ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Intitucionalizazcion De Plataformas Digitales


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2014  •  699 Palabras (3 Páginas)  •  246 Visitas

Página 1 de 3

Una de las problemáticas del estudio de las ciencias sociales y su reestructuración, es la limitación presupuestaria dentro de las universidades y la apertura de nuevas estructuras internacionales para el estudio del conocimiento c. Dentro del libro abrir las ciencias sociales se plantea la siguiente cuestión, Wallerstein (1996, p.80) “En los próximos cincuenta años las universidades, como tales, continuarán siendo la principal base organizacionales de la investigación académicas, o si otras estructuras –institutos de investigación independientes, centros de estudio avanzados, redes, comunidades epistémicas por medios electrónicos- las sustituirán en forma significativa” . De aquí surge la propuesta, sobre el estudio de las plataformas digitales como instituciones de investigación.

Como ejemplo de comunidades epistémicas por medios electrónicos, que han comenzado estudios independientes sobre las construcciones sociales generadas a través de las plataformas digitales, está el joven norteamericano Mark Zuckergerb, creador de la red social más utilizada en nuestros tiempos (Facebook); este joven junto con su grupo de investigadores reclutan estudiantes universitarios para su organización, los cuales se encargan de la investigación específica para entender mejor la interacción de sus usuarios. Las oficinas en Palo Alto de Facebook ocupaban ya en 2008 cuatro edificios y daban empleo directo a más de 400 personas. Todos estos estudios, son utilizados no sólo para hacer crecer la plataforma digital también para creación de nuevas herramientas de interacción entre individuos, colectividades, empresas, gobiernos etc.

La dinámica social a nivel global es brutalmente compleja por diversos factores, sociales, políticos y económicos pero el factor fundamental de esta complejidad, es que vivimos en la denominada “era digital” como lo menciona Canclini (1990) “En las actuales condiciones de globalización, encuentro cada vez mayores razones para emplear los conceptos de mestizaje e hibridación”. Los individuos convergen con ayuda de las nuevas herramientas tecnológicas y forman híbridos socioculturales que llevan las prácticas sociales cotidianas a la web, y viceversa, las prácticas de la web a las vida cotidiana. El ejemplo más reciente sobre la transpolación de la vida en la web a la vida real, es el del llamado #IcebucketChallenge, que consistía en vaciar una cubeta de agua fría y subir el video a la red; muchos jóvenes comenzaron a realizar el reto aunque la mayoría no sabía sobre la causa que lo origino, lo realizaron para poder obtener cierto reconocimiento.

Dentro de las plataformas digitales, conocidas coloquialmente como redes sociales, los sujetos interactúan en un mundo paralelo con reglas no establecidas y valores no escritos que determinan el comportamiento y las practicas que el individuo tiene que llevar acabo para poder estar inmerso dentro de este universo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com