ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Embrio Examen 2


Enviado por   •  1 de Junio de 2015  •  4.233 Palabras (17 Páginas)  •  317 Visitas

Página 1 de 17

Segundo parcial

Tegumentario

1. El origen doble de la piel (dermis y epidermis) se desarrolla a partir de: el mesenquima subyacente

2. Al comienzo el embrión está cubierto por una capa de células ectodérmicas que se divide en: 2do mes

3. La capa de células aplanadas que se forma en la división se le conoce como: peridermo o epitriquio

4. La tercer capa que se forma por la proliferación se llama: zona intermedia

5. La epidermis adquiere su organización definitiva en 4 capas en: 4to mes

6. Capa que responde a la producción de nuevas células y que formara crestas para formar las huellas digitales: capa basal o germinativa

7. Capa que está constituida por células poliédricas con delgadas tonofibrillas: capa espinosa

8. Capa que presenta gránulos de queratohialina: granulosa

9. Capa compuesta de células muertas y abundante queratina: capa córnea

10. La epidermis es invadida por células de la cresta neural en: los primeros 3 meses

11. Las células de la cresta neural que invaden a la epidermis sirven para: sintetizar el pigmento melanina en los melanosomas

12. Cuando los melanosomas se acumulan son transferidos intercelularmente a: queratinocitos

13. Ausencia en parches del pigmento capilar: piebalismo

14. Síndrome de Waardenburg: mechones de pelo blanco, heterocromia del iris, áreas blancas de piel y sordera.

15. Anomalía que se origina por la migración o proliferación defectuosa de las células de la cresta neural consecuencia de PAX3: Síndrome de Waaderburg

16. Trastorno de pérdida de meloncitos por un trastorno autoinmune: Vitíligo

17. La epidermis deriva del: ectodermo

18. La dermis deriva de la lamina: del mesodermo lateral y de los dermatomas (somitas)

19. Durante el tercer mes el corion origina: las papilas dérmicas

20. Las papilas dérmicas contienen: un capilar o un órgano nervioso sensitivo

21. La capa más profunda de la dermis es: el subcorion

22. El subcorion contiene: tejido adiposo

23. La piel del neonato está cubierta por una sustancia blanquecina llamada: vernix caseosa

24. El vernix caseosa está constituido por: secreciones de las glándulas sebáceas

25. La función del vernix caseosa es: proteger la piel contra la maceración que produce el liquido amniótico

26. Enfermedad que sucede por queratinización excesiva de la piel: ictiosis

27. La ictiosis le confiere al feto el aspecto de: feto arlequín

28. Al invaginarse la epidermis hacia la dermis, en el extremo terminal se forman: las papilas pilosas

29. Las papilas pilosas son invadidas por: mesodermo

30. Del mesodermo que invadió la papila pilosa se desarrollaran: vasos y nervios

31. Las células del centro de los brotes pilosos se tornan queratinizadas y forman: el tallo del pelo

32. Las células de la periferia tornan una forma cubica y dan origen a: la vaina pilosa epitelial

33. El mesenquima adyacente forma: la vaina radicular dérmica

34. El musculo erector del pelo deriva de: el mesenquima

35. El pelo es llevado hacia arriba por: la proliferación de las células epiteliales

36. El primer pelo que aparece es: cejas en el final del tercer mes

37. El vello que cubre al producto antes del nacimiento se le conoce como: lanugo

38. Hipertricosis: exceso de pelo producto de formación desenfrenada de folículos pilosos

39. El engrosamiento en banda de la epidermis se le conoce como: cresta o línea mamaria

40. La cresta mamaria se extiende en ambos lados del cuerpo a la semana: 7

41. En el tórax, la cresta mamaria se introduce en el mesenquima formando: 6 a 24 brotes (esbozo macizos)

42. Los brotes formados por la cresta mamaria darán lugar en el nacimiento a: los conductos galactóforos

43. El pezón se formara por :proliferación del mesenquima subyacente

44. Politelia: pezones accesorios por persistencia de cresta mamaria

45. Polimastia: glándula mamaria completa accesoria

46. Son los macrófagos (resuesta inmune) de la piel, provenientes de la medula ósea: células de Langerhans

47. Las células de Langerhans aparecen por primera vez en la semana: 7

48. Células cuya función es de detectar presión, se encuentran en la piel gruesa: células de Mekel

49. Las células de Mekel aparecen: entre el 4to y 6to mes

50. Células que son pantalla solar, protegiendo a las capas de la radiación solar: melanocitos

51. Los melanocitos aparecen la semana: 6 pero son visibles hasta la semana 10 y 11

Osteogénesis

1. Procesos por el cual se forma el tejido óseo: osteogénesis

2. La osteogénesis inicia en la semana: 8

3. El primer hueso que inicia el proceso de osteogénesis es: la clavícula

4. Existen 2 mecanismos para la osificación que son: intramembranosa y endocondral

5. Cuando los huesos requieren ambas osificaciones se le conoce como: osificación mixta

6. La mayor parte de los huesos derivan de la capa: mesodérmica

7. La cresta neural forma los huesos de: el viserocráneo (cara)

8. Proceso por el que los huesos se forman mediante una membrana: osificación intramembranosa

9. Los factores que expresan la osificación intramembranosa son: CBFA1, BMP2, BMP4, BMP7

10. El primer indicio de la osificación es: el aumento de la vascularización

11. Al conjunto de vascularización con células mesenquimatosas alrededor de los vasos se le conoce como: centro de osificación primario

12. Las células mesenquimaticas se convierten en: osteoblastos

13. La función de un osteoblasto es: producir matriz osteoide

14. La matriz osteoide está compuesta de: colágeno y proteoglucanos

15. El calcio que se capta y se deposita en la matriz osteoide atrapando al osteoblasto es en forma de: cristales de hidroxiapatita

16. Al quedar atrapado el osteoblasto cambia de nombre a: ostecito

17. La función del osteocito es: proveer a la matriz osteoide los nutrientes necesarios

18. Al depositarse más osteoblastos, formando capas de hueso originan: las trabeculas del hueso esponjoso

19. La actividad de los osteoclastos es: mantener el grosor del hueso esponjoso y compacto

20. El mesenquima que se encuentra en los espacios medulares se diferencia a: medula ósea roja

21. El mesenquima que delimita al hueso esponjoso forma una membrana doble llamada: periostio

22. La función de la región interna del periostio es: actividad osteogenica

23. Proceso de osificacio en el que se requiere un modelo de cartílago: osificación endocondral

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com