ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ganancia de un amplificador operacional inversor.


Enviado por   •  9 de Noviembre de 2017  •  Tarea  •  815 Palabras (4 Páginas)  •  315 Visitas

Página 1 de 4

[pic 3]  


[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]

[pic 10]

[pic 11]

Contenido

Objetivo        3

Introducción        3

Material        4

Desarrollo        4

Conclusiones        8

Bibliografía        8


Objetivo

Conocer las configuraciones básicas de un amplificador operacional, además de su correcto uso para aplicaciones futuras el mismo

Introducción

El amplificador operacional ideal

Los fundamentos básicos del amplificador operacional ideal son relativamente fáciles. Quizás, lo mejor para entender el amplificador operacional ideal es olvidar todos los pensamientos convencionales sobre los componentes de los amplificadores, transistores, tubos u otros cualesquiera. En lugar de pensar en ellos, piensa en términos generales y considere el amplificador como una caja con sus terminales de entrada y salida. Trataremos, entonces, el amplificador en ese sentido ideal, e ignoraremos qué hay dentro de la caja.

[pic 12]

Fig. 1

V0 = a Vd 
a = infinito 
Ri = infinito 
Ro = 0 
BW (ancho de banda) = infinito 
V0 = 0 sí Vd = 0

Material

  • Fuente de alimentación bipolar
  • Osciloscopio
  • Multímetro Digital
  • Generador de frecuencias
  • Resistencias de varios valores
  • Amplificador operacional 741C ó TL084
  • Interruptores de un polo un tiro (opcional)

Desarrollo

Ganancia de un amp op

  1. Conecte el circuito de la figura 1. RF = RR = 10 kΩ. S1 y S2 están abiertos. Fije cada fuente a 9 V. Establezca el generador de onda senoidal a 1000 Hz y salida cero. Conecte el osciloscopio a la salida del amplificador operacional.
  2. Cierre S1 y S2
  3. Incremente de manera gradual la salida del generador justo por debajo del punto donde la forma de onda se distorsiona (Saturación del apm op). Mida y registre en la tabla 1 la señal de tensión de salida pico a pico. Está es la señal de salida máxima sin distorsión para las resistencias de retroalimentación en el circuito.

Figura 1

[pic 13]

Tabla 1. Ganancia de un amplificador operacional inversor.


[pic 14]

[pic 15]

[pic 16]

Ganancia

Fase

Salida

Entrada

[pic 17]

[pic 18]

9.3

9.2

1.01

180

[pic 19]

9.1

4.6

1.97

180

[pic 20]

9.3

3.3

2.81

180

[pic 21]

9.2

2.5

3.68

180

[pic 22]

9.3

18.8

0.49

180

[pic 23]

7.1

20.4

0.35

180

  1. Mida con el osciloscopio y registre en la tabla 1 la señal de entrada Vent , al amplificador (salida del generador de señal)
  2. Calcule y registre la ganancia del amplificador (Vsal/Vent)
  3. Compare las fases de las señales de entrada y de la salida e indique en la tabla 1 si están o no desfasadas 180°
  4. Reduzca la salida del generador hasta 0
  5. Repita los pasos 3 al 7 para cada valor de RR en la tabla 1.

Amplificador no inversor

  1. Abra S1 y S2
  2. Modifique el circuito para formar el de la figura 2. Las fuentes de alimentación permanecen conectadas como en la figura 1, cada una a 9 V. La salida del generador está en 1 000 Hz, 0 V.
  3. Cierre S1 y S2 para cada valor de RF y RR complete y registre los datos requeridos en la tabla 2 con el mismo procedimiento que en la tabla 1.

Figura 2

[pic 24]

Tabla 2.

[pic 25]

[pic 26]

[pic 27]

Ganancia

Fase

Salida

Entrada

[pic 28]

[pic 29]

14.5

7.5

2.93

0

[pic 30]

14.5

5.6

3.58

0

[pic 31]

14.3

4.3

4.32

0

[pic 32]

14.5

3.2

5.53

0

[pic 33]

14.5

9.7

2.49

0

[pic 34]

14.5

11.4

2.27

0

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (701 Kb) docx (1 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com