ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario Informatica Juridica


Enviado por   •  25 de Junio de 2014  •  1.887 Palabras (8 Páginas)  •  2.417 Visitas

Página 1 de 8

GLOSARIO DE TERMINOS DE LA INFORMATICA JURIDICA

A

• Adware: Subespecie del software freeware, caracterizado por el despliegue de anuncios publicitarios al usuario, a través de los cuales se subvencionan los costos de desarrollo y distribución. Puede o no estar relacionado con el spyware.

• Ancho de Banda: La cantidad de datos que pueden ser transferidos de una conexión a la red. Técnicamente es la diferencia de un hertz entre la más baja y la más alta frecuencia de transmisión.

• Autodeterminación informativa: Derecho fundamental, derivado del derecho general a la privacidad, que se concreta en la facultad de toda persona para ejercer control sobre la información personal que le concierne, contenida en registros públicos o privados, especialmente -pero no exclusivamente- los almacenados mediante medios informáticos.

B

• Base de datos: Una compilación sistemática y estructurada de datos relacionados entre sí, generalmente creada y gestionada por medios informáticos. No se debe confundir una "base de datos" con el "software administrador de base de datos", por medio del cual se gestiona a aquélla.

• Beta (software): Calificativo que se otorga a un software que se encuentra aun en la etapa de depuración y pruebas previa al lanzamiento o liberación oficial.

C

• Cesión de derechos (de software): Convenio por medio del cual el autor o titular de los derechos de autor sobre una aplicación de software transfiere a un tercero o terceros los derechos patrimoniales de la obra. Empleada más frecuentemente en el desarrollo a la medida que respecto del software comercial, la cesión es una alternativa al licenciamiento.

• CIBERESPACIO: Es un término vulgar de dominio común entre los, igualmente mal llamado, cibernautas, esto es, entre las personas que hacen uso de la red de redes sin un conocimiento técnico de la misma.

• Cibernética: Ciencia que estudia los sistemas de control y comunicación en la máquinas. El objetivo es conseguir que se comporten como lo hacen las personas.

• Comercio electrónico: Toda forma de transacción comercial o intercambio de información relativa a una transacción comercial, que se inicia y perfecciona utilizando tecnología telemática.

• Contratos informáticos: En sentido amplio u objetivo, son todos los convenios cuyo objeto sea un bien o servicio informático, independientemente de la vía por la que se celebren. En sentido restringido o formal, son aquellos contratos cuyo perfeccionamiento se da por vía informática, indiferentemente de cual sea su objeto.

• Cookie: Tecnología creada por la empresa Netscape con el fin de simular una persistencia en las conexiones sin estado de la WWW. Consisten en pequeños archivos de texto que un programa navegador es capaz de crear y después de recuperar, a petición de un servidor remoto. Pueden ser locales o remotas, según que existan en función de las necesidades del servidor web que las crea o de terceros.

• Copyleft: Es una práctica al ejercer el derecho de autor que consiste en permitirla libre distribución de copias y versiones modificadas de una obra u otro trabajo, exigiendo que los mismos derechos sean preservados en las versiones modificadas

• Copyright: Derecho que tiene un autor, incluido el autor de un programa informático, sobre todas y cada una de sus obras y que le permite decidir en qué condiciones han de ser éstas reproducidas y distribuidas.

• Cracker: Persona que, con buenos o malos propósitos (lo más usual es lo segundo), se dedica a quebrantar los mecanismos de seguridad de un sistema informático, con el fin de penetrar en él de modo no autorizado.

D

• Delitos informáticos: Toda conducta típica, antijurídica y culpable que sea vea facilitada o convertida en más dañosa o más lucrativa a causa de vulnerabilidades creadas o magnificadas por el uso creciente de los sistemas informáticos. En la delincuencia informática, el computador puede fungir como objetivo de la acción dañosa (como, por ejemplo, en el sabotaje informático) o bien como mero instrumento para su comisión (como, por ejemplo, en el fraude informático).

• Derecho informático: Disciplina social que procura analizar y proponer respuestas jurídicas a los problemas jurídicos creados por el desarrollo y crecimiento de la informática moderna.

• Documento electrónico: Toda representación de hechos, actos o transacciones jurídicas, producida y conservada electrónicamente.

E

• Expediente electrónico: Mecanismo informático por medio del cual se emula electrónicamente el expediente físico tradicional de un procedimiento administrativo o judicial.

F

• Filtrado: Técnica informática por medio de la cual se puede regular el acceso a los contenidos en Internet, bloqueando aquellos que se consideren indebidos o indeseables. Puede realizarse tanto a nivel de servidor (por ejemplo, por medio de un servidor proxy) como de usuario final (mediante un software instalado al efecto en la computadora de éste).

• Firma electrónica: Conjunto de datos adjunto o lógicamente asociado a un mensaje, documento electrónico o archivo digital, cuya finalidad sea comprobar su integridad y permitir la identificación unívoca del autor.

• Firmware: Software que se almacena y ejecuta desde la memoria de solo-lectura (ROM) del computador. Su grado de fijación al equipo puede ser absoluto, como en el caso de los programas implantados vía circuitos trazados.

G

• Gobierno digital o electrónico: Modelo de interacción entre gobernantes y gobernados, que se basa en la idea de emplear medios informáticos no sólo para permitir a los segundos una mejor y más intensa comunicación con los primeros a todo nivel, sino además para permitir la prestación directa de servicios y el sometimiento de toda clase de gestiones a los despachos administrativos, obteniendo por la misma vía la resolución correspondiente.

• Gusano: software malicioso, perteneciente a la categoría general de los virus informáticos. Su única o principal funcionalidad consiste en replicarse numerosas veces, ya sea en una sola computadora o a través de redes informáticas.

H

• Habeas data: Recurso de amparo especializado, cuyo propósito es la tutela del derecho fundamental de autodeterminación informativa.

• Hacker (Pirata Informático): Originalmente, un "hacker" era una persona de gran talento e ingenio en el área de la programación; capaz de resolver problemas que escapaban

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com