ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enzayo De La Era Espacial


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2012  •  2.018 Palabras (9 Páginas)  •  499 Visitas

Página 1 de 9

Ensayo de la era espacial.

En el siglo XX un maestro llamado Konstantin Eduardovisch Tsiolkovski (1875-1935) fue considerado como un extravagante al no encontrar relación entre sus teorías con la realidad. Se dice que la era espacial nació en su humilde casa y fue llamado “el padre de la astronáutica”, sus aportaciones a la ciencia espacial son innumerables mas nunca fue capaz de lanzar un cohete. En la década de 1880 dio a conocer lo que fueron los principios para que un cohete se desplazara en el vacio, al publicar su libro sueños de la tierra y el cielo en la década de 1890 dio a conocer las posibilidades de un satélite espacial.Cuando comenzó a publicar su libro “exploración del espacio interplanetario mediante aparatos a reacción” este libro creo la teoría de vuelos de cohetes, su mas alta contribución fue la de proponer usar propulsores de líquidos ya que tenían mas prestaciones que los sólidos y se controlan con mas facilidad a la hora de la ignición, con eso se demuestra la gran gama de ideas de Tsiolkovski, mas adelante todos sus libros y notas fueron complementadas. Este personaje tubo la idea de controlar el vuelo de la nave por medio de aletas situadas tras la tobera incluso con la inclinación del mismo, también apunto la posibilidad de usar otros combustibles y la regularización del flujo de los mismos en la cámara de combustión así como la refrigeración de la misma y de la tobera pasando líquidos por una camisa de doble pared. Al crear sus prototipos de las cabinas tubo muy en cuenta la seguridad de los pasajeros; propuso la creación de cohetes de doble pared para enfrentar problemas de calentamiento y enfriamiento en exceso, propuso tomar de los líquidos para abastecer la cámara presurizada con oxigeno, así como la utilización de una cadena y un traje espacial los protegería para que los tripulantes de la nave pudieran salir de la nave y permanecer en el vacio. Este personaje hiso la anticipación de la creación de las estaciones espaciales y su mantenimiento de oxigeno y la alimentación de los seres vivos se obtendría mediante la cultivación de vegetales dentro de la misma. En 1909 el Dr. Norteamericano Robert h Goddard hiso una gran investigación sobre la dinámica cohetes, tiempo después midió la fuerza de un cohete impulsado por combustible solido en una cámara de vacio probando que funcionaria en el espacio exterior desechando la idea de que solo funcionarían dentro de la atmosfera. Sus trabajos siguientes se concentraron en la creación de un cohete sonda práctico para obtener datos de la atmosfera mas haya del alcance de los aviones y globos sonda, al igual que el maestro ruso el Dr. Goddard reconoció las posibilidades de los cohetes impulsados con combustible líquido. Su determinación lo llevo al lanzamiento del primer cohete impulsado por combustible líquido del mundo el 16 de marzo de 1926 en Massachusetts. Poco después su logro fue superado por el alemán Johannes Winkler al lanzar un cohete impulsado por metano y oxígenos líquidos el 21 de febrero de 1931 con una altura de solo tres metros, tres semanas después lo supero con una altura de 90m al usar estabilizadores. El inventor alemán Max Valier después de haber experimentado con chetes de combustible solido en automóviles, trineos y en vehículos sobre carriles intereso al dueño de una fabrica de gases industriales que fabricaba oxigeno liquido el Dr. Paul Heylandt. Sin recibir un sueldo Valier tenia permiso de emplear 6000 marcos como máximo en la creación y experimentación de su cohete; por razones de seguridad sus ensayos se realizaban en la noche los fines de semana, con la ayuda del ingeniero de la fábrica Walter Riedel se construyo un motor con envoltura de acero pequeño. El inspirador mas grande sobre cohetes fue el profesor de física y matemáticas Hermann Oberth, quien publico en 1923 el volumen titulado “el cohete en el espacio interplanetario” en el que además de sentar las bases del funcionamiento de los cohetes en el vacio afirmo que si se dispone de mas fuerza de empuje, se podrían fabricar cohetes capaces de dar la vuelta al mundo. Por su parte Hitler al llegar al poder en 1933 y extender su influencia, y las fuerzas armadas vieron sus enormes presupuestos la empresa Luftwafe se intereso en instalar motores cohete en los aviones y el ejercito en sus cohetes balísticos como medio para ampliar el alcance su artillería. Al encontrarse en estas circunstancias Hitler abre un centro de investigaciones de cohetes en una costa alemana donde se lanzaban a distancias mayores a 300 km, estas instalaciones contaban con instalaciones y laboratorios perfectamente equipados. En Peenemunde se completo el diseño el cohete A-5 sin un sistema de guiado en 1938. En el comienzo de la segunda guerra mundial tuvo lugar el primer vuelo con control giroscópico; al mismo tiempo se probaría la serie A-4 los cuales revolucionaron a los cohetes V-1 y V-2 los cuales fueron usados para bombardear Londres durante el conflicto bélico mundial. Al mismo tiempo en Moscú se lanzo en 1933 el cohete GIRD 09 propulsado por oxigeno liquido y gasolina gelatinizada alcanzando una altura de 400m. Por su parte Goddard en la fecha de 1932 a un cohete le instalo un giroscopio, en pocas palabras cuando el cohete se desviaba ciertos grados de la vertical del viaje se cerraban unos contactos los cuales rectificaban la trayectoria, una de las aletas aerodinámicas se habría atravesándosele al chorro de gases una de las aletas correctoras para corregir su trayectoria; este modelo fracaso al perder fuerza en el motor alcanzando una altura de 40m, tiempo y distancia suficiente para estudiar como se estabilizaba el cohete con el microscopio. Siguiendo con sus experimentos el norteamericano progreso con los estabilizadores automáticos, un cohete lanzado el 8 de marzo de 1935 fue equipado con un pequeño péndulo en lugar del giroscopio alcanzando una velocidad de 700 millas por hora cayendo a 9000 pies del lugar de lanzamiento. Superándose cada ves mas en sus diseños en 1937 lanzo exitosamente un cohete controlado por una junta universal alcanzando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com