ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formación Fabricación de papel


Enviado por   •  9 de Junio de 2013  •  14.521 Palabras (59 Páginas)  •  312 Visitas

Página 1 de 59

Formación

Fabricación

de papel

Formación

ÍNDICE

1. Esquema del proceso de fabricación

2. Preparación de pastas

El púlper

Despastillado

Refinado

A. Composición de la fibra

B. Estructura de la fibra

C. Efectos del refinado

D. Propiedades afectadas por el refinado

Mezcla de aditivos

A. Aditivos

B. Auxiliares

Depuración

A. Origen y clasificación de las impurezas

B. Depuradores

C. Depuración secundaria

3. Formación de la hoja

Mesa de fabricación

A. Clasificación de las mesas de fabricación

4. Prensado en húmedo

Fases del prensado

Variables del prensado

Tipos de prensas

5.Secado

Mecanismos de secado

El vapor

A. Ventilación de la sequería

Condensados

6. Estucado del papel

Elementos que intervienen en el estucado

A. Soporte

B. Salsa de estucado

C. Estucadora

Estucado en máquina

Estucado fuera de máquina

Variables que intervienen en la capa de estucado

Defectos más notables en el estucado

7. Calandrado

Tipos de calandrado

Presión de calandrado

Características del papel calandrado

Defectos producidos en el calandrado

3

4

5

6

7

10

11

12

13

14

14

16

17

18

18

20

21

23

23

24

25

26

26

29

30

31

33

33

34

35

36

36

37

37

38

39

40

40

41

41

42

43

Formación

Fabricación del Papel

8. Bobinado

La bobinadora

Bobinadora de dos tambores

A. Variables que intervienen en el bobinado (en

la bobinadora de doble tambor)

Bobinadora con bobinado individual

A. Variables que intervienen en el bobinado (en

la bobinadora con un tambor central)

Ensayos en la bobina

Defectos producidos en el bobinado

9. Cortado

Cortadora

Desbobinado

Corte

A. Corte longitudinal

B. Corte transversal

Operaciones finales

A. Detección de defectos

B. Transporte

C. Apilado

D. Conteo

10. Resumen de la unidad

43

44

44

44

45

45

46

46

47

48

49

50

50

51

52

52

52

52

52

54

Formación

Fabricación del Papel

Las normas españolas UNE (57003) definen el papel como una hoja

constituida esencialmente por fibras celulósicas de origen natural,

afieltradas y entrelazadas. Por encima de cierto gramaje (250 g/m

2

) y de

cierta rigidez, el papel se denominará "cartón".

1. Esquema del proceso de fabricación

El proceso de fabricación del papel se divide en una serie de operaciones que citamos

a continuación:

 Preparación de las pastas:

o Desintegración.

o Despastillado.

o Refino.

o Mezcla de los diferentes aditivos.

o Depuración.

 Formación de la hoja: mesa de fabricación.

 Prensado en húmedo.

 Secado.

 Estucado.

 Acabado del papel:

o Calandrado.

o Bobinado.

o Cortado.

En los siguientes apartados se describirán los conceptos básicos de cada una de estas

operaciones que forman el proceso de fabricación de papel y cuyo desarrollo se puede

ver en el siguiente esquema:

Formación

Fabricación del Papel

.

2. Preparación de pastas

La preparación de las pastas es la primera operación que hay que realizar en la

fabricación del papel. En realidad, lo que hay que hacer es "poner" a esa pasta en

condiciones de "hacer" papel.

Normalmente, cuando hablamos de "preparación de pastas" nos referimos a las

siguientes operaciones que serán descritas en siguientes apartados:

• Desintegración.

• Despastillado.

• Refino.

• Mezcla de los diferentes aditivos.

• Depuración.

Las fábricas de papel pueden obtener por sí mismas la pasta papelera (en este caso se

denominan "fábricas integradas") o, por el contrario, utilizar la pasta que reciben de

otras fábricas (denominándose en estos casos "fábricas no integradas").

En una fábrica de papel donde no se fabrica la pasta, ésta es recibida en forma de

hojas prensadas que es necesario deshacer en agua para poder utilizarla

convenientemente. También el recorte de papel, que en todas las fábricas se produce

como consecuencia de roturas, restos o tiras, orillas de bobinas, etc., se reutiliza o

Formación

Fabricación del Papel

recicla en el proceso y es preciso volver a deshacerlo en agua. Esta operación es lo

que se llama desintegración.

Cuando en la propia fábrica se dispone del proceso de obtención de pasta no es

necesaria esta operación, ya que la suspensión fibrosa (agua y fibras) pasa

directamente a la operación de refinado.

La desintegración es la operación mecánica por medio de la cual se

cnsigue poner, en suspensión en agua, pasta que viene en forma de

hoas o cartones prensados y que es necesario deshacer.

Esta operación de deshacer las balas de pasta, o el recorte, para separar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (85 Kb)
Leer 58 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com