudio de mercado y previsión de ventas, técnicas de lanzamiento de nuevos productos, técnicas de merchandising, técnicas de publicidad, promoción y de relaciones publicas, técnicas de organización y remuneración del equipo de ventas, técnicas de elección y optimización de los puntos de distribución.

Por último, el Ámbito de gestión: constituye técnicas de contabilidad y control de costes, técnicas de gestión presupuestaria, técnicas de evaluación de proyectos de inversión, técnicas de reclutamiento de personal, técnicas de planificación y control.

Urquiola, A. (2006), plantea que la transferencia de tecnología abarca los momentos de adquisición, asimilación y difusión para producir un bien (medio de producción o consumo) o prestar un servicio que asegure mejores niveles de eficiencia económica y competitividad, bienestar social y sustentabilidad, que incidan en la modernización y desarrollo del país. (Citado en Grupo de estudios sociales de la tecnología).

Este autor cuando propone el momento de adquisición

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com