ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Frigorífico del sureste S.A. de C.V


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2013  •  9.875 Palabras (40 Páginas)  •  245 Visitas

Página 1 de 40

Presentación

Índice

Introducción

Actualmente es importante saber si la carne que comemos es sana y de buena calidad y conocer su procedencia y las condiciones en las que se sacrifican los animales nos ayudaría a saber esto.

En este proyecto se realizara un estudio en una empresa llamada Frigorífico del sureste S.A. de C.V. donde se dará a conocer las diferentes áreas de la empresa tales como la manera en la que la administración y la planta de producción operan con el fin de observar analizar y proponer mejoras a dicha empresa.

Para proporcionar información de las condiciones de sacrificio de los animales se ha visitado esta empresa y así conocer dichas condiciones.

Para satisfacer las necesidades del publico consumidor es necesario brindar un producto de calidad y para ello hay que contar con una normatividad y procesos adecuados.

Objetivos generales

Conocer las diferentes áreas del Frigorífico del Sureste S.A. de C.V. para poder identificar qué proceso o actividad este causando un inconveniente a la empresa o a los operarios y así dar propuestas de mejoras a la empresa a fin de ser aprovechada por la misma.

Objetivos específicos

• Conocer las áreas administrativas y de producción para identificar lugares en los que se puedan dar propuestas de mejoras.

• Contribuir a la empresa a brindar un mejor servicio al público consumidor.

• Conocer la normatividad de la empresa para identificar si se cuenta con las normas adecuadas.

• Brindar comodidad a los operarios

Justificación

Debido a que la empresa Frigorífico del Sureste S.A. de C.V. brinda un proceso de maquila para la matanza de ganado bovino es importante contar con un proceso adecuado y con las debidas normas sanitarias para así dar un buen servicio así como también distribuir carne de calidad para el publico consumidor.

MARCO TEÓRICO

1. EL SERVICIO PÚBLICO DE RASTROS

Los rastros constituyen un servicio público que en la administración municipal está a cargo del órgano responsable de la prestación de los servicios públicos. Tiene como objetivo principal proporcionar instalaciones adecuadas para que los particulares realicen el sacrificio de animales mediante los procedimientos más convenientes para el consumo de la población.

El servicio público de rastros se presta mediante instalaciones, equipo de herramientas que junto con el personal y los servicios adicionales, comprenden los elementos básicos para la operación de estas unidades.

La prestación de este servicio permite:

• Proporcionar a la población carne que reúna las condiciones higiénicas y sanitarias necesarias para su consumo.

• Controlar la introducción de animales a través de su autorización legal.

• Realizar una adecuada comercialización y suministro de carne para consumo humano.

• Lograr un mejor aprovechamiento de los subproductos derivados del sacrificio de animales.

• Generar ingresos derivados del cobro de cuotas por el sacrificio de animales.

• Evitar la matanza clandestina en casas y domicilios particulares.

• Racionalizar el sacrificio de animales, protegiendo el desarrollo de las especies.

1.1 Qué es el Rastro

El rastro municipal comprende las instalaciones físicas propiedad del municipio, que se destinan al sacrifico de animales que posteriormente será consumido por la población como alimento. Cuenta con personal, equipo y herramientas necesarias para su operación y comprende las áreas destinadas a los corrales de desembarque y de depósito, así como a la matanza.

El corral de desembarque está destinado a recibir el ganado que va a ser sacrificado.

El corral de depósito sirve para guardar el ganado que, habiendo cumplido con los requisitos de propiedad, sanitarios y fiscales, está debidamente preparado para el sacrificio.

En la sala de matanza se realiza el sacrificio, la extracción de vísceras y el corte de carnes.

Desde un punto de vista higiénico y sanitario, el rastro municipal debe reunir las condiciones mínimas necesarias para que en el sacrificio de animales se garantice la sanidad del producto. En virtud de ello, el administrador del rastro debe apoyar a las autoridades sanitarias de la entidad en la inspección que se efectúe sobre los animales próximos a sacrificar y sobre las carnes a distribuir.

1.2. Servicios que presta el Rastro.

El rastro ofrece una serie de servicios complementarios que conjuntamente dan como resultado la prestación de este servicio público. Estos se clasifican en ordinarios y extraordinarios.

Los servicios ordinarios son aquellos que se proporcionan normalmente en el rastro y están encaminados al cumplimiento de las siguientes actividades:

• Recibir en los corrales el ganado en pie.

• Inspeccionar la sanidad de los animales.

• Encerrar a los animales por el tiempo reglamentario para su posterior sacrificio.

• Hacer el degüello y evisceración de los animales.

• Vigilar el estado sanitario de la carne.

• Proporcionar el servicio de vigilancia.

• Facilitar el transporte sanitario de los canales.

Los servicios extraordinarios se derivan de los servicios normales del rastro y se proporcionan de manera adicional, por mencionar algunos:

• El pesaje del ganado que no va a ser sacrificado.

• Los servicios de refrigeración para canales y vísceras.

• La alimentación del ganado en los corrales.

• El encierro de los animales en el corral de depósito que se destinarán para la venta en pie.

1.3. TIPOS DE RASTROS

Los rastros se clasifican de acuerdo al tipo de actividades que realizan, por el equipamiento y la finalidad para los que fueron creados. Existen los rastros tipo inversión federal (TIF) y los rastros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com