ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Influencia De La Television En Los Niños


Enviado por   •  8 de Julio de 2014  •  4.581 Palabras (19 Páginas)  •  232 Visitas

Página 1 de 19

PROYECTO DE TESIS

“La influencia de la televisión en los niños.”

TUTORA: Prof. Lita Fernández

ALUMNAS: Norma Fabiana Baibiene DNI 2185394

Liz Mariana Baibiene DNI 25606667

SELECCIÓN DEL TEMA

La televisión entra en la mayoría de los hogares, no existe distinción, llega a ricos y pobres. Es considerado un fuerte medio porque integra imágenes y voz. Sin embargo, por poseer esas características y por tener la facilidad de llegar a la mayoría de la población se ha transformado en un arma de doble filo dada la calidad de programación que transmite sin considerar que, sus espectadores son niños que no tienen un adulto que los oriente en relación a los temas que allí se desarrollan.

Al tener la oportunidad de realizar este trabajo, se ha podido conocer y comprender la importancia que tiene el contacto indiscriminado de la televisión hacia los niños y a la vez lo perjudicial que es para ellos. Esto se puede ver cuando este medio nos evidencian hechos de la vida que contienen imágenes sin censura, y en cualquier horario, sobre temas como sexo, drogas, violencias, guerras, raza y alcohol que son inapropiados para que niños pequeños se vean influenciados por ellos.

Dentro de los medios de comunicación, la televisión es el más accesible para los niños, ya que está presente en la mayor parte de los hogares y no requiere de habilidades muy complejas para recibir la información, como sería, por ejemplo leer, en el caso de los diarios. Se sabe que la TV tiene influencias tanto positivas como negativas en los niños, por esto es importante analizar estas influencias y sus efectos para así poder controlar los negativos y Pro mover los positivos.

La relevancia de esta investigación es, entonces, determinar el grado de influencia que tiene la TV en los niños y establecer los resultados desfavorables y de esta manera promover la

concientización a los adultos responsables.

JUSTIFICACIÓN

El propósito de indagar sobre este tema es que podamos verificar y asegurar las consecuencias desfavorables que tienen en los niños la indiscriminada exposición hacia la Televisión. Determinando también que variabilidad de la cantidad horaria de la exposición tiene mucha relevancia con respecto a los resultados. De esta manera se podría demostrar que es necesaria alguna medida de educación hacia los padres e hijos y también implementar más medidas de regulación hacia este medio de comunicación.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Este trabajo pretende demostrar que la indiscriminada exposición y la cantidad de horas, que permanecen los niños frente a la televisión, tiene incidencias negativas en su conducta.

proyeto de investigación es plantear la relacion que se genera entre el niño y este medio tan masivo y dominante que es la Televisión. Expondremos asi la influencia negativa que se genera, que tiene una importante relevancia en el comportamiento del niño

Este trabajo de investigación tiene como objetivo

Hemos elaborado las siguientes preguntas para tener un mejor planteo del problema a investigar:

• ¿Qué efecto le genera la televisión a los niños?

• ¿Cuáles son las condiciones en las que este contacto trae como consecuencia actitudes negativas?

• ¿Cómo se relacionan las conductas de violencia, de vocabulario inadecuado, de mala educación con la exposición a este medio?

• ¿Qué diferencia podemos encontrar entre los niños si la cantidad horaria es menor o mayor?

• ¿Cuál es la probabilidad de que la disminución de la exposición de los niños hacia este medio de comunicación aminorase las conductas anteriormente destacadas?

• ¿Qué medidas se pueden tomar para regular adecuadamente el contacto de los niños hacia la televisión?

OBJETIVO GENERAL

Demostrar que la indiscriminada exposición de los niños hacia la Televisión puede generar en estos, comportamientos inadecuados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Observar cuáles son las conductas violentas manifestado por los niños que están en directa relación con la exposición a los televisores.

• Identificar los contenidos violentos a los que pueden tener acceso los niños con el contacto de la Televisión.

• Demostrar que los niños imitan modelos que observan en la televisión y aceptan como conducta apropiada, estimulando la conducta agresiva de estos.

MARCO TEORICO

Cualquiera sea la raza, religión, sexo, edad o nivel socioeconómico de las personas, nuestra sociedad se ha unido alrededor de la experiencia cultural compartida de la televisión (Levine, 1997). Según el reporte Nielson de 1985, los niños escolares pasan semanalmente veintiséis horas y veinte minutos, en promedio, viendo televisión. Singer y Singer señalaron que los niños pasan más tiempo viendo televisión que realizando cualquier otra actividad, excepto dormir (Rice, 1997)

Según datos de la UNESCO, América Latina muestra un aumento de la oferta de canales de televisión disponibles, y también un aumento de televisores en los hogares. En Chile, entre 1970 y 1990, la disponibilidad de televisores por mil habitantes aumentó de cincuenta y tres a doscientos cinco (Fuenzalida, 1994).

La influencia de la televisión en los niños, en su desarrollo, y sus relaciones son muy importantes (Rice, 1997), se ha planteado que la televisión, al mostrar las duras realidades de la vida a los niños, ha modificado la naturaleza de la infancia. Por otra parte, los medios de comunicación llevan a los hogares ideas y percepciones, las cuales, con frecuencia, riñen con los valores paternos (Levine, 1997).

De lo anterior podemos concluir que la televisión es, sin lugar a dudas, un importante agente de socialización (Fuenzalida, 1994), el cual afecta todos los aspectos de ésta(Hoffman, 1997).

Los padres ejercen menos control sobre los programas que el niño ve (la mayoría no van destinados a los niños) a medida que el niño se hace mayor (Hoffman, 1997), esto se suma al hecho que los padres están cada vez menos tiempo con los niños (Levine, 1997). Todo esto, ha llevado a investigar, debido a la preocupación de los padres, educadores y psicólogos, los efectos tanto negativos como positivos de la televisión en las diferentes áreas del desarrollo del niño (Hoffman, 1997).

VIOLENCIA TELEVISIVA Y COMPORTAMIENTO AGRESIVO

Actualmente, el tema de la violencia en la televisión ha generado gran preocupación, debido a que estimularía la conducta agresiva en los niños (Rice, 1997), los cuales pasan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com