ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundición en Parafina y moldes de yeso


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2020  •  Informe  •  4.030 Palabras (17 Páginas)  •  156 Visitas

Página 1 de 17

Procesos de Manufactura

Fundición en Parafina y moldes de yeso

María K. Galván Castilla

Fabio R. Serrano Doria

Isaac D. Jiménez Gómez

Universidad de Córdoba

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Mecánica

Montería/Córdoba

Octubre – 2020

Procesos de Manufactura

Fundición en Parafina y moldes de yeso

María K. Galván Castilla

Fabio R. Serrano Doria

Isaac D. Jiménez Gómez

La siguiente practica e informe se realizaron con el fin de ilustrar y comprender de manera práctica o emperica los procesos de fundición de materiales.

Elkin C. Medellín

Universidad de Córdoba

Facultad de Ingenierías

Ingeniería Mecánica

Montería/Córdoba

Octubre – 2020

INTRODUCCIÓN

La fundición es uno de los procesos de manufactura más importante en la industria y la tecnología; hoy en día gracias a este, es posible obtener una variedad de productos con diversas formas y tamaños. En la ingeniería, específicamente en el área de diseño, muchas veces es necesario obtener piezas o prototipos que ayuden al dimensionamiento y exposición del elemento que se desea diseñar, siendo la fundición en moldes de yeso la opción artesanal y más rápida disponible a la mano. Industrialmente dichos moldes son esenciales en la fabricación de piezas decorativas y no representan altos costos de elaboración, sin embargo, como en todo proceso de fundición se requiere de tolerancias y ángulos de salida para evitar daños entre la pieza y el molde, una vez esta solidifica, lo mismo ocurre con la fundición en moldes de yeso, la cual requiere de procedimientos y materiales adecuados.

Los moldes de yeso son empleados para piezas de bajos volúmenes y son de baja capacidad de producción. Debido a que tienen muy baja permeabilidad, es necesario recubrir su superficie con sustancias especiales que, a la hora de agregar el material fundido, la pieza final obtenga un mejor acabado superficial y se separe del molde con mayor facilidad. Otro aspecto importante de estos moldes, es que poseen una baja conductividad térmica, así que las fundiciones se enfrían lentamente, dándose pie a una estructura uniforme de granos.

OBJETIVOS

2.1 OBJETIVOS GENERALES

• Diseñar y desarrollar un molde en yeso para la fabricación y fundición de una pieza de motocicleta en parafina.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Estudiar y analizar las características y efectos que poseen los moldes de yeso en los procesos de fundición.

• Identificar los materiales y herramientas requeridas para un apropiado diseño de molde de yeso

• Investigar y comprender las propiedades físicas de la parafina para un mejor manejo de esta en el proceso de fundición.

• Detallar y desarrollar los pasos necesarios para llevar a cabo la fundición en un molde de yeso, como también los parámetros a considerar para la obtención de la pieza deseada.

JUSTIFICACIÓN

Como estudiantes de ingeniería mecánica es de suma importancia conocer los diversos procesos de manufacturas de piezas y herramientas que propicien el desarrollo de la industria y la tecnología; dentro de dichos procesos podemos hacer mención de la elaboración de moldes y fundiciones, los cuales requieren de distintos procedimientos y herramientas para conseguir una adecuada ejecución, disminución de costos y acabos superficiales lo mejor posible, por ende, en búsqueda de familiarizarnos y asimilar los requerimientos para estos procesos, se realizará la fundición de parafina en moldes de yeso, la cual es una de las técnicas de manufactura más antiguos en la industria. Para ello se puso en juego nuestras capacidades y habilidades, contándose con distintas tecnologías y fuentes de información para la correcta elaboración y diseño de los modelos y moldes, cumpliéndose así los objetivos trazados.

Ahora bien, siendo cierto que el proceso de fundición es de suma importancia para la industria y la tecnología, también cabe mencionar que es indispensable que un ingeniero mecánico tenga conocimiento de dicha técnica, ya que es de gran utilidad en el campo laboral.

MARCO TEÓRICO

El proceso de fundición es un proceso metalúrgico de conformación más antiguo del mundo en el que un material fundido se vierte en un molde en el cual se solidifica y enfría, y copia la figura de la cavidad. Las piezas fabricadas con procesos de fundición varían su tamaño desde componentes pequeños que pesan unas cuantas onzas hasta productos muy grandes de varias toneladas. La lista de piezas incluye coronas dentales, joyería, estatuas, estufas para quemar madera, bloques y cabezas de motores para vehículos automotrices, armazones de maquinaria, ruedas de ferrocarril, cacerolas para freír, tubería y carcasas de bombas.

4.2 ORIGEN

Las primeras fundiciones metálicas se realizaron entre los años 4000 y 3000 a.C. mediante moldes de piedra y metal para fundir cobre. La fundición nace en la edad de cobre debido a la necesidad de desarrollar elementos para la supervivencia y para la guerra. Esta etapa es decisiva porque en ella se inicia un cambio importante en la metalurgia: esta se ve desarrollada por que los metales en uso se deforman fácilmente y por lo tanto se inician pruebas para generar herramientas que hicieron más fácil la vida del hombre.

Durante la Edad Media (de 400 a 1400 d.C.), la religión fue una influencia importante para perpetuar las habilidades del fundidor gracias a la construcción de catedrales y templos que requería la fundición de las campanas que se empleaban en esas estructuras. Para fundir estas campanas enormes se requería de tiempo y gran esfuerzo lo que hizo que la fundicion se volviera el arte de la tecnología. Luego de esta época las fundiciones tuvieron un gran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com