ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Herramiestas


Enviado por   •  22 de Marzo de 2015  •  868 Palabras (4 Páginas)  •  206 Visitas

Página 1 de 4

LA GLOBALIZACIÓN Y SUS IMPACTOS EN EL CONTEXTO LOCAL

PRESENTADO POR:

LAURA CAMILA RIVILLAS GONZALEZ

CODIGO: 1117885323

GRUPO: 100007_248

TUTOR:

PEDRO EDWIN DIAZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD

CEAD FLORENCIA- CURO: ANTROPOLOGIA

NOVIEMBRE 10 DEL 2014

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo trata del proyecto final donde se dará a conocer la importancia de los procesos de globalización y reconocimiento de nuestros territorios, donde familiarizamos con los ambientes tecnológicos, económicos, Sociales y simbólicos de nuestros territorios, y conocimos las transformaciones culturales, sociales, económicas, ambientales y políticas de las sociedades desde un contexto local. Por medio de una investigación, de un proceso globalizado que haya experimentado en nuestro territorio, sus principales causas y transformaciones.

Para mi proyecto elegí Localismo globalizado ya que este es un proceso por medio del cual un fenómeno local dado se globaliza exitosamente en mi caso el petróleo un producto de mi territorio que ha logrado insertarse con éxito en el marco global.

Nombre del ejemplo a describir

LA GLOBALIZACION DEL PETROLEO

lugar y fecha de ocurrencia

CAQUETA

Nombre del proceso de globalización. LOCALISMO GLOBALIZADO

Proceso por medio del cual un fenómeno

local dado se globaliza exitosamente”

(Sousa, 1998).

Un producto, una manifestación o una

expresión cultural de su territorio que haya

logrado insertarse con éxito en el marco

Global.

Descripción detallada del ejemplo.

En los últimos años el departamento del Caquetá se ha convertido en un territorio propicio para el trabajo de sísmica, exploración y explotación de uno de los minerales más apetecidos en el mundo: el petróleo, esto ha generado un gran impacto en mi territorio. Comunidades, instituciones se les ha dado a conocer la normatividad y algunos impactos que generan los trabajos de exploración, al igual que el cambio de dinámicas en los territorios en donde se están ejecutando.

Los impactos que genera la explotación de crudo: En términos generales, la explotación de cualquier producto a nivel nacional genera grandes impactos sociales, económicos y ambientales. Creo que los ambientales son muy grandes, las empresas pese a que reciben una licencia del Ministerio de Ambiente y de las Corporaciones Ambientales, vierten aguas contaminadas a los ríos, afectan los nacederos de aguas por los trabajos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com