ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía Acción Virtual Socialmente Responsable


Enviado por   •  29 de Mayo de 2020  •  Ensayo  •  973 Palabras (4 Páginas)  •  142 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Curso: NRC 11119

 

Profesora Titular: Coord. Claudia Patricia Parra

 Profesora Tutora: Nohora Elisa Ayala Ruiz

 

Pregrado: Psicología  

27 de Mayo de 2018

[pic 2]

Curso: NRC 11119

 

Pregrado: Psicología  

 

Actividad 11. Guía Acción Virtual Socialmente Responsable

Juan Sebastian Bonilla Delgado

ID 595121

Sandra Milena Betancourt Palencia

ID 606041

27 de Mayo de 2018

Objetivo General

Desarrollar e implementar una guía para la ejecución de la Acción Virtual Socialmente Responsable y poder así, generar en la población una conciencia responsable respecto a la problemática identificada.

Objetivos Específicos

Implementar en la población una conciencia responsable.

Determinar y  reflexionar el origen y la expresión de la problemática establecida. 

Planear y evaluar el sistema utilizado en la Acción Virtual Socialmente Responsable.

Reflexión

La Acción Virtual Socialmente Responsable establecida en como nuestro trabajo grupal, se convierte en un  plan visionado a la realización, creación y promoción  de algunas acciones enfocadas a la  transformación de nuestra  sociedad, el cual se encuentra establecido a través de ciertas propuestas a las personas, en la que contribuyan en el mejoramiento de las condiciones de vida de los niños, adolescentes, es decir de su contexto, su comunidad, etc.; las que a su vez estarán ligadas de acciones concretas y acordes de nuestras capacidades  y habilidades como estudiantes y líderes del programa.

Aunque sabemos será un proceso inicialmente lento en el nivel de aceptación,  y que además los resultados podrán ser imprevistos debido a que nuestra población elegida puede no tomar con buena actitud nuestra propuesta de desarrollo como producto de la falta de interés y de participación de temas de este estilo, esperamos encontrar un apoyo adecuado en los miembros de la familia, para que este, tenga un cambio total en nuestros niños, jóvenes y  adolescentes, además de que su aceptación sea notoria en  la fase de la construcción y fortalecimiento de su proyecto de vida con valores fundamentados en el respeto.

Planeación

Acción: Nuestra sociedad actual, nos exige la presencia de unos sujetos (niños – adolescentes) o de personas competentes e integrales, que sean capaz de iniciar alternativas y a su vez, de integrarse a una forma dinámica y sociocultural en la cual permanentemente se deben generar cambios que busquen el inicio de los comportamientos sociales y que por ende, requieran de ciertos tratamientos especiales. Entre estos tratamientos o cambios, será evidenciado el aborda miento los valores que puedan permitir la generación de una sana convivencia y de buenos espacios para la reflexión. Desde un inicio son los niños los más vulnerables;  por ello, son nuestros valores los que deben fortalecer el amor en la  familia, el respeto, la solidaridad, compañerismo para así formar personas con amor y llenas de grandes virtudes, las cuales busquen el bienestar y un mundo mejor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (112 Kb) docx (224 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com