ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informatica


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2013  •  1.526 Palabras (7 Páginas)  •  227 Visitas

Página 1 de 7

DIPLOMADO EN CULTURA DE ASOCIATIVIDAD EMPRENDEDORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIO

VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

INTRODUCCIÓN.

El presente formato de Plan de Negocio ha sido diseñado con el objetivo que los jóvenes participantes del Diplomado en Cultura de Asociatividad Emprendedora puedan aplicar los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la diplomatura y construyan en sus equipos de trabajo según la idea de negocio, el perfil de empresa que desean poner en marcha.

El Plan de Negocios es un documento que contiene los objetivos y las metas que los y las jóvenes emprendedores se han trazado, obligando con ello a llevar la idea de negocio a un planteamiento real y lógico del cual dependerá, en gran parte, el éxito del negocio.

Estructura del Plan de Negocio.

I. Descripción general del negocio.

1.1 Identificación general del negocio.

a. Nombre de la empresa.

b. Principal actividad económica.

c. Ubicación.

d. Integrantes de la iniciativa.

e. Figura legal.

f. Misión, Visión, Objetivos y Valores de la empresa.

g. Factores claves de éxito de la empresa.

1.2 Resumen Ejecutivo del negocio.

II. Plan de Mercadeo.

2.1 Estudio de Mercado.

a. Análisis de producto y servicios de la empresa.

b. Análisis de clientes potenciales.

c. Análisis de la competencia.

d. Análisis de precio.

2.2 Plan de Mercadeo – Planteamiento de Estrategia de Mercado.

a. Principales ventajas competitivas.

b. Principales distingos competitivos.

c. Comportamiento del mercado.

d. Estrategia de comercialización de productos y servicios.

e. Estrategias de venta.

f. Estrategias de publicidad y promoción.

g. Imagen corporativa.

III. Plan de Organización.

3.1 Estructura organizativa de la empresa.

3.2 Áreas der trabajo de la empresa.

PLAN DE NEGOCIO

I. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL NEGOCIO.

1.1 Identificación general del negocio.

a. Nombre de la empresa.

b. Principal actividad económica.

c. Ubicación.

Mostramos a continuación el croquis de la ubicación de la empresa y sala de venta de la cooperativa.

d. Integrantes de la iniciativa.

N° NOMBRE DEL ALUMNO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO

1 Franklin Leonel Ramírez Orellana flrorellana@hotmail.com

2 Oscar Rene Escolero Ramírez enrriqueescolero@hotmail.com

3 Mauro José Cruz Hernández maurojose_24@hotmail.com

4 Josué Bladimir Herrera Jiménez bladijimenez_@hotmail.com

e. Figura legal.

f. Misión, Visión, Objetivos y Valores de la empresa.

g. Factores claves de éxito de la empresa.

1.2 Resumen Ejecutivo del negocio.

II. PLAN DE MERCADEO.

2.1 Estudio de Mercado.

a. Análisis de producto de la empresa.

Descripción de los productos.

PRODUCTOS DESCRIPCIÓN

Instalación y mantenimiento de software En ingeniería del software, el mantenimiento de software es la modificación de un producto de software después de la entrega, para corregir errores, mejorar el rendimiento, u otros atributos. El mantenimiento del software es una de las actividades más comunes en la ingeniería de software.

Mantenimiento de Hardware "MANTENIMIENTO DEL HARDWARE DE COMPUTADORAS", surge por la necesidad de mantener en buen estado el funcionamiento y rendimiento óptimo de mi ordenador personal.

Creación de aplicaciones (en Visual Basic) Microsoft Visual Basic que se utiliza para programar aplicaciones Windows y que se incluye en varias aplicaciones. Su utilidad principal es automatizar tareas cotidianas, así como crear aplicaciones y servicios de bases de datos para el escritorio.

Creación de aplicación de inventario El inventario es una parte fundamental de cualquier negocio. Saber cuáles son nuestros productos, qué partes de productos tenemos, dónde están o donde están yendo, es fundamental para mantener todo ordenado. Y el software también nos puede ayudar a organizarnos de una forma más efectiva.

Asesoramiento técnico En este emplazamiento se centralizan las dudas más complejas y específicas. Servicios de Consultoría en áreas de Informática, Sistemas.

Mantenimiento Correctivo y Preventivo El Mantenimiento Correctivo de Hardware es la reparación o el cambio que se le hace a algún componente de la computadora cuando se presenta una falla. El mantenimiento preventivo es para prevenir una falla que se pueda producir en la PC con anterioridad.

Configuración y Mantenimiento de redes La redes de la información sean domésticas o empresariales exigen un programa de mantenimiento periódico para su funcionamiento al máximo nivel. Lo más recomendable es manejar un programa de mantenimiento preventivo controlando tanto hardware como software, tráfico, virus, malware, spyware e incluso el funcionamiento individual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com