ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS BUSCADORES


Enviado por   •  23 de Marzo de 2015  •  3.884 Palabras (16 Páginas)  •  157 Visitas

Página 1 de 16

En la actualidad podemos tener acceso a un mundo de información mediante diversos dispositivos gracias a la conexión con la red simplemente con un clic , y apenas en un tercio de segundo encontramos información relacionada, pero desde cuándo ello es posible, y cómo es que al día de hoy se concentran en unos cuantos principales navegadores y buscadores el servicio que la red ofrece, para conocer un poco de su historia y formación nos adentraremos en cómo es que se libraron batallas campales entre Yahoo! y Google por ejemplo o bien Netscape y Microsoft, para convertirse hoy por hoy en compañías líderes en el servicio de buscadores y navegadores respectivamente, en el internet.

HISTORIA DE LOS BUSCADORES:

En sus inicios buscar algo en la red era realmente un pérdida de tiempo y esfuerzo ya que los buscadores se trataban de páginas tras páginas de textos y largas listas de frases subrayadas, y encontrar algo era cuestión de paciencia, esperando que la suerte te llevara a encontrar algo útil, sin embargo para conocer un poco más de cómo es que hoy la red ha evolucionado, debemos remontarnos un poco más atrás de la era de Google y conocer la historia de compañías como Yahoo! y Excite, dos de las primeras compañías emprendedoras en este rubro.

Es precisamente en Silicón Valley, California, sede de grandes empresas como Apple, Intel u Oracle pero también de la Universidad de Stanford, en donde se pueden ubicar las raíces de la búsqueda en el internet, a partir de las creaciones de Jerry Yang y David Filo dos estudiantes de ingeniería eléctrica de esa escuela, quienes pretendían ganar la liga de baloncesto Fantasía de Stanford utilizando la red, buscando información deportiva actualizada de sobre quien ganó este o aquel partido y a partir de ello saber si debían realizar o no cambio de jugadores, fue entonces que a partir del constante uso de ese mundo electrónico que pensaron que debería existir un directorio que pudiera mostrar a los usuarios novatos, cómo encontrar cosas buenas, por lo que crearon un directorio con categorías y subcategorías que inicialmente se conocía como la guía de Jerry y David, misma que tuvo un gran éxito y millones de usuarios recurrieron al sitio, tomando la decisión de renombrarlo y llamarlo Yahoo!, convirtiéndose con ello en sus cofundadores. Sin embargo en un inicio requirieron de inversión en su proyecto y fue así como Michael Moritz, inversionista de Sequola Capital, decidió aportar 2 millones de dólares en el sitio de Yang y Filo.

En el año 2007 compañías buscadoras como Google y Yahoo! generaron miles de millones de dólares en ingresos y ganancias, convirtiéndose en la envidia de todos los empresarios del mundo pero en sus inicios nadie usaba la red para los negocios o el comercio; de hecho para algunos era considerado como una herejía o algo malvado, siendo así que hasta mediados de la década de los noventa se levantaría un arduo debate en torno a la red asociada a la publicidad y con ello a la obtención de espectaculares rendimientos.

A finales de 1995 Yahoo! comenzó a aceptar avisos sin embargo sus usuarios se siguieron multiplicando y a más usuarios más avisadores invirtiendo para llegar al creciente número de seguidores de Yahoo!; fue entonces que por primera vez se demostró que se podría hacer dinero en la red constituyendo un momento crucial en la historia y comenzándose con el boom de la red.

En 1996 existían varios rivales que estaban ganando terreno como Infosite, Altavista, o Laikos pero el más grande rival era Excite, que se parecía mucho a Yahoo!, se trataba de otra compañía que comenzaba por un grupo de chicos de Stanford que funcionaban en una pequeña casa pero que la tecnología que desarrollaban era bastante más innovadora que Yahoo!, en vez de una lista de sitios compilada, clasificada y comparada por humanos era solo software cuando se escribía la palabra buscada, el software revisaba las páginas que coincidían con ella, una versión más apegada a lo que hoy consideramos una búsqueda.

Para 1997 internet estallaba, mientras millones de personas se ponían en línea para ver todo esto, compañías como Yahoo! y Excite se pondrían como locos ante el boom de la gente por utilizar la red era un carnaval en línea llenos de tentaciones para captar la atención de una gran audiencia cautiva.

Los primeros años fueron un poco confusos, haciendo que todos se dedicaran a la innovación, era un golpe tras otro, si Yahoo! lanzaba el correo, Excite también lo hacía. A pesar de que los buscadores tenían éxito también se estaban convirtiendo en algo muy diferente de lo que habían sido pensados inicialmente – la mayoría se trataban de enlaces a sitios para vender algo que por supuesto no querías–, dejándose llevar solo por los brillos perdieron la perspectiva de lo que los usuarios querían en primer lugar “encontrar cosas en una red más extensa”, fue entonces que los buscadores dejaron de preocuparse de la búsqueda.

El mundo estaba habido de un verdadero buscador y fue entonces que llega Google de Stanford, cuyos fundadores eran un par de chicos entusiastas Larry Page y Sergey Brin , pensaban que el enlace de un sitio a otro era una especie de recomendación y así construyeron el primer motor de Google partiendo de esa idea, cuando un sitio ha sido enlazado quince millones de veces significa entonces que ha sido útil a diferencia de otro que solo pudiese ser visitado diez veces, se basaron entonces en los enlaces para encontrar las páginas más importantes, fue entonces que hicieron experimentos comparando el número de enlaces de la página de la universidad de Stanford en relación a la de Berkeley, con el propósito de saber cuál era más requerida por el público, convirtiéndose así en un motor de búsqueda que se dedicaba a buscar.

Inicialmente operaban desde la red de internet del campus de Stanford pero al colapsarse buscaron una alternativa trasladándose a Silicón Valley a buscar dinero para poder convertir su idea en una compañía oficial; sin embargo, tenían una tarea difícil ante la idea de que los inversionistas apostaran nuevamente por otro buscador, pero Vinod Khosla, capitalista de riesgo e inversionista de Excite, fue la excepción ya que los presentó en dicha compañía y pensó que si se podía utilizar toda la tecnología de Google podría darles ventaja contra su archienemigo Yahoo!, quien le ganaba todas las batallas, no obstante, el entonces director general de Excite quien pudo haber comprado Google por un millón de dólares se negó al pensar que la búsqueda no podría convertirse en un negocio rentable.

Fue así como todas las compañías de búsqueda de Silicón Valley los rechazaron, por lo que Larry y David hablaron con un profesor de informática

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com