ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FUNCIONES Y COMPETENCIA DE LOS ORGANOS DE CONTROL


Enviado por   •  5 de Octubre de 2014  •  17.279 Palabras (70 Páginas)  •  249 Visitas

Página 1 de 70

UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD

UTE

CARRERA DE DERECHO

ASIGNATURA:

Deontología Jurídica

TEMA:

Funciones y Competencia de los Órganos de Control del Estado

PARTICIPANTES:

NELSON FERMIN 2011-2002-1406

YANIRA BRITO 2006-9217

JENNIFER AGUAS VIVAS 2008-200-166

FACILITADOR:

LICDO. JOSE MIGUEL FERNANDEZ

Santo Domingo D.N., Marte 20 de MAYO 2014

INDICE.

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVO GENERAL.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4. OBJETIVOS QUE PERSIGUE EL ESTADO

5. OBJETIVOS:

6. LA FALTA DE ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

7. PROGRAMA DE TRANSPARENCIA DE LA GESTIÓN PÚBLICA.

8. ESTADO Y EL GOBIERNO DOMINICANO.

9. OPEN GOVERNMENT, ¿ALGO NUEVO?

10. BENEFICIOS DEL OPEN GOVERNMENT

11. DESCENTRALIZACIÓN, DEMOCRACIA Y GOBIERNO ABIERTO

12. GOBIERNO ABIERTO Y USO DE LAS TIC EN REPÚBLICA DOMINICANA

13. CÁMARA DE CUENTA.

14. 10. ELEMENTOS DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y AUDITORIA

15. 11. SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y AUDITORÍA.

16. LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

17. ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

18. GOBIERNO ABIERTO

19. DECRETOS

20. CONVENCIONES.

21. CONCLUSIÓN

22. RECOMENDACIONES.

23. BIBLIOGRAFIA.

INTRODUCCIÓN.

EL Trabajo que presentamos a continuación tiene como objetivo dar al conocer los organismo de control que dispone el estado Dominicano, para salvaguardar el patrimonio del pueblo, aquí conoceremos las funciones y competencia de dichos organismo, que vincula a la sociedad como ente regulador al manejo de la cosa pública, el estado dominicano dispones en la actualidad tres organismos rectores que son: CONGRESO NACIONAL. CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. CÁMARA DE CUENTAS, se hace importante conocer que existen diferente criterio la forma de clarificar la administración pública y al conocer el criterio de Woodrow Wilson. El cual Planteaba que la administración pública es la ejecución dealladay sistemática del derecho público por lo que] toda aplicación de las leyes generales es un acto de administraciónDe estaafirmación se desprende la existencia de una interacción entre lo político y lo que se administra, mejor conocido como “la cosa pública”.

El Estado ha sido concebido como el ente instaurado en un espacio geográfico (territorio) que conlleva la aglomeración de personas, denominadas Pueblo, que genera vínculos básicamente económico y culturales convirtiéndolo en una agrupación política por excelencia que dispone de poder (Sang Ben, 2006). Existen otras definiciones quizás mas vinculante a la definición perfecta, mas en entes trabajo la idea consiste en conocer la importancia de los pueblos conocer que tiene el derecho saber cómo ha de manejarse la cosa pública, y cuáles son los mecanismo de control que dispone el Estado para poder regular y sancionar la acciones incorrecta que comentan los que está llamado a administrarla, para que esto no conviertan los bienes del pueblo en bienes personales. Conoceremos el significado de un Gobierno abierto y experiencia de otros países como estado unidos en esta práctica. Y no por ser esta la última mención es el orden a conocer.

OBJETIVO GENERAL

El objetivo principal del presente trabajo es Conocer las Funciones y Competencia de los órganos de Control de Estado Dominicano.

Objetivos Específicos

Los objetivos específicos son:

a) Conocer que persigue el los Objetivos que persigue el Estado con establecer controles en el manejo de la Cosa Pública.

b) Conocer la modalidad de un gobierno abierto, experticia de Rep. Dom. Y de otros Estados y que hace la Republica Dominicana para que esto funcione.

a) Conocer las Funciones y Competencia del Congreso, Cámara de Cuenta, y el Ministerio Público como Organismo de Controles del Estado.

CAPÍTULO I

1.1 Objetivos que Persigue el Estado

No por agregar palabras en nuestra parte introductoria nos referimos a la definición de o concepto de Estado y enmarcamos la existencia de un territorio, habitantes y una convivencia social y como ha de entenderse se requiere la existencia de normas jurídicas y políticas que la rijan de manera constitucional, estos elementos fundamentales son esenciales para la existencia de un Estado, por lo que es propio entender en una nación no todos podemos ser presidentes, no todo ponemos ser Diputados, ni Senadores, ni Generales, ni Ministros, ni Síndicos, por lo que has de existir un mecanismo que permita que el pueblo elija quienes serán sus representante en los diferente organismo que componen el aparato Administrativo del Estado. Una estos electos por la mayoría estos están obligados a cumplir una tareas de administrar los bienes del Estado, con el objetivo de satisfacer las necesidades del población en los conceptos básicos que le confiere la Constitución dela República y las leyes adjetivas, es por ellos que el estado dominicano dispones de tres organismo básicos para establecer y los controles del manejo de la Cosa Pública. Que los son Congreso, Cámara de Cuenta y el Ministerio Público

Dentro del marco de esta tareas hay que colegir que el Estado tiene objetivos que se persiguen logra los cuales haremos mención más adelantes, de igual forma existen Principios que rigen la Administración Pública que también conoceremos es propio que en hay que conocer que un Estado moderno se rige con normativas que sea han convertido, en su gran mayoría en procedimiento genérico adatadas a la necesidades de cada estado de acuerdo a su cultura, nivel de educación y nivel económico.

OBJETIVOS:

El referirnos a ellos nos son más que las metas que el Estado pretende lograr al estableces funciones y competencia en sus organismos de controles y con ello obtener:

 Lograr mayor efectividad en las labores de control.

 Fortalecer a los órganos de control en el desempeño de sus funciones.

 Unificar los sistemas y procedimientos para garantizar la calidad en los resultados de las actividades de control.

 Promover la eficacia y transparencia en la gestión pública.

 Establecer la responsabilidad por la comisión de irregularidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (116 Kb)
Leer 69 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com