ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Globalizacion


Enviado por   •  9 de Enero de 2014  •  422 Palabras (2 Páginas)  •  214 Visitas

Página 1 de 2

LA GLOBALIZACION

La globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Así, los modos de producción y de movimientos de capital se configuran a escala planetaria, mientras los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado la sociedad en red.

Para juzgar las ventajas y las desventajas de la globalización es necesario distinguir entre las diversas formas que adopta ésta. Algunas formas pueden conducir a resultados positivos y negativos. El fenómeno de la globalización engloba al libre comercio internacional, al movimiento de capitales a corto plazo, a la inversión extranjera directa, a los fenómenos migratorios, al desarrollo de las tecnologías de la comunicación y a su efecto cultural.

VENTAJAS DESVENTAJAS

Apertura de mercados, como en la Unión Europea.

Medios de comunicación, especialmente Internet.

Crecimiento y fusiones entre empresas.

Privatización de empresas públicas.

La desregularización financiera internacional.

Economía y mercado globales.

Acceso universal a la cultura y la ciencia.

Mayor desarrollo científico-técnico.

Mayor eficiencia del mercado que aumenta su competencia disminuyendo el poder monopolista.

Mejoras en la comunicación y cooperación internacional que puede llevar a un mejor aprovechamiento de los recursos.

Impulso desarrollo científico-técnico al ser lucrativo.

Mayor capacidad de maniobra frente a las fluctuaciones de las economías nacionales.

Eliminación de las barreras de entrada del mercado laboral, financiero y de bienes y servicios. Aumento excesivo del Consumismo

Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural.

Desaparición del Estado de Bienestar.

Se pone más énfasis en la Economía financiera que a la Economía real.

Su rechazo por grupos extremistas conduce al Terrorismo.

Pensamiento único, que rechaza doctrinas sociales y políticas distintas de las “globalizadas”.

Mayores desequilibrios económicos y concentración de la riqueza: los ricos son cada vez más ricos, los pobres son cada vez más pobres.

Mayor flexibilidad laboral, que se traduce en un empeoramiento de las condiciones de los trabajadores.

Daños al medio ambiente, al poderse mover sustancias o procesos dañinos a otros países, donde pueden no conocer realmente sus riesgos.

Los beneficios de la globalización casi siempre superan a los perjuicios, pero hay perjuicios y para contrarrestarlos, se necesitan instituciones adecuadas. Cuando las empresas de capital extranjero causan contaminación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com