ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FUTURO CEREBRO BIÓNICO


Enviado por   •  15 de Junio de 2015  •  736 Palabras (3 Páginas)  •  119 Visitas

Página 1 de 3

FUTURO CEREBRO BIÓNICO: CREAN UNA CELDA DE NANOMEMORIA CON RECUERDOS DURADEROS

Es analógica y está fabricada a nanoescala

Investigadores de la MicroNano Research Facility (MNRF) de la RMIT University de Australia han conseguido fabricar la primera celda de memoria multiestado electrónica del mundo. Esta celda, analógica y fabricada a nanoescala, emula la capacidad del cerebro para procesar información y, simultáneamente, almacenarla de múltiples formas. Constituye un importante avance hacia la fabricación de un futuro cerebro biónico.

Neuronas en activo. Fuente: PhotoXpress.

Investigadores de la MicroNano Research Facility (MNRF) de la RMIT University de Australia han conseguido fabricar la primera celda de memoria multiestado electrónica del mundo.

Esta celda, analógica y fabricada a nanoescala, emula la capacidad del cerebro para procesar información y, simultáneamente, almacenarla de múltiples formas.

Se diferencia de otras celdas de memoria anteriores, por tanto, en que estas son sistemas binarios en los que los números se representan utilizando solamente las cifras 0 y 1, por lo que su funcionamiento memorístico es más limitado. También en su tamaño, pues la nueva celda es diez mil veces más delgada que un cabello humano.

El desarrollo nos acerca a un antiguo sueño: la imitación del cerebro humano, señala la RMIT University en uncomunicado ; y constituye un paso vital hacia la creación de un cerebro biónico. Además, podría ayudar a mejorar tratamientos contra enfermedades neurológicas comunes, como el Alzheimer y la enfermedad de Parkinson.

Emular un tipo concreto de memoria

El líder del proyecto, el Dr. Sharath Sriram, especifica sobre el avance que este imita en concreto la forma en que el cerebro utiliza la memoria a largo plazo, que es aquella que almacena recuerdos por un plazo de tiempo que puede prolongarse desde unos pocos días hasta décadas.

"Esto es lo más cerca que hemos llegado a la creación de un sistema similar al cerebro, que cuenta con una memoria que aprende y almacena información analógica y, además, es rápido en la recuperación de esta información almacenada" , asegura.

La capacidad de crear celdas de memoria analógicas de alta densidad y ultrarrápidas allanaría el camino para imitar las redes neuronales biológicas, altamente sofisticadas.

"El cerebro humano es un ordenador analógico extremadamente complejo, cuya evolución se basa en experiencias anteriores. Hasta ahora, esta funcionalidad no se había podido reproducir de manera adecuada con la tecnología digital", añade el investigador.

Procesamiento de información.

Por otra parte, la celda creada es capaz de procesar información de la misma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com