ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informatica


Enviado por   •  23 de Marzo de 2015  •  554 Palabras (3 Páginas)  •  113 Visitas

Página 1 de 3

 Cuadro de funciones básicas:

Función Definición

Suma La función suma es una de las más utilizadas, prueba de esto es que Excel tiene un icono especial para efectuar sumas rápidas, lo que hace que se ahorre tiempo y se eviten errores.

Promedio Esta función devuelve el promedio de sus argumentos que pueden ser; números, nombres, referencias a celdas o referencias a rangos de celda que contengan números, puede tener un máximo de 255 argumentos siendo por lo menos uno obligatorio.

Hipervínculo La función de hipervínculo nos permite enlazar una celda, con una ubicación especifica de un libro, una celda, con un documento de nuestra computadora o una celda con un sitio o pagina web.

Si

Sirve para tomar decisiones de acuerdo a una condición, siendo la condición el resultado de la evaluación de una proposición lógica (verdadero o falso).

Sumar

Si

Permite sumar un rango de valores dentro de una base de datos si se cumple con el criterio fijado, criterio que se encuentra dentro de un rango determinado.

Max

Da el valor máximo de un rango o referencia a celdas.

Min Da el valor mínimo de un rango o referencia a celdas.

Contar

Cuenta la cantidad de celdas que contienen números y cuenta los números dentro de la lista de argumentos.

Gastronomía llanera: es variadísima y muy rica; pero es parecida a los diversos platos a lo largo del territorio nacional. En general nuestra cocina tiene pocas diferencias a través de regiones. Tenemos deliciosos y apetitosos platos variados de tradición criolla, que varían el sabor según a lo que le añaden o le quitan en la preparación que identifica a cada región.

Es que es muy parecida a las zonas llaneras de Brasil, Uruguay y Argentina, mucho consumo de carne de res es tradición en esta zona ganadera del país por lo que es ingrediente principal de muchos de sus platos acompañados constantemente con yuca y plátano verde cocido

También el consumo de carne de animales de caza como: venado, chigüire (capibara), lapa (paca), morrocoy, etc.) en parrillas, asados y carne en vara con casabe o yuca, utilización del maíz en cachapas, gran producción de quesos y derivados de la leche.

Plato principal: Pisillo de chigüire

El territorio llanero se encuentra fundamentalmente dedicado a la cría del ganado y del cultivo en conuco, alrededor del consumo de la carne de res, el maíz, la yuca, los frijoles, el plátano y el papelón.

Gastronomia central: En esta región confluyen tradiciones culinarias aborígenes, la herencia de la cocina colonial española y el legado de importantes migraciones oriundas de Francia, Italia y España. Es precisamente en la región central

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com