ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GEOLOGÍA LOCAL


Enviado por   •  13 de Diciembre de 2013  •  Tesis  •  881 Palabras (4 Páginas)  •  525 Visitas

Página 1 de 4

2.8 GEOLOGÍA LOCAL

2.8.1 Geomorfología. Las geoformas presentes en el área de estudio están bastante influenciadas por la composición litológica de las formaciones aflorantes y la resistencia de la misma. Una zona con pendiente suave la conforman las rocas de la Formación Guaduas, nivel superior (KTg) y otra con pendiente más pronunciada correspondiente a los bancos de arenisca de la Formación Socha Inferior (Tsi). El 90% del área de la solicitud corresponde a la Formación Guaduas y está compuesta principalmente por arcillolitas fisibles fracturadas y limolitas, entre las cuales se destacan intercalaciones de areniscas en bancos de poco espesor. Estas geoformas desarrollan algunos procesos erosivos por acción de las aguas. Las alturas en el área de estudio van desde los 2.875 hasta los 3.000 msnm y la pendiente promedio superficial es del 30%. (Ver foto No.3).

Foto No 3. Geoforma Típica de la Formación Guaduas (Ktg), con pendiente suave

y topografía ondulada. (N: 1.126.184, E: 1.133.066).

2.8.2 Estratigrafía. La secuencia estratigráfica a la cual se hace referencia en esta parte corresponde al miembro superior de la Formación Guaduas (Ktg) en el cual se incluyen los mantos de carbón que tienen un rumbo promedio de N52°E y un buzamiento variando desde 6°a 40° SE; identificados en el bloque carbonifero Batá, vereda de Morcá del Municipio de Sogamoso. (Ver plano No.4 Mapa geológico local).

Litológicamente la secuencia reconocida está constituida en gran parte por arcillolitas grises claras y oscuras, algunas habanas a café intercaladas con limolitas de color pardo; se destaca su estructura laminar a lo largo de toda la secuencia, algunas se presentan bandeadas, intercaladas con estas arcillolitas aparecen areniscas de grano y color variable, esporádicamente bandeadas. (Ver foto No.4).

El segmento levantado en campo alcanza un espesor de 66 metros. Medidos desde la BM3 hasta la BM1.

En el área de la solicitud se identificó un total de tres (3) mantos iniciando de base a techo con el Manto 1 y consecutivamente hasta el Manto 3. Estos serán descritos en detalle posteriormente.

Foto No 4. Afloramiento de limolitas intercaladas con arcillolitas alteradas de la Formación Guaduas (Ktg). (N: 1.126.283, E: 1.133.062).

En general los mantos presentes en el área tienen buena continuidad tanto en el rumbo como en el buzamiento; sin embargo al NE los mantos se truncan por la presencia de la Falla De Matayeguas, los mantos presentan un buzamiento variable por la influencia de la Falla De Matayeguas y la Falla de Tópaga.

2.8.3 Geología Estructural. El área de estudio se encuentra ubicada en el flanco oriental del Anticlinal De Morcá encontrándose afectado y limitado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com