ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA INFORMATICA


Enviado por   •  9 de Junio de 2015  •  818 Palabras (4 Páginas)  •  125 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

CENTRO LOCAL LARA

BARQUISIMETO ESTADO LARA

TRABAJO

DE LA Asignatura

Introducción a la informática

Cód.: 440

ESTUDIANTE: Maribel Valenzuela.

Carrera: TSU. Educación Integral

(COD.430). Semestre: 3

Prof.: José Marrufo.

.

Barquisimeto, Noviembre 2013

¿PUEDE INTERNET CAMBIAR LA FORMA DE LEER DE LOS NIÑOS?

La Red hace perder la concentración en la lectura y provoca muchas distracciones, Nada tiene que ver leer en internet que hacerlo en un libro en papel. Diversos estudios internacionales han demostrado que los usuarios de la Red no leen de forma lineal cuando consultan información online o una web, sino que escanean la pantalla. Hacen lo que algunos investigadores han denominado una «lectura en F»: leen las dos primeras líneas y bajan por la izquierda deteniéndose en el centro. Después abandonan de nuevo la lectura lineal y bajan hacia la parte inferior del texto. Todo ello acompañado de multitud de estímulos muy atractivos (imágenes en movimiento, vídeos, fotografías, enlaces...) que satisfacen la curiosidad, que invitan a la distracción.

Así, en cuestión de instantes, se salta de un contenido a otro. Cada pinchazo es un descubrimiento. Pero de toda esa información ¿ha captado la web la atención del internauta? ¿Ha logrado el usuario profundizar en el contenido? ¿Se ha concentrado en lo que leía? ¿Ha retenido algo en la memoria? A estas preguntas se expone toda una serie de investigaciones internacionales que alertan de los riesgos que los niños corren si se habitúan a leer solo en internet. «La lectura en "F" es necesaria y fundamental ante la cantidad ingente de información que circula por internet. El problema es quedarnos solo con ella»

El peligro está en los más pequeños, que no tienen una experiencia previa en la lectura lineal y continua y pueden acostumbrarse a leer como en internet, a saltos. «La lectura de un libro es reflexiva, permite profundizar, asimilar y afianzar información, datos y conceptos. Por eso, aconseja que es «vital que los niños y adolescentes de hoy lean libros enteros, profundicen y reflexionen sin distracciones. Por otro lado el rol de los padres en la formación del niño lector: quién es responsable de crear el hábito de la lectura en su hijo, saber controlar la computadora, pues los adultos modelamos segundo a segundo con nuestra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com